La tarde de ayer murió el actor y comediante Luis Ernesto Cano en la ciudad de México y aunque se desconocen las causas, diversas personalidades del medio artístico lamentan su partida.
El cuerpo del actor, comediante y escritor fue encontrado en su domicilio por el personal de limpieza. Su hijo fue el encargado de dar la noticia de su fallecimiento a los 51 años.
El actor es conocido como el tercer "Mascabrothers" al trabajar con los hermanos Freddy y Germán Ortega.
LUIS ERNESTO LIDIÓ CON EL ÉXITO Y LAS ADICCIONES
Apenas el 24 de abril pasado, Luis Ernesto Cano escribió en su cuenta de Twitter que algo le había hecho recordar los inicios de su adicción.
"Hace nueve días se cumplieron nueve meses que dejé de consumir y en medio de dudas, sospechas, rumores y acusaciones, estoy limpio. Pero hoy algo me acaba de recordar por qué decidí cumplidos los 30 años y siendo completamente sano, empezar a drogarme. Uffff qué ansiedad", redactó en un par de mensajes.
Luis Ernesto fue considerado como uno de los comediantes más talentosos de su generación, pero que había frenado todo por ese problema de salud. Y también por cierto desparpajo que lo caracterizó en su vida.
Compañeros de El tenorio cómico, del que formó parte junto a Freddy y Germán Ortega, narraban cómo podía dejar la función botada sin importarle nada.
En su momento, Daniel Bisogno contó que un día, a punto de entrar a escena, Luis Ernesto abandonó el teatro, caracterizado como su personaje, subió a un taxi y partió a casa.
"Un día le pregunté después de que se escapó de Oceánica en uno de sus intentos de desintoxicación: ¿Por qué te escapaste de Oceánica, amigo? Y me contestó: 'Es que no llevaba traje de baño'", redactó el conductor en la columna de un periódico de Tabasco, publicada el año pasado.
SUS INICIOS
Uno de sus primeros trabajos de Luis Ernesto Cano fue en la serie de televisión La revista increible de Silvia Pinal, en 1979.
Participó en la exitosa serie de los años 80 ¡¡Cachún cachún Ra Ra!!, con el personaje de "Narciso". En esta época actuó en dos capítulos de la serie Papá soltero en 1988.
El comediante colaboró con Eugenio Derbez en su programa Derbez en cuando en 1999. En ese año también formó terna con los comediantes Freddy y Germán Ortega para crear el programa cómico Diversión desconocida, en el que destacó su personaje El quema mucho.
Al año siguiente se integró a la telenovela DKDA: Sueños de juventud con el personaje de "Tino Ventura".
Entre 2002 y 2004 vivió uno de sus más exitosos años al integrarse al programa cómico La Parodia, junto a Arath de la Torre, Angélica Vale, Germán Ortega, Freddy Ortega, Herson Andrade, Carlos Espejel, Roxana Castellanos y otros.
Si por algo Cano será recordado es por su participación con "Los Mascabrothers", junto a los hermanos Ortega, con quienes tuvo exitosas temporadas en el teatro, en las que también llevaron a escena la exitosa parodia de El tenorio cómico.
LA ANDA OFRECE APOYO
La secretaria general de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), Yolanda Ciani, y la titular de Previsión Social del gremio, Lourdes Pellegrino, lamentaron el fallecimiento de Luis Ernesto Cano y ofrecen todo su apoyo moral y económico a los familiares del comediante.
"La noticia nos tomó por sorpresa, no tenemos petición alguna de apoyo para los servicios funerarios", detalló Ciani.
Abundó que el actor, quien falleció a los 51 años de edad, era socio activo bajo la matrícula 28983 y contaba sólo con el beneficio de ayuda de gastos funerarios para él o algún familiar cercano.

Trabajos. Luis Ernesto Cano participó en series icónicas de la televisión como ¡¡Cachún cachún Ra Ra!!, Papá soltero, La Parodia.