Gómez Palacio y Lerdo ELECCIONES JUDICIALES GÓMEZ PALACIO EDUCACIÓN Elecciones 2025

PLAZA LAGUNERA

Semblanza de don Roberto E. Tohmé

Don Roberto Elías Thomé Valenzuela.

Don Roberto Elías Thomé Valenzuela.

HÉCTOR RAÚL AVENDAÑO

Don Roberto Elías Tohmé Valenzuela, por encima de todo, un caballero. A su trato fino unía una serena inteligencia que compartía con una extraordinaria capacidad de trabajo. Nació en Debaye, Líbano el 24 de mayo de 1923 sus padres fueron don Elías Tohmé y doña Jacoba Ratti.

El 27 de diciembre de 1947 arribó a La Laguna procedente de Líbano, para sumarse afanosamente a las labores en la empresa de su hermano Antonio Tadey y, por qué no decirlo, a contagiarse del proverbial espíritu de lucha de los laguneros de mitad del siglo pasado.

Hace algunos años, al disfrutar de su compañía y de una tasa de café, nos pormenorizó el último tramo de ese largo viaje, su tránsito de Nueva York a Gómez Palacio (el 26 de diciembre de 1947), que dilató veinticinco horas: "abordé el avión conocido como "El Chapulín", que cubría un sinnúmero de escalas, siendo las últimas Tampa Bay y San Antonio, Texas; en aquel tiempo no se había construido todavía el Aeropuerto de Houston. De San Antonio volé a Monterrey, aterrizando en las antiguas instalaciones aeroportuarias, que a la fecha subsisten (2012), no obstante, la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Gral. Mariano Escobedo.

"De Monterrey, después de hospedarme en el Hotel del Norte, anexo a la terminal de camiones de Transportes del Norte, un autobús me trajo a Torreón. En el elegante restorán Apolo Palacio (de gran tradición, ubicado por la calle Antonio Valdés Carrillo, frente a la Plaza "Dos de Abril", actualmente desaparecido), me esperaba una persona enviada por mi hermano Antonio, para que me acompañara a Gómez Palacio.

"Una vez en esta generosa ciudad, que me acogió para siempre, me hospedé durante tres días en el Hotel Monárrez, a un costo de $ 2.50 por noche. Al cuarto día, compré una cama y los muebles elementales para armar una habitación, por los que erogué en total $100.00; con ellos me alojé de inmediato dentro de las instalaciones de la fábrica de mi hermano Antonio que se ubicaba en contraesquina del Instituto 18 de Marzo, por la calle Ocampo. Allí laboré y moré. Una perra que era guardián de la empresa, velaba mi sueño", concluyó.

Así, en el interior de la empresa confeccionadora de ropa "El Vaquero Norteño", que después se transformó en Industria Pantalonera Mexicana, comienza una fructífera vida de trabajo que se extendió por más de 67 años, primero, en esa fase de la industria y posteriormente se diversificó en el ramo agropecuario, particularmente el lechero, de donde surgió a partir de 1978, Industria de Lácteos "La Risueña".

El laborioso Roberto, una vez fincada su estabilidad económica, en 1967, contrae matrimonio con la señorita María Luisa Hernández Loya, con quien procrea tres hijos, quienes a la fecha están integrados en las diversas empresas familiares: Roberto Antonio, en la confección de ropa; Ernesto, en la industria láctea y Christian, en el ramo agropecuario.

Don Roberto, además de participar de manera discreta en los organismos patronales, consejos bancarios, clubes de servicios, mantuvo siempre dispuesta su voluntad de colaborar con los patronatos de: Reconstrucción del Teatro Alberto M. Alvarado y construcción del Dolores de Río de la Casa de la Cultura, ISCYTAC, actualmente Universidad La Salle y Universidad Iberoamericana, entre otros organismos de beneficio colectivo, sin hacer ostentación de su generosidad. Su amor por Gómez Palacio, era manifiesto. Siempre se ufanó de ser gomezpalatino.

La sencillez caracterizó su existencia. Convivió con la gente. Se le veía por la calle o en el café departiendo con sus tradicionales amigos en Martin's. Fue amante de la lectura, los viajes y asiduo deportista; su figura se recortó por muchos años, portando su bastón de golf, en los verdes campos del Centro Campestre Lagunero, ahora de Gómez Palacio.

Fue amigo de los gobernadores de Durango -a este cronista le consta por haber contemporizado-: Héctor Mayagoitia Domínguez, José Ramírez Gamero, Maximiliano Silerio Esparza, Ángel Sergio Guerrero Mier, y del actual Jorge Herrera Caldera, manteniéndose al margen, en lo personal, de los cargos públicos.

Don Roberto Tohmé, por sus reconocidos méritos a través de una vasta campaña fraguada en la labor fecunda y la amistad generosa, pasa a ocupar desde hoy su lugar de honor entre los hombres que han construido la industriosa ciudad de Gómez Palacio. Descanse en paz un hombre que con su trabajo prodigó trabajo para los demás, un hombre de bien. ¡Un auténtico LAGUNERO! Nos encontramos el próximo domingo, D. M. Agur.

P.D. El día de ayer a las 16:00 horas, se celebró en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, Misa de Cenizas para despedir a don Roberto Tohmé, fallecido el pasado viernes, oficiada por el Pbro. Lic. Arturo Macías Pedroza, en el marco de una nutrida concurrencia integrada por sus amigos laguneros que se solidarizaron con su señora esposa, hijos, hijas políticas, nietos, parientes políticos y su hermano Raymundo; se lamentó la ausencia de su hermano Alberto, ya que a sus 95 años reside en Líbano.

[email protected]

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Don Roberto Elías Thomé Valenzuela.

Clasificados

ID: 1096261

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx