
La pintura, según los expertos del Museo del Prado, es una “obra de intención moralizante que muestra los dos caminos que tentarán al hombre a lo largo de toda su vida, la Virtud y el Vicio”. (MUSEO DEL PRADO)
Realizado por el pintor italiano de Verona, Paolo Caliari, mejor conocido como Veronese, hacia el año 1581, y considerado como uno de los cuadros más alegóricos del pintor, El joven entre la virtud y el vicio es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y como un homenaje a Veronese, figura central del manierismo veneciano.
El cuadro fue elaborado por el italiano utilizando la técnica de óleo sobre lienzo y tiene medidas de 102 por 153 centímetros.
La pintura, según los expertos del Museo del Prado, es una “obra de intención moralizante que muestra los dos caminos que tentarán al hombre a lo largo de toda su vida, la Virtud y el Vicio”.
En el cuadro, “la Virtud, tocada con una corona de laurel, su símbolo desde la Antigüedad, y ocultando su anatomía bajo amplios ropajes, toma al joven de la mano. El Vicio, representado como una cortesana veneciana, rubia, de generoso escote y engalanada con joyas, intenta llamar la atención del joven haciéndole un gesto con su brazo”.
“El asunto está inspirado en la ficción de Pródico, narrada por el historiador y filósofo griego Jenofonte (430-354 a. C.) en Los Memorables, y que también fue comentado por San Basilio (330-379): Hércules niño solicitado por dos caminos”.
Actualmente, esta obra de Veronese se encuentra expuesta en el Museo del Prado, en Madrid, España.