Espectáculos La Casa de los Famosos México Películas LA CASA DE LOS FAMOSOS MÉXICO 2025 Marlene Favela Belinda

Mexicanos gozaron de conciertos de todos los géneros en 2015

El grupo británico Muse se presentó en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y después en el Festival Corona Capital. (ARCHIVO)

El grupo británico Muse se presentó en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y después en el Festival Corona Capital. (ARCHIVO)

NOTIMEX

Una amplia oferta musical se vivió en el país durante 2015, con una serie de presentaciones tanto en la Ciudad de México, el área metropolitana y otras importantes plazas del resto de la República Mexicana.

Música para todos los gustos y edades se pudo escuchar desde los distintos foros de México, donde se dieron cita miles de melómanos deseosos de fiesta y decibeles.

“La Ciudad de México tiene la característica de que, como en pocos sitios del mundo, que en cada semana no nos damos abasto con la diversidad en géneros que existen en los conciertos”, declaró a Notimex Pino Ruelas, vocalista del grupo Los Estrambóticos.

“Esto genera muchas ganancias en los mexicanos, pues enriquece a la cultura. Somos pocas las ciudades que tenemos el privilegio de tener tanta variedad de artistas nacionales e internacionales”, añadió.

Además, el músico aseguró que este país sigue siendo una plataforma importante para exponentes hispanoparlantes, un ejemplo de esto, dijo, son las bandas argentinas, quienes llegan a presentarse en importantes escenarios como el Foro Sol, El Palacio de los Deportes o la Arena Ciudad de México.

“El show en vivo es fundamental, lo cual no era tan importante en la época del acetato, pero ahora que el mundo digital ha evolucionado, todo concluye en conciertos, el país es el punto más importante para la música en Hispanoamérica”, subrayó.

Pop, rock, metal, ska, electrónico, blues y sinfónicos fueron algunos sonidos que hicieron vibrar a miles de personas en este 2015, tiempo en el que los anfitriones recibieron la admiración de sus fans.

J. Balvin y los integrantes de la “boy band” CD9 fueron de los primeros artistas en presentarse este año, pues ambos hicieron bailar a sus respectivos públicos los días 2 y 3 de enero en el puerto de Acapulco, como parte de la Mega Feria Imperial.

Asimismo, CD9 hizo vibrar a 16 mil “coders” en la Arena Ciudad de México el 15 de febrero, como parte de su gira The Party Tour, donde hicieron un dueto con el español Abraham Mateo. Dos noches antes estuvieron en la Arena Monterrey.

A finales de enero, el 28, llegó al Lunario del Auditorio Nacional, el grupo británico Klaxons, el cual presentó su tercer material discográfico Love frequency, ante una presentación enérgica, mientras que el 30 hizo lo suyo el cuarteto estadunidense Never Shout Never ante tres mil fanáticos congregados en el Pepsi Center.

“México tiene una tierra muy fértil para la cultura musical y un mercado muy abierto, abundante y generoso, con gente que gasta mucho en conciertos en cualquier género, ya sea en palenques, como en ‘shows’ de reggaetón, grupero o rock”, aseveró Ruelas.

Este año fue importante para la rockera Alejandra Guzmán, pues el 31 de enero dio su última presentación, como parte de su gira en 1F en el Pepsi Center, en el que tuvo invitado a Mario Sandoval y al trío Matisse.

Además este “show”, dijo, fue el primero que dio totalmente sana, tras los inconvenientes médicos que tuvo. “Es la primera vez que voy a cantar en México en una primera fila completamente sana, la vez pasada me tocó en un Auditorio Nacional y fue al mes de operarme.

“Fue una gran lucha de cuatro años, fueron 19 operaciones más en la cadera de titanio, pero ya puedo bailar, hacer todo como antes”, indicó Guzmán, quien el 21 de febrero dio una presentación distinta en el Fórum del Mundo Imperial, en Acapulco.

El 12 de febrero debutó en el país el cantante estadounidense de 70 años, Peter Cetera, quien revivió el pasado con sus grandes éxitos en el Pepsi Center, ante dos mil 500 admiradores.

En el día de los enamorados, el 14 de febrero, el vocalista español Miguel Bosé cantó ante 22 mil seguidores, en el Parque Ben Gurión, en Pachuca, Hidalgo, mientras que el 20 de ese mes, Gloria Trevi regresó al Auditorio Nacional como parte de su gira De película, ante 10 mil personas.

Este recinto ubicado en Paseo de la Reforma, le dio la bienvenida a cantantes como Chayanne, Lupita D´Alessio, Ricardo Montaner, en marzo, mes en el que el guitarrista Slash reconquistó con sus riffs al Pepsi Center, lugar al que 24 horas después llegó el rock de Limp Bizkit, que hizo sacudir los cuerpos de los siete mil jóvenes.

Por otro lado, la leyenda del rock, Carlos Santana, ofreció un par de emotivos espectáculos, primero en el Palacio de los Deportes, el 27 de marzo, ante 15 mil 127 personas, como parte de su Corazón tour, y al día siguiente volvió a tocar, pero de manera gratuita en El Ángel de la Independencia, frente a 70 mil fanáticos.

Otro músico que tocó por primera vez en tierras mexicanas fue el cantautor estadunidense Neil Diamond, quien además de brindar un amplio abanico de temas, sorprendió a sus 15 mil 165 fans al cantar Allá en el rancho grande, en el llamado “Domo de Cobre”, el 23 de abril.

En este mismo foro, el 27 de abril la banda Imagine Dragons, reunió a 16 mil 800 admiradores, quienes escucharon las piezas de su reciente producción discográfica “Smoke + mirrors”.

Steven Wilson, Raphael, La Barranca, Reik, Cypress Hill, Juan Solo, La Trakalosa de Monterrey, Ricky Martin, Linkin Park, Fangoria, Miranda!, fueron algunas alineaciones que tocaron en la capital mexicana en mayo y junio.

Para el segundo semestre del año la oferta de artistas nacionales que se presentaron fue: las chicas de Jeans, quienes se reintegraron, Regina Orozco, La Gusana Ciega (quien dio algunos shows arriba del Turibus), Cuca, Belinda, Moderatto, Luis Eduardo Aute.

Además de Maldita Vecindad, Paulina Rubio, Zoé, Natalia Lafourcade, quien presentó su disco Hasta la raíz, en su primer concierto propio en el Auditorio Nacional y Carla Morrison, quien hizo sonar su reciente disco “Amor supremo”, en el Teatro Metropólitan.

En el rubro internacional estuvieron: The Vaccines, Aurym, Belle & Sebastian, Vetusta Morla, Magic!, Tokio Hotel, Camilo Sesto, Daddy Yankee, Mötley Crue, quien se despidió ante 15 mil 500 mexicanos con su The final tour, el 10 de septiembre.

Además, el multiganador del premio Grammy Sam Smith regresó a la Ciudad de México para ofrecer dos veladas en el Auditorio Nacional en el que interpretó temas su álbum debut In the lonely hour.

De igual manera, Ariana Grande conquistó a sus fans, pero ella lo hizo en el Palacio de los Deportes, en su primer show en México, que perteneció a su gira “The Honeymoon tour”, ante 16 mil personas.

El rock extranjero también se hizo presente en el último trimestre del año con shows de agrupaciones como System of a Down, Blur y Muse, quienes se presentaron en el Palacio de los Deportes, estos últimos además se estar tres noches en este sitio, brindaron una tocada en el Festival Corona Capital 2015.

Algunas de las colaboraciones arriba del escenario que se dieron en el año fue el de OV7 y Kabah, al que se unieron M´Balia y Kalimba.

También Cristian Castro, quien este año fue juez en el reality show “Me pongo de pie”, unió su talento con Aleks Syntek el 5 de noviembre, en un concierto nuevo en el Auditorio Nacional, el cual esperan repetir para 2016.

Asimismo, en este 2015 se realizó el concierto Viva por siempre Joan Sebastian, en el que se le rindió tributo al “Poeta del Pueblo” con actuaciones de grupos como La Original Banda El Limón, K-Paz de la Sierra, El Chapo de Sinaloa, entre otros.

Este año nació el concepto de “Rock en tu idioma”, liderado por el integrante de Caifanes, Sabo Romo, quien mezcló una orquesta sinfónica con cantantes, en su mayoría de los años 80, como Bon y Los enemigos del Silencio, Marciano (Los Enanitos Verdes), Kass (Los Amantes de Lola), Miguel Mateos, Sergio Santacruz y Humberto Calderón (Neón).

Al igual que Francisco Familiar (DLD), Piro (Ritmo Peligroso), Rafa (La Unión), Leonardo de Lozanne (Fobia) y Cala (Rostros Ocultos), quienes el 11 de agosto grabaron un concierto en los Estudios Churubusco y con el que algunos de ellos se presentaron el pasado 8 de diciembre en El Plaza Condesa.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Conciertos México 2015

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El grupo británico Muse se presentó en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y después en el Festival Corona Capital. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1183668

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx