
Cambios. Este fin de semana será el último en el que se podrán vender televisores análogos en comercios. A partir del lunes 13, de acuerdo con la NOM-192-SCFI/SCT1-2013 ya no se podrán vender este tipo de aparatos.
La era de las televisiones análogas llegó a su fin.
Este fin de semana será el último en el que se podrán vender estos aparatos debido a que serán obsoletos cuando se concrete el "apagón analógico", previsto para el 31 de diciembre de 2015, y ante la necesidad de acelerar la transición digital, su venta estará prohibida por ley a partir del lunes 13 de enero.
En un recorrido por tiendas departamentales y de autoservicio, se corroboró que ya no hay televisiones analógicas en existencia.
Sin embargo, aún existen pequeñas mueblerías en donde todavía se venden e incluso, desconocen la Norma Oficial Mexicana NOM-192-SCFI/SCT1-2013, de la Secretaria de Economía, que prohibe su venta a partir del 14 de enero. "Aquí todavía tenemos y las seguimos vendiendo. La verdad es que no sabíamos que ya no se podían vender, nadie nos ha dicho nada", comentó la encargada de una mueblería en San Ángel en cuyos exhibidores aún están a la venta al menos cinco televisores analógicos.
Actualmente 25.8 por ciento del total de los hogares en México contaba con una televisión digital hasta abril del 2013, mientras que 69 por ciento declaró disponer sólo televisor de tipo analógico, según el Inegi.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha indicado que trabaja en un programa para completar la Transición a la Televisión Digital Terrestre de una forma más económica y efectiva pues, quienes cuenten con un televisor analógico en el momento del "apagón" en su localidad, deberán recibir un decodificador que les permita captar la señal de alta definición.
Dan recomendaciones para decodificadores
Inicia la cuenta regresiva para que los consumidores con televisor analógico adquieran, en un plazo no mayor a dos años, un decodificador para recibir señal digital, en virtud de que el apagón analógico se realizará en diciembre de 2015 en el país.
Por lo anterior, y una vez que desde el pasado 14 de octubre quedó prohibida la venta de televisores analógicos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió diversas recomendaciones para adquirir el respectivo decodificador.
Refiere que si el consumidor tiene varios televisores analógicos necesitará comprar un decodificador para cada uno.
Asimismo, debe revisar las especificaciones del decodificador e identificar los estándares A/53 y A/72 del Comité de Sistemas de Televisión Avanzada, que es el tipo de señal elegida para México.
"Si al llegar a casa no cumple con dichos requerimientos, el aparato debe ser sustituido o pedir la devolución del dinero", señala.
La Profeco propuso al consumidor comparar precios y anticipar su compra, ya que entre más cercana sea la fecha del apagón analógico, la demanda de decodificadores aumentará y, posiblemente, su precio.
Expuso que se requerirá también un cable que permita conectar el decodificador a la televisión, y otro para conectar el decodificador a la antena.
Además, recomendó verificar que las instrucciones del decodificador estén en el idioma español; comprar sólo en lugares establecidos y conservar el comprobante de compra para una futura aclaración.