Espectáculos Famosos Entrevistas Cine Música

La tragedia de perder la memoria

Actores como Jack Nicholson, Charlton Heston, Rita Hayworth y Charles Bronson han enfrentado al Alzheimer

Enfermedad. Desde 2013, Jack Nicholson permanece en un retiro voluntario de la actuación. Amigos de él dicen que ahora es incapaz de memorizar un guión. (Archivo)

Enfermedad. Desde 2013, Jack Nicholson permanece en un retiro voluntario de la actuación. Amigos de él dicen que ahora es incapaz de memorizar un guión. (Archivo)

AGENCIAS

En la película Still Alice, el personaje de Julianne Moore señala que preferiría tener cáncer que Alzheimer porque "cuando se tiene cáncer la gente se pone un listón rosa, recauda dinero y te ve como un luchador, pero cuando se tiene Alzheimer, te ven como un retrasado, como un discapacitado".

En la cinta, Alice (Moore) es una renombrada lingüista que, tras detectarle un raro tipo de Alzhemier, ve cómo su vida y carrera empiezan a desmoronarse.

Al igual que para este personaje, para los actores, una de sus grandes herramientas de trabajo es la memoria. Por ello, cuando se enfrentan a esta enfermedad (que en México reporta unos 350 mil casos hasta 2014) deciden recluirse, aislarse o hasta retirarse.

Un reciente caso es el de Jack Nicholson, quien tras tener una envidiable carrera que incluye éxitos como El resplandor y Atrapado sin salida, se ha alejado de los escenarios. La razón, según han revelado personas allegadas a él, es que ya no puede recordar parlamentos y por ello ha rechazado papeles como en la cinta Nebraska, por la que Bruce Dern fue nominado al Oscar.

De manera más abierta, como es el caso de la mexicana Leonorilda Ochoa, o de forma más reservada, son ya muchas las celebridades que lidian con este trastorno degenerativo. Algunas de ellas han querido quitar parte del estigma que existe en torno a esta enfermedad y hablar sin pudor de lo que les ocurre.

Ronald Reagan, Charlton Heston, Rita Hayworth, Charles Bronson y el escritor Gabriel García Márquez tenían en común esta enfermedad para la que no hay cura hoy en día.

Para el médico Raúl Arriaga, neurólogo especialista en Alzheimer, los diminutos avances que hasta el momento se tienen para encontrar una cura de la enfermedad, aunado a la poca información que se tiene al respecto, hacen que a veces las personas se nieguen a reconocer a lo que se enfrentan.

"Existen dos falsas creencias en torno a la enfermedad de Alzheimer. La primera: el deterioro cognitivo forma parte de la edad. La segunda: si alguien tiene deterioro cognitivo, no hay nada qué hacer. Sin duda, éstas son las dos grandes barreras que necesitamos derribar", detalló.

Estas barreras no han sido más fáciles de derribar para los famosos, quienes en ocasiones deciden retirarse antes de enfrentar el escrutinio público.

En ese punto surgen las confusiones, tal como pasó hace un par de años con Sean Connery, quien dejó los escenarios en 2003 después de La liga extraordinaria.

Entonces, Michael Caine, su amigo entrañable, fue citado por el diario alemán Bild, diciendo: "Connery ya no tiene el control de su vida".

Pero semanas más tarde, Caine se retractó: "Hablé con él para su cumpleaños y está genial".

Películas 'inolvidables'

Historias sobre el Alzheimer han traspasado el cine:

* Diario de una pasión. Enmarcada por una "feliz tragedia de amor", el filme cuenta la historia de una mujer que ha olvidado todo, incluyendo a su esposo. Él le lee el diario de su romance para que ella lo recuerde.

* Still Alice. La lingüista Alice Howland padece Alzheimer. Julianne Moore explica: "En general, vemos estas historias desde el ojo del cuidador. Aquí es la experiencia de Alice".

* Un amigo para Frank. Una alegoría sobre la demencia. Frank es un anciano que recibe de su hijo el regalo de un robot que le ayuda con terapias ocupacionales. Pero él lo ocupa para cometer algunos delitos.

* Nebraska. La historia de Woody y un millón de dólares que nunca ganó. Al final, en cambio, consigue una gorra como premio de consolación y la compañía de su hijo.

* La dama de hierro. Biopelícula que muestra a la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, en su momento de mayor poder y también en su agonía, cuando padecía Alzheimer y estaba recluida en su casa de Londres.

La fama, elemento en la lucha contra el Alzheimer

En México existen algunas instituciones sin fines de lucro que buscan proporcionar una mejor calidad de vida a las personas que padecen Alzheimer.

Además, el neurólogo Raúl Arriaga, quien colabora en Alzheimer México, I.A.P. Una esperanza de vida, considera que el que personalidades públicas se sumen a esta causa beneficia a los enfermos y sus familias.

El médico señala que la desinformación hace que en ocasiones se tache de "locos" o "seniles" a quienes padecen esta enfermedad sin antes ser diagnosticados.

Es por esa razón que en repetidas ocasiones las personas con este mal son recluidas en asilos o en centros siquiátricos.

"Creo que es importante difundir más información sobre la enfermedad y claro que ayudaría que las personas públicas, no sólo personas vinculadas con el mundo de los espectáculos, apoyen estas causas y hasta pudieran ser imagen de campañas", expresó.

Sin embargo, en México el Alzheimer es poco conocido entre las personalidades del espectáculo. Pocas veces se sabe cuando algún actor o cantante lo padece. Tal vez el caso con mayor resonancia hasta el momento sea el de la actriz Leonorilda Ochoa, quien padece el mal desde hace un par de años.

La comediante actualmente se encuentra en un centro en el que pasa sus días alejada de los foros que la vieron durante tantos años hacer reír al público gracias a programas como La familia Burrón o Los Beverly de Peralvillo.

La noticia fue revelada por sus hijos Sergio y Paola Ochoa, quienes en 2013 informaron que su madre estaba en fase terminal de Alzheimer, lo cual tomó por sorpresa al ambiente del espectáculo mexicano. A Leonorilda no se le veía actividad importante desde que fuera actriz de soporte en la telenovela Rubí, en 2004. Dos años más tarde tuvo todavía otra participación en Código Postal pero con un personaje menor.

El especialista explica que la fase terminal (en la que estaría Ochoa de acuerdo con la información de sus hijos) de la enfermedad implica que el enfermo ya no se acuerda de nada.

Describe: "Es como si fuera un bebé de un año que apenas balbucea, de vez en cuando dice alguna que otra palabra que se acuerda".

Rogelio Guerra, aunque no fue diagnosticado con Alzheimer, es otro ejemplo reciente de actores que sufren por la pérdida de memoria.

En su caso, su esposa Maribel Robles externó: "Él está bien, ha mejorado bastante porque los tratamientos que le aplican son muy interesantes y en los últimos cuatro meses ha tenido mucha evolución. Aún se le olvida el nombre de varias cosas, le cuesta mucho trabajo recordarlas, pero ahí va".

Robles dijo que el diagnóstico de los médicos que lo atienden es que el protagonista de éxitos televisivos como Los ricos también lloran (1979) padece de "falta de memoria vascular".

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Famosos Alzheimer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Enfermedad. Desde 2013, Jack Nicholson permanece en un retiro voluntario de la actuación. Amigos de él dicen que ahora es incapaz de memorizar un guión. (Archivo)

Clasificados

ID: 1102661

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx