Espectáculos Entrevistas Famosos Cine Música

El dinero se da en comerciales

Por prestar sus canciones como ‘jingles’ de teléfonos o en comerciales, los cantantes obtienen de uno a tres millones de pesos

Torreblanca.

Torreblanca.

AGENCIAS

¿Quién no recuerda a Torreblanca por el comercial de Telcel o a Río Roma por su canción en las mantecadas? Con sus canciones han posicionado marcas y las marcas los han impulsado no sólo en su música sino económicamente.

"De alguna manera las canciones son tus hijas y venderle una canción a Telcel es como prostituir a tu hija. Entonces, si ya se la vas a vender a uno de los miembros del uno por ciento más rico del mundo, por lo menos que te pague bien... pobre niña, que sienta que fue digna su entrega", dijo con gracia Juan Manuel Torreblanca al recordar la negociación de su canción Roma, que musicalizó la campaña de la empresa de Carlos Slim.

De acuerdo con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), los compositores negocian de manera individual con la marca que les pide canciones. Por una campaña bien posicionada el pago puede ser desde uno hasta 3 millones de pesos.

"Con el tiempo que ha pasado, y viendo el resultado, mi perspectiva cambió. Yo hubiera dicho que sí (a Telcel) por casi cualquier cantidad de dinero porque estábamos endeudados con el disco (Bella época).

"Yo no tenía un peso, pero afortunadamente hubo gente que dijo que por lo que querían hacer con la canción implicaba más regalías y que había que cobrarlo bien", explicó Torreblanca.

Tras un proceso de negociación que rechazó, Telcel le ofreció 10 veces más que la cantidad inicial y así llegaron a un acuerdo en 2012. Aunque prefirió guardarse la cifra ("porque intimida", argumentó), cedió todos los derechos de Roma, lo que implica que la SACM no puede cobrar por su exposición en televisión o en el cine, por ejemplo.

El dinero se lo dividieron entre los integrantes por porcentajes de su participación en la canción y un año después la licencia se renovó (aunque con menos dinero) para usarla en "ringtones" de los celulares y en el Teletón.

"Esa ha sido la principal entrada económica de esta banda. Es un poco triste decirlo, pero es un momento en que las ventas de discos son paupérrimas, la industria de la música está muy competida y difícil. Incluso la que es en vivo es complicado que (en ganancias) compita con lo que significa una licencia tan grande".

Dieron algunas pistas para que el público se imagine la cifra: "De El polvo en la luz (su último disco) tenemos una deuda de decenas de miles de pesos porque fue muy caro. No sólo no hemos ganado sino que no recuperamos la inversión que hicimos precisamente con el dinero de Telcel.

"Eso da un panorama de lo poco que se gana de ventas de discos. Invertimos mucho grabando en estudios de lujo con un director de primera y luego algunos pudimos ir a terminar el disco en Nueva York. Yo he vivido bien gracias a esa licencia, incluso me compré un coche aunque ahora queda nada. Además pagamos la deuda con Quique Rangel por el disco Bella época".

PAN Y CIRCO

A Río Roma le cuesta que el público se entere de que la canción de las mantecadas de Bimbo tiene un título: Tan sólo un minuto.

Por medio de su disquera y "management", la panificadora se interesó en que fueran la voz de esa campaña.

"La idea nos pareció interesante porque iba dirigida a un público similar y el producto no chocaba con los ideales, energía y esencia de Río Roma, por eso lo hicimos", explica José Luis.

En otros países fueron otras canciones las que posicionaron a Río Roma, pero en México, el comercial hizo que en lugar de Tan sólo un minuto, la gente la conociera como "la canción de las mantecadas". Sucedió así, dicen los hermanos Roma, por varios factores: un gran comercial, una canción muy buena y una gran campaña.

Confirman que económicamente les ayudó participar en una idea así, sobre todo porque se estaban dando a conocer, y aunque no refirieron la suma, dicen que el beneficio está en la campaña misma por la fuerza y proyección.

"(La popularidad) creció al grado de que mucha gente nos ubicó por el comercial y después el reto fue dejar de ser los del comercial para ser Río Roma, cosa que conseguimos por las canciones consecuentes, incluso se volvió a realizar una campaña con la misma marca, pero con la canción de Mi persona favorita con mayor presupuesto, pero entonces en este caso ya pesó mucho más la canción y el grupo que el comercial".

Negocio redondo

Musicalizar comerciales si deja ganancias:

Natalia Lafourcade: Bajo el argumento de serle fiel a su estilo de vida y convicciones, la cantante mexicana rechazó la oferta de Coca-cola de usar su canción "Hasta la raíz" para una campaña por 150 mil dólares, poco más de 2 millones 700 mil pesos.

Río Roma: Los compositores reconocen que su segundo trato con Bimbo (con la canción Mi persona favorita) ya no funcionó tan bien como el primero.

Mercado internacional: El trato de Pepsi con Michael Jackson era de 12 millones de dólares, mientras que Julio Iglesias consiguió 30 mdd de parte de Coca-cola, de acuerdo con un reporte de NYT recopilado en el libro 101 trucos publicitarios, de Luc Dupont.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Río Roma Torreblanca Música comerciales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

TENDENCIA

+ LEÍDAS

EL SIGLO Últimas noticias

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Torreblanca.

Clasificados

ID: 1191251

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx