Si sus intenciones son no salir más allá de la región en estas vacaciones decembrinas, y por el contrario, espera a familiares y/o amigos de otros estados de la República, recuerde que a escasos 70 kilómetros de esta ciudad, se encuentra una población más que conforma la Comarca Lagunera, San Pedro de las Colonias, fundada en 1870 como colonia agrícola y en 1873 constituida en Villa con su nombre actual, que a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, fue una de las principales productoras del oro blanco: el algodón, llegando a producir más del cincuenta por ciento del que se obtenía en el ámbito nacional, mismo que era exportado a varios países europeos, además es considerada como "Cuna de la Revolución Mexicana". En 1921, es elevada al rango de ciudad.
San Pedro de las Colonias es una ciudad llena de historia; ahí radicó el mártir de la Revolución Mexicana, don Francisco I. Madero, en una residencia en la que actualmente se encuentran las instalaciones de la Casa de la Cultura, ubicada sobre la avenida principal, frente a la Plaza de Armas; ahí escribió para la nación el conocido libro "La sucesión presidencial" en 1908, con el que despertó la conciencia cívica del pueblo mexicano, llevándolo a iniciar el movimiento revolucionario en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.
En la Casa de Cantera, construida en 1902, el 8 de abril del 2008, se abre al público el Museo Madero "Centenario de la Revolución", para lo cual esta antigua casona, gracias a un comodato por parte de las autoridades municipales, se dio a la tarea de llevar a cabo un museo vanguardista equipado con los avances tecnológicos disponibles y el rescate de un importante patrimonio, adelantándose a las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, donde se resguardan reliquias históricas entre las cuales se encuentra la imprenta donde se imprimió la primera edición de este memorable libro; así mismo, se conserva uno de estos ejemplares como una gran reliquia histórica.
Por la avenida Hidalgo que cruza toda la ciudad, se encuentran verdaderas joyas arquitectónicas llenas de un glorioso pasado y una gran historia, tales como la Casa Quemada, construida entre 1898 y 1902; la Casa Gamiochipi, construida entre 1908 y 1909, y que a decir de los lugareños fue convertida décadas después en Casa de Huéspedes, en donde estuvo hospedado por buen tiempo Mario Moreno "Cantinflas".
Por esta misma avenida, se encuentra la Casa de la Cultura, misma que cuenta con una galería de las reinas que ha tenido la ciudad en cada feria; en el teatro que se encuentra en su interior, se ubica el Mural de A. González Orozco, que pintara en 1976, titulado "Francisco I. Madero y su significación en el movimiento revolucionario de 1910".
De igual forma, en el costado oriente del mercado municipal, admirará verdaderas joyas arquitectónicas que nos hablan del auge económico que hubo en esta población meramente agrícola y que se refleja en estas residencias, que aun cuando cuentan con varias décadas de antigüedad, se conservan en muy buen estado, a tal grado que pudieran ser rescatadas para hacer de ellas verdaderos museos o casas de cultura.
Otro de los atractivos que encontrará en San Pedro por su historia y por su antigüedad, es el Reloj Público, considerado con justa razón como un símbolo de la ciudad; fue instalado e inaugurado en 1901, y contiguo a él, se encuentra la Escuela Justo Sierra, en aquel entonces sólo para niñas; en 1990, fue restaurado, encontrándose actualmente en óptimas condiciones.
Frente a la plaza principal, por la calle Francisco I. Madero esquina con la avenida Juárez, se encuentra el Palacio Municipal, construido durante el régimen gubernamental de don Román Cepeda Flores a principios de la década de los cincuenta y que a fines de los noventa fuera remodelado.
Otro de sus monumentos arquitectónicos e históricos es el templo de San Pedro Apóstol, con más de 120 años de antigüedad. En la esquina de la avenida Juárez y calle González Ortega, se encuentra una singular residencia, en una placa se menciona que fue la primera casa construida en esta población.
En su plaza principal, cuenta en su centro con un antiguo kiosko que nos recuerda a los que se encuentran en lugares en otras ciudades de la república o bien en el Parque Victoria de Cd. Lerdo, mismos que son conocidos como kioskos porfirianos.
Por el costado norte de este mismo jardín, se encuentran dos monumentos: el dedicado a los fundadores de San Pedro, que data de 1971, y el busto de don Francisco I. Madero, que fuera donado por General de División Francisco Urquizo, originario de esta población, nacido el 21 de junio de 1891, escritor, sobre todo de hechos sucedidos durante la Revolución Mexicana, recopilados en su libro "Tropa vieja", considerada como la mejor narrativa de este hecho histórico, lo que lo hizo acreedor al sobrenombre del "novelista del soldado".
Falleció en la Ciudad de México el 6 de abril de 1969 y es el único coahuilense cuyos restos reposan en la Rotonda de los Hombres Ilustresdel Panteón de Dolores de la Ciudad de México. Esparcidas por sus diferentes corredores se encuentran varios bustos y placas dedicadas a sampetrinos distinguidos, entre ellos a los hermanos Azpe Pico, así como el obelisco que recuerda el Centenario de la Revolución.
Al norte de la ciudad, por el periférico Torreón-Cuatro Ciénegas, se encuentra el Campamento "Irritilas", levantado por un grupo de ecologistas que iniciaron su construcción en julio de 1991 en una superficie de media hectárea y que cuenta con palapas, juegos mecánicos, un jardín botánico con especies propias de la región, la cueva-museo-irritila y un reloj solar y que es muy visitado por los automovilistas en tiempo en que el canal que pasa a su costado va corriendo el agua.
En estas vacaciones decembrinas o de fin de año, presumamos a nuestros amigos y familiares de otras poblaciones del país de esta centenaria ciudad. Visitemos también nuestros alrededores, hay muchos atractivos con historia, que esperan su visita y la de los suyos.
Felices fiestas navideñas y luchemos por lo mejor en el próximo 2016. ( Diciembre del 2015)