
Artesanías. Indígenas huicholes provenientes de la Sierra Madre Occidental exhibieron sus obras en el centro de convenciones.
Crescencio López Bautista y Alicia Carrillo son dos indígenas huicholes, provenientes de la Sierra Madre Occidental del estado de Jalisco que llegaron antier a la región de Gómez Palacio para exhibir sus artesanías en el Centro de Convenciones Francisco Zarco.
Sus bellas obras de arte son elaboradas con chaquira y cada una representa historias y leyendas sobre sus orígenes y además muestra un amplio panorama de la sociedad huichol.
A su llegada, los artesanos pusieron a la venta sus artículos para obtener sus propios ingresos y poder subsistir.
Entre las artesanías huicholas que expusieron, figuraban los jaguares, víboras, armadillos, monos y una virgen de casi 95 centímetros, misma que llamaba la atención de los asistentes y que comercializaron entre 100 y 3 mil pesos.
López Bautista comenta que tuvo que salir de su natal tierra porque en la sierra era difícil vender sus artesanías, por este motivo tuvieron que migrar al estado de Nayarit.
Más tarde, el padre de su esposa los invitó a mudarse a la ciudad de Durango, ahí ya tienen viviendo cuatro años, incluso dice que sus artesanías las oferta en las calles.
Crescencio dice que también elaboran prendas que son altamente cotizadas en el mercado debido al tiempo que invierten en confeccionarlas.
Son especialmente llamativas, ya que cuentan con dibujos geométricos y figuras que rondan entre los 5 mil pesos.
También manejan morrales que van desde los 800 hasta los mil pesos, según el tamaño.
El día de ayer, en punto de las doce del día partieron a su casa para encontrarse con sus tres hijos, sin embargo, esperan volver a la región.
Oportunidad
Huicholes visitaron la ciudad de Gómez Palacio.
⇒ Expusieron diferentes artesanías.
⇒ Tenían costo de 100 y 3 mil pesos.
⇒ Dicen que esperan volver a La Laguna.