En otro 21 de julio, pero de 1816, El Congreso de Tucumán (Argentina) jura la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, proclamada el 9 de julio del mismo año.
Otras efemérides: 1798.- Batalla de las Pirámides y toma de El Cairo por tropas francesas de Napoleón Bonaparte.
1840.- Alcanzada la mayoría de edad, Pedro II asume sus funciones como emperador de Brasil.
1888.- Fundación de la Universidad Católica de Chile.
1899.- Nace Ernest Hemingway, novelista estadounidense.
1906.- Franklin D. Roosevelt, presidente de EEUU, y Porfirio Díaz, presidente de México, logran que Guatemala, El Salvador y Honduras firmen la paz.
1917.- Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la I Guerra Mundial.
1928.- Sublevación militar en varios estados mexicanos.
1938.- Se firma en Buenos Aires el Tratado de Paz, Amistad y Límites que pone fin a la guerra del Chacho, entre Bolivia y Paraguay, aunque el alto el fuego regía desde tres años antes.
1946.- Terroristas judíos de la Irgun Svai Leumi destruyen con explosivos una parte del Hotel Rey David de Jerusalén, donde tenía su sede el Cuartel General británico en Palestina, y causan 76 muertos, 29 desaparecidos y 46 heridos.
1946.- Muere ahorcado en la Plaza Mayor de La Paz el ex presidente boliviano Gualberto Villarroel.
1946.- Nace Domingo Felipe Cavallo, exministro de Economía de Argentina.
1948.- Nacen Stephen Demetre Georgiou, "Cat Stevens", cantante británico, y "Beppe" Grillo, cómico y político italiano.
1951.- Nace Robin Williams, actor estadounidense.
1954.- Firma de los Acuerdos de Ginebra sobre la división de Indochina: creación de Laos, Camboya y Vietnam como estados independientes.
1956.- Reunión en Panamá de 19 presidentes americanos, que firman una declaración a favor de la paz y la libertad.
1961.- Nace José Manuel Tomás Artur Chao, "Manu Chao", cantante franco-español.
1970.- Finalizan las obras de la presa de Asuán en Egipto.
1978.- El general boliviano Juan Pereda da un golpe de Estado contra Hugo Banzer, tras unas elecciones anuladas por fraudulentas que dieron por vencedor a Pereda.
1980.- Asesinado en París Salah Eddin Bitar, fundador del partido Baas y ex primer ministro de Siria.
1984.- El Gobierno peruano encomienda a sus fuerzas armadas la lucha contra el grupo terrorista Sendero Luminoso.
1988.- Vuelve a los escenarios el tenor José Carreras, tras superar un grave proceso de leucemia.
1988.- El boliviano Roberto Súarez Gómez, conocido como "el rey de la coca", es detenido cerca de la frontera con Brasil.
1988.- Muere Alan Shepard, primer astronauta estadounidense que viajó al espacio en 1961.
1991.- El presidente de Mauritania, Muauiya Uld Sidi, firma el decreto de la primera Constitución, que legaliza los partidos políticos.
1996.- Muere Rafael Cepeda Atiles, músico y coreógrafo puertorriqueño.
2002.- Al menos 30 personas mueren y un centenar resultan heridas en el incendio de una discoteca del centro comercial Jockey Plaza de Lima.
2005.- El Ejército chileno inicia el programa de desmantelamiento de una 4,400 minas antipersonal en la frontera con Bolivia.
2006.- Muere Ta Mok, uno de los comandantes del Jemer Rojo camboyano.
2007.- Pratibha Patil, elegida presidenta de la India, es la primera mujer que accede al puesto.
2008.- Los servicios de Seguridad serbios detienen a Radovan Karadzic, ex líder de los serbios de Bosnia y presunto criminal de guerra.
2009.- El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, cruza la Verja de Gibraltar, en la primera visita oficial al Peñón de un ministro español.
2010.- Muere Luis Corvalán, político comunista chileno.
2011.- El Congreso de los Diputados español aprueba definitivamente la reforma del Sistema de Seguridad Social que eleva a 67 años la edad legal de jubiliación a partir de 2013.
2011.- Los líderes de la Eurozona acuerdan un nuevo rescate para Grecia con participación del sector privado y flexibiliza los préstamos otorgados de Grecia, Irlanda y Portugal.
2013.- Felipe de Sajonia-Coburgo se convierte en rey de los belgas tras la abdicación de su padres, el rey Alberto II.
2014.- China y Venezuela suscriben una alianza estratégica, con lo que el país americano se convierte en uno de los destinos prioritarios de la inversión china.