Cultura Archivo

1854: Fallece Battista Rubini, el primer tenor en destacar a nivel internacional

UN DÍA COMO HOY...

NOTIMEX

El tenor italiano Giovanni Battista Rubini es recordado hoy que se cumplen 161 años de su muerte, como uno de los más destacados exponentes del estilo romántico de Vincenzo Bellini (1801-1835) y Gaetano Donizetti (1797-1848).

El considerado el mejor tenor de la primera mitad del siglo XIX además trascendió como el primer intérprete en desarrollar una exitosa carrera a nivel internacional.

Giovanni Battista Rubini vino al mundo el 7 de abril de 1794, en Romano di Lombardia, provincia de Bérgamo, Italia, donde transcurrió su infancia y juventud.

De acuerdo con la biografía del tenor difundida por la Enciclopedia Británica, desde temprana edad mostró sus habilidades musicales, y debido a ello, a la edad de 12 años fue contratado como violinista y corista en el Teatro Ricardi, de Bérgamo.

Tiempo después, en 1814, hizo su debut profesional con la ópera "Las lágrimas de una viuda", compuesta en 1808 por el también italiano Pietro Generali (1773-1854).

La siguiente década, el cantante de ópera la dedicó a realizar numerosas presentaciones en la ciudad de Nápoles y en 1825 viajó a París, Francia, donde encarnó los papeles protagónicos de "La cenicienta" (1817), "Otello" (1816) y "La donna del lago" (1819), autoría de Gioachino Rossini (1792-1868).

Posteriormente, se presentó en el Teatro de los Reyes de Milán y en el Teatro San Carlo de Nápoles, en este último donde conoció Vicenzo Bellini (1801-1835), con quien inició una serie de trabajos.

El primero de ellos, apunta el sitio web "fundazionerubini.org", la ópera “El pirata", que se estrenó en el Teatro Alla Scala de Milán, en octubre de 1827 teniendo como protagonista a Battista Rubini.

En esos años, el destacado tenor ya era conocido por su amplia proyección internacional, que derivó en presentaciones en diversas ciudades europeas como Londres, en el Reino Unido, Berlín en Alemania, Madrid en España, Viena en Austria, y Moscú y San Petersburgo, en Rusia.

En 1845, Battista Rubini anunció su retiro y se trasladó a su pueblo natal, donde compró un palacio, que después de su muerte, ocurrida el 3 de marzo de 1854, se convirtió en el museo Rubini.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1092167

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx