
Cauterización capilar
El cabello siempre ha sido un símbolo de belleza y sensualidad, por esa razón, tanto hombres como mujeres tratan de conservarlo lo mejor posible, sin embargo a veces esto se dificulta, ya que constantemente estamos en contacto con diferentes factores que lo dañan de tal manera va perdiendo fuerza y brillo.
La mayoría de las féminas, y no contados varones, desean una cabellera radiante y envidiable, no obstante las fibras capilares se dañan todo el tiempo debido a factores mecánicos, ambientales, químicos, farmacológicos, hormonales, de alimentación y hasta psicológicos, es por eso que las diferentes compañías cosméticas han desarrollado múltiples productos y tratamientos para restaurar el cabello y mejorar su apariencia.
ENEMIGOS DE LA MELENA
Se considera que un cabello está dañado cuando ha perdido su brillo y fuerza y se torna reseco, quebradizo o deja de ser manejable, problemas que se producen principalmente por el exceso de uso de secadoras, planchas, rizadoras o cualquier aparato que use calor, ya que este reseca el cabello y le de un aspecto opaco. Cepillarlo demasiado o amarrarlo constantemente en una cola de caballo o chongo también puede ocasionar que las fibras comiencen a romperse en dirección opuesta a la raíz, apareciendo así las temibles puntas abiertas.
Entre los factores ambientales se puede mencionar la excesiva exposición al sol, el agua de mar o de albercas y el polvo o cualquier clase de contaminación, elementos que perjudican cada hebra desde la raíz provocando que se partan, además de causar 'frizz' y resequedad.
Por otra parte, someter el cabello a numerosos procedimientos químicos como tintes, reflejos, alisados o rizados permanentes y decoloraciones va resecándolo y cambiando la estructura de las fibras. Es por eso que tras realizar este tipo de procesos, es necesario hidratarlo adecuadamente para evitar que se vuelva quebradizo y luzca sin vida.
CONTRA LAS PUNTAS ABIERTAS
Existe una gran variedad de productos para combatir el problema de las puntas abiertas, tanto tratamientos comerciales compuestos de químicos, como tratamientos naturales que se pueden elaborar con ingredientes que normalmente se tienen en casa, como miel, huevo, aguacate, mayonesa, plátano, leche, yogurt natutal, cerveza, leche y áloe vera.
Los aceites esenciales son también grandes aliados para sellar las puntas abiertas, ya que cuando el cabellos está seco significa que ha perdido los aceites que naturalmente tiene para protegerse e hidratarse. Los aceites más comunes para el cuidado capilar son los de oliva, almendras, coco y jojoba, sin olvidar el famoso oro liquido, como es conocido el aceite de argán.
Cabe aclarar que los tratamientos sólo atenúan el daño, algunos con mayor efectividad que otros, de modo que, por desgracia, la mejor opción para terminar con las puntas abiertas será siempre cortar el cabello, de lo contrario estas irán subiendo en la fibra capilar y agravando el problema.
Mantener la melena sin rastros de daño es casi utópico, ya que siempre está expuesto a los agentes adversos antes mencionados y es casi imposible dejar pasar la oportunidad de teñirlo o someterlo a diversos procesos químicos que dañan su estructura interna y externa.
CAUTERIZACIÓN Y NUTRICIÓN
Uno de los tratamientos más eficaces que ayudan a mejorar la apariencia del cabello seco y maltratado por el uso de aparatos de calor o por tintes y permanentes, es la cauterización molecular o capilar.
Por lo general, cuando el cabello luce maltratado u opaco es porque se ha estropeado la cutícula capilar, la capa más externa del pelo que lo mantiene cerrado y protegido. Cuando esta capa se daña comienza a descamarse, confiriéndole así un aspecto rugoso a las hebras capilares y, en conjunto, suscitando el encrespamiento general de la melena, al mismo tiempo que ocasiona la pérdida de nutrientes, y por lo tanto la hidratación al interior de los cabellos.
Al actuar de un modo más profundo que una simple hidratación, lo que hace este procedimiento es revitalizar las fibras capilares, a través de la aplicación de queratina, un elemento esencial con el que ya cuenta el cabello, para sellar la cutícula dañada y proteger cada fibra con una nueva película endurecida. Con esto, el grosor del pelo aumenta y como la superficie de los cabellos se alisa, entonces desaparece también el encrespamiento. La queratina se combina con otros ingredientes nutritivos e hidratantes que penetran en el cabellos y quedan encapsulados en el interior, dando como resultado una melena más sana, brillante, suave y manejable.
Para realizar una cauterización capilar, primero se lava el cabello con un champú especial para retirar todos residuos que podría tener, así como para abrir las escamas de la cutícula. Esto puede hacer que el cabello luzca seco, pero se necesita desquebrajar las cutículas para que los nutrientes penetren efectivamente. Después se tiene que secar, aunque no completamente, ya que debe permanecer un poco húmedo para continuar con el siguiente paso, que es la aplicación la queratina líquida mechón a mechón para que penetre de la raíz a las puntas. Luego se deja reposar por unos minutos y se cepilla con delicadeza. Para sellar la queratina es necesario aplicar calor, por lo que procede primero a quitarle toda la humedad del cabello con una secadora y posteriormente a plancharlo.
ANTES DE APLICAR
Los expertos recomiendan no lavar el cabello durante los tres días posteriores a la cauterización. Asimismo, es aconsejable complementar el cuidado con cremas y aceites para optimizar los resultados.
Cabe añadir que el grado de daño que presente el cabello determinará el número de cauterizaciones capilares que se requieran para restaurar el cabello en su totalidad, en ocasiones son necesarias dos o tres cauterizaciones pero se tienen que hacer con un mes y medio de diferencia para que no sean contraproducentes.
Si se aplica correctamente este tratamiento los resultados son asombrosos ya que desaparece el encrespamiento, el 'frizz' y las puntas abiertas, sin olvidar que aporta un hermoso brillo y el cabello queda sedoso.
Antes de proceder a realizarse una cauterización capilar es sumamente recomendable que un estilista profesional evalúe el cabello y decida si se es candidato para el tratamiento, ya que si no lo necesita, en lugar de restaurarlo puede maltratarlo debido al exceso de nutrientes, dejando la melena rígida, opaca y sin vida.
Aunque la recomendación es acudir a un salón de belleza para que un profesional sea quien aplique este tipo de tratamientos, cabe señalar que existen diversas marcas que han desarrollado productos que facilitan la cauterización hasta el punto de poder efectuarla en casa. Un ejemplo de esto es el tratamiento Absolut repair de L'oreal, entre muchos otros.
Correo-e: [email protected]