Cómo se inventó

La Cruz, historia del máximo símbolo religioso católico

Ahora, la cruz, representa no sólo la muerte del llamado mesías, sino la forma en que este venció a la muerte y al pecado, abriéndose una nueva era en la historia de los hombres. (ARCHIVO)

Ahora, la cruz, representa no sólo la muerte del llamado mesías, sino la forma en que este venció a la muerte y al pecado, abriéndose una nueva era en la historia de los hombres. (ARCHIVO)

ÁNGEL F. CHÁVEZ FÉLIX

Esta Semana Santa que transcurre, la mayoría de las personas católicas muestran su devoción recordando la resurrección de Jesús el Cristo, quien según la tradición religiosa, venció a la muerte tras haber fallecido clavado a una cruz.

Ese símbolo, como se sabe, la cruz, es uno de los más sagrados para los católicos pero también lo fue para otras religiones y creencias que precedieron al catolicismo.

Para ilustrar la historia por muchos desconocida y ad hoc con las celebraciones de la también llamada Semana Mayor, cabe señalar que la cruz fue utilizada como símbolo muchos siglos antes del nacimiento de Jesús.

Tanto en Egipto, China y Cnosos de Creta, esta figura geométrica fue utilizada para representar ya sea los cuatro elementos de la antigüedad, los cuatro puntos cardinales o incluso el vínculo entre lo divino y lo terrenal.

Este uso mencionado data de tiempos tan remotos como hablar del siglo XV antes de Cristo, como es el caso de una cruz de mármol encontrada en Cnosos de Creta y que se ubica en ese periodo.

Ya pasando rápidamente varios siglos, es por muchos conocida la costumbre romana de utilizar la cruz como símbolo de tortura, pues criminales y personas acusadas de algún pecado eran crucificados en ella.

Misma muerte, de acuerdo con la historia evangelista, encontró Jesús el nazareno, quien fue condenado a petición del pueblo orientado por los sumos sacerdotes a una muerte de cruz que, se dice, finalmente vencería.

Es en este pasaje bíblico donde se entiende el uso simbológico de esta figura en el catolicismo, aunque debe saberse que no fue inmediato.

Precisamente, por la continuidad del uso de la cruz como medio de tortura, durante los dos primeros siglos d.C. , los creyentes de Cristo no acostumbran utilizarla para representar su fe, en su lugar ellos usaban el ictus.

Fue hasta tiempos del emperador romano Constantino I, y su conversión al cristianismo, cuando paralelo al uso del crismón se empezó a utilizar la cruz, popularizándose de forma tal que para el siglo III los cristianos eran conocidos como los religiosos de la cruz.

Ahora, la cruz, representa no sólo la muerte del llamado mesías, sino la forma en que este venció a la muerte y al pecado, abriéndose una nueva era en la historia de los hombres, quienes movidos por su fe, llevarían a la cruz a convertirse en uno de los máximos símbolos religiosos.

Leer más de Cómo se inventó

Escrito en: como se invento

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cómo se inventó

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ahora, la cruz, representa no sólo la muerte del llamado mesías, sino la forma en que este venció a la muerte y al pecado, abriéndose una nueva era en la historia de los hombres. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 983103

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx