
Centro.Espacio contemplado para la administración.
Rotugra es la empresa constructora encargada de ejecutar la primera etapa de la construcción del Centro de Convenciones de Torreón.
La firma lagunera ganó hace un mes la licitación de esta obra que detonará la competitividad de La Laguna en el ramo de turismo de reuniones y exposiciones.
La primera etapa de este proyecto, que está contemplado en tres etapas, requiere una inversión de 100 millones de pesos.
Roberto Tueme Graham, director general de Rotugra, aclaró que ellos no participaron en el diseño del proyecto, sólo ganaron la licitación, por lo que desconoce a ciencia cierta el concepto, dado que lo hizo un buffet de arquitectos contratado.
Explicó que el Centro de Convenciones de Torreón se realizará en un terreno de 50 mil metros cuadrados, pero que ellos sólo ganaron la licitación de la primera etapa, la cual corresponde una parte del estacionamiento principal para 463 autos más 59 para empleados, 12 locales comerciales y 12 salones micro, mismos que estarán edificados en tres niveles.
El espacio a trabajar es de 6,500 metros cuadrados.
En una segunda y tercera etapa se construirá un mediano salón y uno grande, respectivamente, así como un patio central, ideal para un área de exposición abierta, similar a una velaria.
El área de exposición y convención es de 20,886 metros cuadrados.
Otra de las áreas que tendrá el Centro de Convenciones es un área de servicios, andenes y bodegas, enfermería, centro técnico, baños públicos, escaleras y elevadores. Se estima una extensión de 6,887.78 metros cuadrados.
Se estima que la zona de estacionamiento frontal para 463 autos debe tener un espacio de 25 mil metros cuadrados.
El área de construida es de 35 mil metros cuadrados.
SEGUNDA LICITACIÓN
Tueme Graham relató que inicialmente en la primera licitación se invitó sólo a empresas de la Ciudad de México, sin embargo, las propuestas presentadas rebasaron el monto de inversión total de 300 millones de pesos, por lo que en una segunda licitación participaron empresas locales.
El arranque de la obra arrancó el pasado 9 de noviembre, estimando concluir en un período de 6 meses, en el mes de mayo de 2017. La inversión para la primera etapa es de 100 millones de pesos.
Declaró que el recinto tendrá buenos acabados y tendrá un concepto modernista y de lujo. "Será un gran centro de exposiciones. El recinto está bien planeado y permitirá un desarrollo de la ciudad".
La cifra que se manejan para el mediano y gran salón es una capacidad de hasta 4,286 personas y 2,515 personas, respectivamente. Los 12 salones micro tendrán capacidad de 1,056 personas con montaje tipo auditorio, teniendo cada uno los 234 metros cuadrados.
MÁS COMPETITIVO
Torreón será un Municipio más competitivo con un nuevo recinto para reuniones.
Antonio Gutiérrez Jardón, secretario de Desarrollo Económico, dijo que el nuevo recinto que comenzó a edificarse el 9 de noviembre tendrá una capacidad instalada para 8 mil personas. La inversión es compartida entre la federación y el Estado por un monto superior a los 300 millones de pesos, en una superficie del recinto de 35,472 metros cuadrados.
Indicó que esto eleva la competitividad de la región al contar con un recinto en donde se podrán realizar reuniones, congresos y exposiciones. Dijo que el proceso de construcción sería en dos etapas.
Comentó que se vio la necesidad de un recinto para la atracción de exposiciones internacionales, seminarios y eventos especiales, lo cual generará una derrama económica importante.
"Teniendo más infraestructura será un municipio más competitivo".
Señaló que esta inversión fue una demanda de la IP, por lo que se hizo un estudio muy serio para ver el tamaño del recinto y su capacidad instalada adecuada, buscando no tener un elefante blanco.
Se explicó que la construcción se hará en dos etapas. La primera contempla un área de estacionamiento y 12 microsalones, lobby y andenes. Para el siguiente año se inicia la segunda etapa para construir el gran salón con más de 6 mil metros cuadrados y un salón grande que se conjunta con una explanada, lo cual dará una capacidad para instalar 520 stands.
La inversión total es de 310 millones de pesos el proyecto ejecutivo, monto que será compartido. El terreno fue donado por el Estado y en 2016 se inyectará por la federación 65 millones de pesos y por el Estado 35 millones de pesos. Al siguiente año se habla de una aportación de 150 millones de pesos por la federación y el resto por el Gobierno estatal.
COMPARATIVO
Gutiérrez Jardón explicó que el tamaño del recinto se basó en un comparativo hecho con ciudades similares como Mérida y Chihuahua, ciudades en donde se tienen centros de este tipo y tamaño. "El estudio hecho arrojó la necesidad de un recinto de este tipo, por lo que se trabajó con Fonatur."
Reconoció que las recientes exposiciones y congresos que se han tenido a nivel nacional e internacional se usaron instalaciones como la Expo Center de Torreón, usándose como un centro de exposiciones improvisado, pero que no está diseñado para eso.
Refirió para darse una idea de las dimensiones del recinto se tendrá un salón pequeño de 3,800 metros cuadrados y otro de 6, 500 metros cuadrados, así como 12 microsalones.
Declaró que esto será el principio para traer más exposiciones como ALADI, en donde se tuvo que improvisar instalaciones, instalar una carpa provisional para recibir un foro mundial.
Refirió que una vez que concluya la obra se podrán instalar más de 500 stands y no hacer un elefante blanco con gran capacidad, aunque el estudio arroje otra cosa.
MILLONES
De pesos contempla el proyecto.
MILLONES
De pesos son para la primera etapa del proyecto.
Mucho más
De acuerdo al Gobierno estatal se mencionó que en paralelo con la inversión de la Sectur se realizaran trabajos en el área de microsalones correspondientes a preliminares, estructura, cancelería, instalaciones de aire acondicionado y paisajismo.
El proyecto contempla también un espacio para ofrecer actividades de exposiciones, congresos y convenciones al público en general de los municipios de Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo. Se dijo que esto es debido a la ubicación estratégica que se designó, además de brindar un enfoque de impulso al desarrollo regional, urbano, social y económico de la zona metropolitana.
El proyecto será operado por el Gobierno del Estado de Coahuila y los recursos generados por el cobro de eventos privados se destinará para solventar los gastos administrativos y mantenimiento del Centro de Convenciones.
Diseño original
1N Arquitectos, firma de Monterrey, y en alianza con Grupo Inmobiliario Mirve participaron en el diseño y proyecto ejecutivo del Centro de Convenciones de Torreón.
De acuerdo a información proporcionada por Karime Farachala, encargada del proyecto de 1N Arquitectos dijo que el contacto se hizo a través de Fonatur, dependencia de turismo del Gobierno federal, la cual proporcionó la información conceptual del proyecto y los alcances.
Mencionó que se buscaba que el centro de convenciones representará los elementos simbólicos de la zona: el metal, la tierra árida y el algodón.
También se informó que se hizo una investigación detallada de otros centros de convenciones nacionales e internacionales para cumplir con las necesidades que requiere dicho proyecto, como Oaxaca, Mérida, Ciudad de México y Monterrey.
1N Arquitectos es un estudio de arquitectura que presta servicios de proyectos conceptual, anteproyectos, diseños arquitectónicos, proyectos ejecutivos y supervisión arquitectónica.
La firma tiene especialidad en proyectos mixtos, comerciales, de servicios y verticales.
Se mencionó que en alianza con Grupo Inmobiliario Mirve, 1N ha diseñado o participado en una gran número de proyectos, siendo los más recientes Condohoteles Turísticos en Playa del Carmen llamados Aldea Thai y Pueblito Escondido, así como Condohoteles Condotec, residencias Obispado, Residencias Insurgentes, Calantha, entre otros.
Por etapas
De acuerdo a datos proporcionados por el gobierno, el Centro de Convenciones de Torreón en esta primera etapa contempla la construcción de un edificio de 3 pisos.
PLANTA BAJA:
Área de locales por 1,402.00 m2.
Dos módulos de baños para hombres y mujeres de 211.00 m2.
Área de oficinas de 355.95 m2.
Vestíbulo de 264.60 m2.
Escaleras, pasillos bodegas y elevadores por 370.65 m2.
La suma total es de 2,604.20 m2.
PRIMER NIVEL:
⇒ Tendrá 6 microsalones con 1,426.00 m2.
⇒ Un módulo de baños para hombres y mujeres por 124.60 m2.
⇒ Pasillo, bodega, escalera y elevadores por 405.00 m2.
⇒ La suma total de 1,955.60 m2.
SEGUNDO NIVEL:
⇒ Tendrá 6 microsalones por 1,426.00 m2.
⇒ Un módulo de baños para hombres y mujeres por 124.60 m2.
⇒ Los pasillos, bodega, escalera y elevadores por 405.00 m2.
⇒ Suma total de 1,955.60 m2.
⇒ LA SUMA DE LAS TRES PLANTAS ES DE 6,515.40 m2.
Licitación
Estos son algunos datos:
⇒ La fecha de la segunda licitación que se realizó: 23/09/2016
⇒ Fecha del fallo: 6/10/2016
⇒ Fecha de contratación: 10 de octubre de 2016
⇒ Inicio de la obra: 09 DE noviembre de 2016
⇒ La ubicación de la obra es calzada María Montessori s/n, Fraccionamiento La Muralla, en Torreón.
⇒ La construcción se hará en un área de aproximadamente 50 mil metros cuadrados (185.42 de largo X 172.54 de ancho), dicha área no es regular.
¿Qué contempla?
La obra contempla:
⇒ 1) Gran Salón: superficie total 6,436.00 m2 y subdivide en 4 áreas, con capacidad total de 5,456 personas.
⇒ 2) Salón Mediano: superficie total 3,537.24 m2 y subdivide en 3 áreas, con capacidad total de 3,201 personas.
⇒ 3) El resto del área (complementaria) estará compuesta por pasillos, cuartos técnicos, bodegas y mantenimiento, servicios operativos, cuarto de mamparas, baños, escaleras y elevadores, además en área exterior estacionamientos y jardines.