
Es una infección bacteriana causada por microorganismos, que viven en parásitos, garrapatas, pulgas y piojos. (ARCHIVO)
La Rickettsiosis es una infección bacteriana causada por microorganismos, que viven en parásitos, garrapatas, pulgas y piojos, asociadas a la pobreza, hacinamiento y malas condiciones higiénicas.
El modo de trasmisión se da por el intercambio de fluidos de una garrapata infectada, la cual permanece adherida a la piel de su huésped, de cuatro a seis horas, tiempo necesario en que tarda en inocular la Ricketssia.
Esta enfermedad provoca fiebre, dolor de cabeza y muscular, escalofríos, sangrados leves de encías, así como erupción cutánea que puede identificarse como manchas rojas.
Para combatirla, la Secretaría de Salud promueve una estrategia de salud pública preventiva, con un enfoque clínico, social y ambiental para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Rickettsiosis, con la creación de entornos saludables en la población.
No obstante, la dependencia señala que no se obtendrán los resultados esperados para el control de este padecimiento, sin el compromiso y participación de las autoridades municipales y la población, para eliminar los focos de infección, a través de acciones sanitarias, como recolección de basura, la limpieza de espacios públicos, y la atención adecuada de animales domésticos y de corral.