
Ahora el uso de los Rayos X es común en la medicina. (ARCHIVO)
Casi llegando a 1900, la comunidad científica había conseguido descubrir las ondas de radio y la radiación que, aunque invisibles, su existencia podía ser comprobada con material técnico.
Su presencia llamó la atención de un científico en particular, el alemán Wilhelm Röentgen, quien decidió experimentar con rayos catódicos y gas.
Durante uno de estos experimentos, el físico "hizo correr electricidad a través del gas y el tubo comenzó a brillar, pero no fue lo único. Un producto químico había dejado un rastro en un cartón negro que se supone, debió impedir que la luz se escapara. Lo llamó 'X', por desconocido", señala el portal LaTercera.com.
Para 1896, Röentgen ya había logrado entender la relación de estos rayos con la emulsión fotográfica, por lo que decidió experimentar con humanos.
Según reseña el portal abc.es, el físico alemán "le pidió a su esposa que colocase la mano durante quince minutos sobre la placa de cristal que había creado. Al revelar la misma, apareció una imagen histórica: las falanges de la mano de Berta con su anillo de bodas".
Esa fue la primera imagen radiográfica del cuerpo humano y es en ese momento histórico donde la comunidad científica marca el inicio de la radiología.