
Molestia. Un numeroso grupo de padres de familia, exigen la salida de la maestra Isabel Salazar.
Por espacio de casi dos horas, madres de familia de la Escuela Primaria Antonia Solís Amaro de la colonia Residencial del Norte de Torreón, impidieron el paso a los alumnos y maestros, exigiendo la salida de la maestra de sexto grado por supuestas agresiones hacia los menores.
Con pancartas en mano, las madres de familia se plantaron poco antes de las ocho de la mañana (hora de entrada) para exigir la salida de la maestra de sexto sección B, Isabel Salazar por "bullying" hacia los menores.
De acuerdo con Angélica, madre de una menor que cursa el sexto grado, la maestra ha calificado como "gorda" a su hija, además de que la ha enfrentado con otra compañera, entre otros detalles.
Por dicho trato, la madre presentó una queja ante la directora Alejandra Landeros, quien asegura nunca hizo nada para evitar dicha agresión.
Casos como el de Angélica se presentan con frecuencia entre varios padres de familia.
Pero también hubo otro grupo de padres quienes defendieron el "método" que ha adoptado la maestra, el que asegura ha dado buenos resultados entre varios pequeños.
Otros señalaron el nulo actuar de la directora, quien aseguran, permitió los malos tratos hacia los pequeños.
"No tiene porque tratar bien a unos y a otros no, no tiene derecho siquiera de insultar a un sólo niño", dijo molesta Angélica.
Los padres de familia esperan que las autoridades escolares tomen cartas en el asunto, pues no se descartan más acciones como las que se tomaron la mañana de ayer.
Renuncian en Coahuila y en Durango, no
Aunque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) logró un acuerdo con la Secretaría de Gobernación de no afectar a los maestros ni en su sueldo ni en su puesto al tratar de regularizar su clave de acuerdo a su área de trabajo, en Coahuila se han enfrentado a solicitudes de renuncia, mientras que en Durango sí se ha respetado lo establecido.
"Hay mucha falta de responsabilidad de la Secretaría de Educación en el Estado de ceder a esa regularización", dijo Irma Ramírez, miembro de la CNTE.
Comentan que dicho acuerdo se logró desde el 27 de mayo, sin embargo, sólo se ha respetado en el estado vecino.
"Todo cambio que se dé, será con el consentimiento del maestro, sin embargo, hay directores en Torreón que les han pedido la renuncia de sus horas para lograr la regularización", dice.
Y es que hay maestros con claves de Educación Primaria y se encuentran laborando en el área de Educación Especial, y en lugar de regularizarlos, les ha exigido su renuncia.