En la sorpresa de la temporada, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia expidió una resolución que obliga a la Comisión Federal de Competencia Económica a reabrir un expediente sobre Telcel bajo cargos de reincidencia en prácticas monopólicas relativas, en cuyo marco se le impuso una multa de casi 12 mil millones de pesos… que fue cancelada.
La resurrección del asunto, ventilado hace tres años, la provocó un recurso de inconformidad planteado al calor del escándalo por la reversa por la firma Cablemás, filial de Televisa.
El recurso también lo habían impuesto por separado Alestra, Megacable y Iusaccel. La paradoja del caso es que la resolución del máximo tribunal de justicia del país llega en un escenario distinto. La empresa de Emilio Azcárraga Jean acaba de hacer las paces con el consorcio del magnate Carlos Slim Helú, quien regresó al redil con nuevas pautas publicitarias.
Con el voto favorable de tres de cinco ministros, la Corte coloca en la mesa más que la posibilidad de replantear la justeza de la condonación de la megamulta, la exigencia de revisar el cumplimiento de las condiciones pactadas para meter la reversa.
De derivar la pesquisa en incumplimiento, habría otra sanción pecuniaria… por el equivalente a ¡cinco tantos de la megamulta!
Estamos hablando de 60 mil millones de pesos.
De acuerdo al documento firmado por las partes, la multa por reincidencia sobre reincidencia en discriminar el costo de interconexión para la competencia, sería equivalente al ocho por ciento de los ingresos anuales de la telefónica móvil. La sanción condonada en medio de un escenario tenso, equivalía al 1.8 por ciento de la facturación anual.
El pacto hablaba de que Telcel abatiría las tarifas desde 95 centavos por minuto a 36.18 en 2012, para aterrizar a solo 30.94 en el primer trimestre de 2014.
Lo curioso del caso es que la Comisión Federal de Telecomunicaciones, hoy Instituto, había fijado una tarifa para 2012 de 39 centavos, ante la imposibilidad de las empresas de ponerse de acuerdo, que se mediría en segundos. La denuncia que derivó en la megamulta hablaba de discriminación en las tarifas para llamadas realizadas por la propia clientela de Telcel, lo que a juicio de los querellantes constituye un desplazamiento indebido de la competencia. Dicho con todas las letras, Telcel habría incurrido en una práctica conocida como "on-net", es decir facilitar la comunicación entre los usuarios de la marca vía descuentos en relación con lo que se le cobra a otras empresas por terminación de llamadas, lo que Telcel había calificado en su descargo de práctica común en todos los países.
La resolución llegó en medio de una polémica, dado que la asumieron cuatro de los integrantes del pleno, al excusarse el quinto, alegando conflicto de interés. Empatada la votación, la balanza la inclinó el voto de calidad del presidente del organismo, Eduardo Pérez Motta. El caso es que éste fue acusado por la filial de América Móvil de actuar con parcialidad, dado que había ofrecido una declaración a los medios en que adelantaba prácticamente su intención de voto, hablando de la urgencia de guardar el equilibrio en materia de interconexión…
El presidente del organismo fue revocado tras enjuiciarlo sus propios compañeros. Colocado en la mesa un recurso de revocación por parte de Telcel, éste fue validado… poniéndose en el otro fiel de la balanza los compromisos que hoy están sujetos a revisión.
Otra vez la guillotina, sólo que ahora con más filo.
BALANCE GENERAL
Anunciada al inicio de la jornada bursátil de ayer la suspensión de la cotización de los papeles de la constructora OHL México ante una caída dramática en la jornada previa, sorpresivamente las acciones regresaron al piso de remates… provocándose un desequilibrio mayor.
Si el miércoles el descenso había llegado al 12 por ciento, ayer alcanzó 14 en los primeros minutos.
La razón se ubica en diversas grabaciones que circulan en las redes sociales en las cuales se plantean conversaciones entre un funcionario del Estado de México y otro de la filial en el país de la firma constructora española, en que se ventila la exigencia de incrementar la tarifa de peaje del Viaducto Bicentenario… para recuperar la inversión en la segunda etapa.
El caso es que ésta no se ha construido.
En otra plática se colige que la empresa invitó al secretario de Comunicaciones del gobierno de la entidad mexiquense a vacacionar en Cancún en un hotel de la firma. La reacción de la compañía encabezada por José Andrés de Oteyza, quien de entrada se deslindó del asunto, habla de un montaje producto de espionaje telefónico. La empresa, señaló en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, se ajusta estrictamente a la legalidad con base a las mejoras prácticas corporativas.
Se busca maliciosamente, dice, desprestigiar a la compañía y confundir a la opinión pública.
Sin embargo, desde Madrid la matriz anunció el inicio de una investigación independiente sobre el asunto.
SEGURO SIN RESERVAS
En el marco de la convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros se volvió a colocar el dedo en la llaga sobre la patética condición financiera del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El organismo enfrenta un faltante de reservas para su principal seguro, enfermedades y maternidad, equivalente al 12.4 por ciento del Producto Interno Bruto. El boquete ha ido creciendo año con año pese a las advertencias de colapso planteadas por los expertos.
Durante el sexenio pasado el IMSS optó por una fórmula suicida para paliar el problema: utilizar los remanentes de otros seguros para tapar ligeramente los agujeros.
FUENTES CON AMPARO
La posibilidad de que Angélica Fuentes Téllez acudiera al Foro Económico Mundial para América Latina que se desarrolla en Cancún la abrió la existencia de un amparo contra la posibilidad de una orden de aprehensión en su contra.
La exdirectora general del grupo Omnilife-Chivas está acusada penalmente en un tribunal de Guadalajara por administración fraudulenta.
La aún esposa de Jorge Vergara acudió al evento en calidad de presidenta de la fundación "Angélica Fuentes", colocándose como oradora sobre equidad de género: "Vengo con la frente en alto", dijo.
El abogado de la dama, Ismael Retana, está planteando una conciliación extrajudicial frente al el pleito conyugal.
DEFLACIÓN EN ABRIL
De acuerdo al Índice de Precios Metropolitana de Consultores Internacionales, durante abril se registró una tasa de inflación negativa de 0.08 por ciento, con lo que el acumulado del año se ubica en 3.15.
En el escenario están incrementos en los precios del chile poblano, en un margen de 22.79 por ciento; de rastrillos para afeitar, 15.23; chile serrano y jalapeño, 15.11; vajilla completa, 15.05 y aguacate, 10.54.
En contraste se redujo el costo de jamón en 5.23; manteca de puerco, 5.98; margarina, 6.40; harina de maíz, 6.92 y whisky, 7.61.
En lo que va del año ha crecido 14.27 por ciento el costo de la carne de res, y 13.90 la del pollo.