
Ganan 'con los ojos cerrados'
La comedia surrealista Las brujas de Zugarramurdi arrasó con ocho premios Goya del cine español, pero el honor a la mejor película se lo llevó Vivir es fácil con los ojos cerrados, entre otros galardones principales.
El drama de David Trueba, que relata el encuentro real entre un profesor de inglés y el beatle John Lennon en la España de los años 60, sedujo a los académicos españoles en las categorías que marcan la diferencia y se alzó también con las estatuillas al mejor director, mejor guión original y mejor actor, para Javier Cámara.
En tanto, Las brujas de Zugarramurdi de Alex de la Iglesia obtuvo, entre otros, los premios a la mejor actriz de reparto, para Terele Pávez; montaje, sonido, efectos especiales y vestuario. Este último Goya fue el segundo consecutivo para el diseñador Paco Delgado, que el año pasado fue candidato al Oscar por su trabajo en Los miserables.
Latinoamérica triunfó en las categorías de mejor cinta animada, para Metegol (Futbolín en España) del argentino Juan José Campanella, mientras que Venezuela consiguió su primer Goya a la mejor película hispanoamericana por Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari, quien le ganó a la cinta mexicana La jaula de oro, dirigida por Diego Quemada-Díez.
"En Venezuela se están viviendo los Premios Goya como si fuese la final de un mundial de futbol", señaló Ferrari con evidente emoción.
El premio a Pávez, de 74 años, fue uno de los momentos más emotivos de la ceremonia. La veterana actriz recibió el primer Goya de su larga carrera de manos del astro español Javier Bardem. Pávez destacó en algunos papeles durante los años 1980, pero cayó prácticamente en el olvido hasta que De la Iglesia la rescató para su célebre El día de la bestia en 1995.
"Siempre estaré muy agradecido a la profesión", dijo emocionada entre los aplausos de un auditorio que la ovacionaba de pie.
Las brujas de Zugarramurdi se impuso a la otra gran comedia favorita de la noche, La gran familia española, que se conformó con sólo dos de los 11 Goya a los que aspiraba.
Javier Pereira conquistó el Goya al mejor actor revelación por Stockholm. Cuando era niño y alumno del colegio de San Ildefonso, Pereira cantó dos premios especiales de la conocida lotería del Gordo de Navidad. Más de 20 años después se quedó con el premio por su interpretación en una película rodada casi sin presupuesto y en un único decorado: la casa del director.
En cuanto a las decepciones, La gran familia española no logró hacer buenos los pronósticos que la señalaban como triunfadora. Otra de las favoritas, 15 años y un día, que aspiraba a siete premios, se fue de vacío. Al igual que Los amantes pasajeros, de Pedro Almodóvar, que no logró llevarse el único Goya -mejor vestuario- al que aspiraba.
El humorista Manuel Fuentes condujo la edición 28 de los premios Goya, marcada por la fuerte crisis que sacude el sector en España y la ausencia por primera vez en la historia de estos premios del ministro de Cultura, José Ignacio Wert. El cine español, fuertemente dependiente de las subvenciones públicas, se ha visto sacudido por la medida que gravó el IVA del sector cultural del 8% al 21% actual.
Como resultado, además de otros factores, la taquilla española registró en 2013 el peor resultado de la última década. La recaudación fue de 508 millones de euros (690.5 millones de dólares), 16% menos que el año anterior. Ningún título nacional se situó entre las diez películas más vistas.
"Hoy en día hacer una película (en España) es casi un acto heroico", dijo el presidente de la Academia, Enrique González Macho, que volvió a reclamar al gobierno una política coherente con la industria.
Bardem, al igual que otros actores, también fue muy crítico con el ministro, al que llamó de "anti-cultura", poco antes de entregar su premio.
Ganadores
* Lista de ganadores de los Premios Goya del cine español:
* Mejor película: Vivir es fácil con los ojos cerrados.
* Mejor dirección: David Trueba, Vivir es fácil con los ojos cerrados.
* Mejor actriz: Marian Álvarez, La herida.
* Mejor actor: Javier Cámara, Vivir es fácil con los ojos cerrados.
* Mejor documental: Las maestras de la República.
* Mejor película hispanoamericana: Azul y no tan rosa, Jaime Ferrari (Venezuela).
* Mejor actor de reparto: Roberto Álamo, La gran familia española.
* Mejor actriz de reparto: Terele Pávez, Las brujas de Zugarramurdi.
* Mejor canción original: Do You Really Want To Be In Love? de Josh Rouse, La gran familia española.
* Mejor película de animación: Futbolín (Metegol), Juan José Campanella.