
Afirman. Cuatro toneladas de basura tóxica se encuentra en la región y representa un riesgo. (ARCHIVO)
El 40 por ciento (%) de la basura tóxica del Estado es generada por La Laguna. A esto se suma que la gente en el medio rural utiliza recipientes de plaguicidas o agroquímicos para transportar maíz, frijol o agua poniendo en riesgo su vida.
"Vemos con tristeza que estos recipientes los encontramos cerca de los arroyos, de los manantiales y ríos, y hemos visto que son usados para guardar maíz o frijol e incluso para acarrear agua. Los riesgos son graves, principalmente cáncer", dijo el comisionado de la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), Marco Antonio Aguilar Martínez.
Según datos de la Coprised, se generan en el Estado 10 toneladas de desechos de recipientes que contenían material tóxico, de las que el 40 % se encuentra en La Laguna. De las intoxicaciones, el 80% son adultos y el 20% restante niños.
Respecto a la normativa sobre el destino de los recipientes que contienen los plaguicidas o agroquímicos, el comisionado dijo que estos recipientes deben regresar a quien vendió ese producto (los proveedores), quienes tienen un compromiso con la disposición final de los mismos.
Toda persona que trabaja con plaguicidas y especialmente los que supervisan el manejo, como los agricultores y supervisores de campo, deben tener conocimiento básico de los síntomas de envenenamiento y un plan de acción para situaciones de emergencia.
Aguilar Martínez estuvo en el Hospital General de Lerdo, inaugurando una capacitación a personal médico sobre intoxicaciones, y anunciando el interés del Estado en firmar un convenio con los campesinos para darles a conocer los riesgos.
Asimismo, la Coprised dará cursos a 600 personas, entre ellos productores de la región, sobre este tema.