En otro 7 de marzo pero de 1876, hace 133 años, Alexander Graham Bell obtiene la patente del teléfono.
Otras efemérides: 1274.- Muere Tomás de Aquino, santo, teólogo y filósofo italiano, uno de cuyos principales méritos fue consolidar el aristotelismo como sustrato filosófico del pensamiento cristiano.
1765.- Nace Nicéforo Niepce, químico francés, inventor de la fotografía.
1779.- Primer sorteo de la lotería realizado en Chile.
1793.- La Convención Nacional francesa declara la guerra a España.
1814.- En una reunión de notables de Santiago de Chile se depone a la Junta de Gobierno, se nombra director supremo al coronel Lastra y se entra en negociaciones de paz con España.
1821.- Juan VI de Brasil promulga un decreto que anuncia el regreso de la corte a Portugal y la transmisión del poder a su hijo don Pedro.
1849.- José Hilario López, candidato radical, es nombrado presidente del Gobierno de Colombia.
1875.- Nace Maurice Joseph Ravel, compositor y pianista francés.
1861.- Se realizan satisfactoriamente las pruebas del submarino del inventor Monturiol, "Ictineo", en aguas de Alicante (España).
1898.- Asesinato del presidente de Guatemala, José María Reina Barrios.
1908.- Nace Anna Magnani, actriz italiana.
1925.- Mongolia Exterior es ocupada por el ejército de la URSS.
1934.- El autogiro de Juan de la Cierva realiza pruebas satisfactorias en la cubierta del portaaviones "Dédalo" en aguas de Valencia (España).
1936.- Las tropas alemanas de Hitler ocupan la zona desmilitarizada de Renania.
1938.- Guerra civil española: Hundimiento del crucero "Baleares", en el que mueren 788 hombres.
1939.- Rebelión comunista en Madrid contra la Junta de Defensa, que dura cinco días y origina unos 3.000 muertos.
1940.- Nace Rudi Dutschke, líder del movimiento estudiantil alemán en los sesenta.
1944.- Muere Miguel Andrés Camino, poeta argentino.
1947.- Sublevación de guarniciones militares en Paraguay, que dura hasta septiembre de este mismo año, para derribar al Gobierno.
1966.- El ministro español Manuel Fraga se baña en la playa de Palomares (Almería) ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar por un accidente aéreo.
1980.- Se nacionaliza la banca privada salvadoreña.
1985.- ETA asesina al máximo responsable de la policía autónoma vasca, el teniente coronel Díaz Arcocha.
1996.- Constitución del primer Parlamento palestino elegido democráticamente.
1999.- Muere Stanley Kubrick, director de cine estadounidense.
2000.- La Iglesia publica un documento en el que reconoce sus pecados históricos.
2000.- Sucesivas roturas de conducciones de aguas negras provocan un desastre ecológico al sur de Río de Janeiro (Brasil).
2003.- La corte de Derechos Humanos de Bosnia condena a la autonomía serbia de Bosnia al pago de 2 millones de euros a las familias de las víctimas de la masacre de Srebrenica.
2004.- El periodista español Ricardo Ortega muere en Haití tras ser alcanzado por disparos del ejército estadounidense mientras cubría una manifestación.
2005.- El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, presenta su dimisión, rechazada luego por el Congreso de Bolivia.
2006.- Oscar Arias es proclamado presidente de Costa Rica.
2007.- El Partido Democrático Unionista del reverendo Ian Paisley gana las elecciones a la Asamblea del Ulster.
2007.- Muere Agustín Tamargo, escritor y periodista cubano.
2008.- ETA asesina por la espalda al ex concejal socialista de Mondragón, Isaías Carrasco, el último día de la campaña electoral.
2008.- La crisis diplomática entre Ecuador, Venezuela y Nicaragua y Colombia, tras el ataque militar de este país a una base de las FARC en territorio ecuatoriano, se resuelve en la Cumbre del Grupo Río.
2012.- El magnate mexicano Carlos Slim es considerado por la revista Forbes como el hombre más rico del mundo.