
¡Me siento a punto de explotar!
Los problemas que aquejan a las mujeres antes y durante su periodo menstrual son varios, estos van desde lo físico hasta lo emocional. El sentirse más grande o inflamada, o quizá menos atractivas es algo común. De hecho, el porcentaje de mujeres que presenta estas molestias es muy elevado.
El doctor Sergio López, ginecólogo y jefe de esa área en el Hospital General de Gómez Palacio, comenta que en primer lugar es importante conocerse. Saber cuándo se tendrá el siguiente sangrado y estar atentas a los cambios que ocurren en el cuerpo, ya que éste avisa con tres días o una semana de antelación, y los cambios son significativos.
El médico explica que la menstruación es básicamente la presencia de sangrado transvaginal, este proceso se presenta en mujeres a partir de la preadolescencia. La menarquia es la primera menstruación, y se vuelve a registrar entre 21 y 35 días después. Esto es considerado como normal, pero si el sangrado ocurre fuera del rango ya mencionado se considera como algo anormal y es necesario acudir a un doctor para saber cuál podría ser el problema.
Uno de los principales problemas es que las mujeres se inflaman y esto conlleva que se sientan mal con su aspecto. Sin embargo, no todas las mujeres presentan cambios o dolores en el cuerpo, o al menos en algunas no son tan fuertes ni notorios. En cambio, hay otras que sí los sienten intensamente.
¿Por qué se da esto?
Hasta el momento no hay algo que defina al grupo de mujeres que presenta uno o todos los síntomas. Es decir, a cualquier mujer, sin importar la edad, la complexión o la raza, los síntomas pueden aparecer en cualquier momento.
Hay síntomas premenstruales y menstruales, los cuales son necesarios conocer para estar prevenidas.
Algunos de los Síntomas premenstruales son:
- Los senos se inflaman, están dolorosos y se encuentran muy sensibles al tacto.
- Hay inflamación en el abdomen
- Se presentan cólicos
- Hay adormecimiento o entumecimiento de piernas.
Durante la menstruación el principal problema es la dismenorrea, es decir, el dolor que se da en el abdomen, mejor conocido como cólico. También se puede presentar inflamación abdominal y a veces hay retención de líquidos.
Algunas mujeres se ven afectadas en el lado emocional por estos cambios hormonales. En los días que reglan se encuentran más vulnerables. Su autoestima es baja y llega a ser común que se sientan poco atractivas e incluso sucias.
Se puede ayudar a disminuir todos estos problemas si se presentan con intensidad. La dismenorrea se puede prevenir o disminuir los síntomas al tomar antiinflamatorios o líquidos que sean diuréticos.
El doctor comenta que no se debe intervenir en el efecto hormonal, pero que sí se puede ayudar en la sintomatología al dar medicamentos antiinflamatorios, como Naproxeno, unos días antes del día del sangrado.
En cuanto a la retención de líquidos se considera buena idea preparar infusiones que contengan diuréticos. O también el simple hecho de preparar aguas de tamarindo o de jamaica ayudan mucho, ya que tienen efecto diurético. Estos ayudan a que se eliminen líquidos más de lo normal y ayudan a disminuir la sensación de plenitud mamaria.
También es común en algunas mujeres que debido a la inflamación, se estimule el tráfico intestinal incluso hasta el caso opuesto, es decir, que haya detención de éste.
Por la inflamación y dolores, se crean reflejos vagales que son lo que pueden provocar diarrea durante la menstruación.
Como recomendación, el doctor dice que es mejor tomar algo natural que no interfiera en el ciclo. En caso de que las molestias sean muy fuertes ya se considera necesario suministrar otros tipos de medicación.
En algunas mujeres se presentan síntomas tan extremos, como cólicos, en los que prácticamente no pueden realizar ningún tipo de actividad física o laboral. Algunas llegan a desmayarse del dolor, pero los consejos anteriores también les pueden ayudar a estar mujeres para disminuir esos dolores extremos que sufren.
En caso de que ya esté en su periodo, se puede acudir al hospital para que los doctores administren analgésicos por vía intravenosa e incluso con sedantes, ya que el dolor llega a ser muy fuerte.
Si estas medidas preventivas para evitar estos dolores extremos no son suficientes para calmar las molestias, es necesario acudir al médico para que les receten otro tipo de medicamentos.
Hay una gran variedad de mujeres que pueden tener o no síntomas distintos que, en caso de ser extremos, es necesario acudir al médico para lograr que sean lo más tolerables. Es de suma importancia conocerse y dar la atención necesaria a nuestro cuerpo y las señales que manda.