Efemerides

EFEMÉRIDES. 25 de abril

EFE

En otro 25 de abril, pero de 1953, los científicos James Watson (estadounidense) y Francis Crick (británico) anuncian en la revista "Nature" el descubrimiento de la estructura del ADN.

Otras Efemérides: 1507.- Publicación de la obra de Gaultier Lud "Cosmographiae Introductio", en la que, por primera vez, se propone dar el nombre de América a las tierras descubiertas por Cristóbal Colón.

1534.- Pedro de Alvarado termina la conquista de Guatemala.

1540.- Fundación por los españoles de la ciudad peruana de Ayacucho.

1595.- Muere Torcuato Tasso, poeta italiano.

1599.- Nace Oliver Cromwell, revolucionario y dictador inglés.

1675.- Muere Pierre Perrin, creador de la ópera francesa.

1844.- Se firma en Madrid un tratado de amistad entre España y Chile, por el que aquélla reconoce la independencia del país americano.

1852.- Nace Leopoldo Alas, "Clarín", crítico y novelista español.

1875.- Nace Guillermo Marconi, ingeniero y físico italiano, inventor de la radio, Premio Nobel 1909.

1898.- Guerra de Cuba: primera acción naval española contra los Estados Unidos, que declaran la guerra a España.

1900.- Nace Wolfgang Pauli, físico austríaco, Premio Nobel 1945.

1911.- Muere Emilio Salgari, novelista italiano.

1915.- I Guerra Mundial. Franceses e ingleses desembarcan en los Dardanelos (Imperio Otomano, actual Turquía).

1917.- Fondea en el arsenal de Cartagena el primer submarino español, el "Isaac Peral".

1917.- Nace Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz.

1919.- El alemán Walter Gropius funda en Weimar la Escuela de Arquitectura y Artes Aplicadas Bauhaus, origen de la corriente artística que dominó el periodo de entreguerras.

1921.- Nace Karel Christian Appel, pintor expresionista holandés.

1927.- Nace Corín Tellado, escritora española de novelas "rosas".

1936.- El Congreso de Venezuela elige presidente de la República al general Eleazar López Contreras.

1940.- II Guerra Mundial. Las tropas alemanas llegan a las puertas de Atenas.

1940.- Nace James Albert (Al) Pacino, actor estadounidense.

1941.- Nace Bertrand Tavernier, director francés de cine.

1945.- Representantes de 47 países crean en San Francisco (EEUU) la Organización de las Naciones Unidas.

1959.- Abierta a la navegación el canal de San Lorenzo, que une los Grandes Lagos con el Atlántico.

1962.- Reaparece en Madrid la "Revista de Occidente", fundada en 1923 por José Ortega y Gasset y que había dejado de publicarse en julio de 1936.

1969.- Entra en vigor el llamado "Tratado de Tlatelolco", que proscribe las armas nucleares en Hispanoamérica.

1969.- Nace Renee Zellweger, actriz estadounidense.

1969.- Muere Margarita Xirgu, actriz española.

1971.- Proclamación de la República de Bangladesh.

1974.- "Revolución de los claveles" en Portugal. Las Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado incruento y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático.

1976.- El Partido Socialista de Mario Soares triunfa en las primeras elecciones parlamentarias, convocadas tras la dictadura portuguesa.

1980.- Accidente de un avión de Dan Air, a unos 20 kilómetros del aeropuerto de Los Rodeos, en la isla canaria de Tenerife: 146 muertos.

1980.- El M-19 libera a los 16 embajadores retenidos durante 61 días en la embajada dominicana de Bogotá (Colombia).

1982.- Israel restituye a Egipto el control de la península del Sinaí tras 15 años de ocupación, en cumplimiento de los tratados de paz de 1979 entre ambos países.

1989.- La URSS inicia la retirada parcial de sus fuerzas de Hungría.

1990.- Violeta Chamorro asume la presidencia de Nicaragua y la cartera de Defensa, y anuncia una amnistía general.

1990.- Los astronautas del Discovery ponen en órbita el supertelescopio Hubble.

1990.- Muere Dexter Gordon, músico de jazz y actor estadounidense.

1992.- Dimite el presidente italiano, Francesco Cossiga.

1993.- Borís Yeltsin recibe un amplio respaldo a su presidencia y a su política económica y social en un referéndum celebrado en Rusia.

1995.- Muere Ginger Rogers, actriz y bailarina estadounidense.

1996.- Los 34 países de la OEA declaran la guerra total al terrorismo y aprueban un plan de acción para erradicarlo del hemisferio.

1999.- Por primera vez en su historia, los uruguayos eligen en las urnas a los candidatos que se disputarán la Presidencia del país en las elecciones generales.

2001.- La Real Academia de la Lengua reúne en formato digital los 66 diccionarios más importantes, desde el siglo XV hasta nuestros días, de la lengua española.

2003.- Muere Pierre Pradier, médico francés cofundador de Médicos del Mundo.

2007.- Un tribunal de Argentina declara inconstitucionales los indultos de los militares golpistas Jorge Videla y Emilio Massera.

2008.- Detenido el austriaco Josef Fritz, acusado de raptar a su hija durante 24 años, con la que tuvo siete hijos.

2009.- Muere Bea Arthur, actriz estadounidense.

2011.- El poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes de Literatura 2003, fallece a los 93 años.

2011.- Fallece María Isbert, actriz española.

Leer más de Efemerides

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Efemerides

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1109347

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx