Doctor en Casa

Entre una nube gris

La contaminación nos afecta de manera silenciosa

Entre una nube gris

Entre una nube gris

Ximena Martínez González

Desde hace tiempo, La Laguna ha sido considerada como la región de Coahuila más contaminada debido a la mala calidad del aire, pues desde años atrás se ha dado a conocer que los niveles de contaminación en la región superan la norma ecológica. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo suman 1.3 millones de muertes a causa de la contaminación atmosférica, resultando un grave problema de higiene del medio que afecta a los seres humanos. En México, del 2010 a septiembre de 2013 se registraron 19 mil 242 muertes por enfermedades provocadas por respirar microorganismos y sustancias en el aire, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Como cada año, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, en donde se busca hacer consciencia de que el cuidado de la tierra es responsabilidad de todos. Susana Estens, directora de la Dirección General de Medio Ambiente en Torreón, Coahuila, explica que se puede considerar como contaminante a la sustancia que produce un efecto perjudicial en el ambiente y pueden alterar tanto a la salud de la población como al medio ambiente.

La contaminación en la región

La directora explica que la contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene o por la forma de contaminante que emite; de ahí, pueden generarse varios tipos de contaminación, ya sea por ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas, olores perjudiciales y contaminación visual. La actividad industrial ha incrementado con el paso de los años, así como el número de la población, por lo que los desechos y residuos se han convertido en algo de la vida diaria, aumentando la cantidad de contaminantes en el ambiente.

La calidad de vida de la población se ve afectada de manera significativa por la contaminación, la salud se deteriora y puede provocar diversas enfermedades. Principalmente, son los niños quienes sufren las mayores consecuencias, pues su sistema inmunológico no se encuentra completamente desarrollado, así como también las personas con enfermedades crónicas y los adultos mayores, al contar con sus defensas bajas. Por otro lado, Estens agrega que también la flora y fauna se ven altamente afectadas.

La principal fuente de contaminación del aire son los autos, pues producen mínimas cantidades de compuestos orgánicos volátiles, los cuales afectan en menor medida al ambiente; por otro lado, su alta producción de monóxido de carbono si provoca daño al aire que se respira. La directora nos explica que programas que se han llevado a cabo en la región para el control de emisiones de automóviles, tales como el Programa de Verificación Vehicular y el uso de convertidores catalíticos ha reducido considerablemente la cantidad de contaminantes en el aire. Además, agrega que las normas que especifican la calidad del combustible de los autos y límites de emisiones de vehículos nuevos y en circulación, también han contribuido a una mayor eficiencia y menores emisiones. “La transición de la gasolina con plomo a la gasolina sin plomo ha reducido extraordinariamente la cantidad de plomo en el aire ambiental”, explica Estens. Sin embargo, la contaminación se ve lejos de ser eliminada, debido al creciente número de vehículos en la región.

Enfermedades por contaminación

Hoy en día, la población es poco consciente de las consecuencias que trae la contaminación, sobre todo aquella provocada por los automóviles y la basura acumulada. Los vehículos son uno de los principales contaminantes del aire, ya que contienen monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y macropartículas. La directora argumenta que el monóxido de carbono a dosis reducidas produce colores de cabeza, mareos, disminución de la concentración y del rendimiento; los óxidos de nitrógeno y azufre tienen graves efectos sobre las personas que padecen asma bronquial, cuyos ataques empeoran cuanto mayor es la contaminación, pues además estas sustancias irritan las vías respiratorias; las macropartículas son partículas sólidas y líquidas muy pequeñas que incluyen el humo negro producido sobre todo por los motores diesel y se asocian a una amplia gama de patologías, como enfermedades cardíacas y pulmonares, incluso contraer o aumentar las posibilidades de padecer cáncer de pulmón. Además, el plomo dificulta el desarrollo intelectual de los niños. “Es importante recordar que además de la contaminación en el ambiente, también se debe considerar el estilo de vida de la persona y la herencia”, apunta Estens.

Incluso, el ejercicio realizado al aire libre puede ser perjudicial en lugar de benéfico, ya que combinado con la contaminación del ambiente, se inhala mayor cantidad de aire contaminado; el daño se incrementa si se utiliza la boca para respirar, pues no pasa por las fosas nasales, que se encargan de filtrar las partículas contaminantes del aire. Es importante reducir la actividad física al aire libre si se tiene problemas respiratorios como el asma, cuando se haya emitido una alerta en la calidad del aire o cuando los niveles de contaminación sean más altos, como a mediodía o la tarde.

Cuidando el ambiente

La directora Susana Estens explica que se encuentra en manos de la gente y su responsabilidad como conductores el disminuir las emisiones provenientes de los vehículos, “es recomendable realizar el mantenimiento y servicios adecuados en los tiempos que marca la guía del usuario del vehículo, tales como la afinación”. A través del programa de verificación vehicular, se puede constatar que las emisiones de los autos utilizados no sobrepasen lo marcado por la norma y que la afinación fue realizada correctamente.

Por otro lado, la acumulación de basura es otro factor que afecta negativamente el aire que se respira. En Torreón se registran aproximadamente 450 toneladas de basura diariamente. En múltiples ocasiones se ha intentado realizar campañas de reciclaje, tanto por parte del gobierno como organismos individuales. Empresas y universidades también han intentado contribuir al reciclaje, sin embargo, se da de manera muy informal y no se han registrado datos precisos de la efectividad de dichas campañas. Estens comenta que se calcula aproximadamente que un ocho por ciento de los reciclables son recuperados por los pepenadores.

Los artículos reciclados, tales como el cartón, papel, plástico o metales, son descompuestos por distintos procesos industriales y en diferentes etapas hasta que nuevamente se convierten en materia prima y pueden ser reincorporados al ciclo productivo. Si se entierran en un relleno sanitario, lo más probable es que permanezcan ahí durante muchos años y generen gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

El cáncer y la contaminación

Según información de la OMS, se ha determinado por medio de pruebas suficientes que la exposición a la contaminación del aire causa diversos cánceres, principalmente de pulmón. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha demostrado un mayor riesgo de cáncer de pulmón con el aumento de los niveles de exposición a las partículas y la contaminación atmosférica. Es la primera vez que los expertos clasifican a la contaminación del aire como una causa de esta enfermedad que mata miles de personas al año.

En otros países, sobre todo del continente Asiático, la contaminación es tan alta que la población se ve obligada a portar cubrebocas al salir a la calle, y aún así esta acción no es garantía de salvarse de contraer alguna enfermedad provocada por el alto indice de contaminación, pues se han registrado casos actuales de cáncer de pulmón en sus habitantes, incluyendo niños, lo cual ha sido catalogado como extremadamente raro, pues este tipo de cáncer es más común en personas adultas o de la tercera edad.

La OMS considera que el límite “seguro” de microgramos en el ambiente no debe pasar los 25. Según un estudio publicado en CNN, entre las ciudades más contaminadas del mundo se encuentra Nueva Delhi, en India, con 153 microgramos, seguida por Patna del mismo país con 149 microgramos. En nuestro país, Mexicali es una de las ciudades más contaminadas, aún por encima de la Zona Metropolitana del Valle de México, que durante muchos años se registró como la principal. Mexicali tiene una concentración promedio anual de 137.2 microgramos, rebasando así por mucho el límite que dicta la OMS.

En La Laguna, el cáncer de pulmón es la tercera causa de muerte en el estado, ya que en los últimos tres años 618 personas han fallecido de cáncer de pulmón, debido a la contaminación en el ambiente y la alta incidencia de fumadores. Un fumador puede tomar la decisión de renunciar al vicio, sin embargo, el ambiente al que esta expuesto diariamente es un factor que no depende únicamente de una sola persona, sino de todos los ciudadanos.

¡Recicla!

Susana Estens, directora de la Dirección General de Medio Ambiente en Torreón, Coahuila, explica que la mejor manera de iniciar el reciclaje de basura es separando en dos fracciones los residuos domésticos: orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos como el papel, cartón, PET y latas se recomienda colocarlos por separado para que se aprovechen más fácilmente y pueden ser donados a grupos o asociaciones que se beneficien con dichos productos.

¿Cómo contribuir?

La contaminación se vive día con día y de diferentes maneras. Diversas personas se quejan pero la realidad es que solo pocas de ellas realmente hacen algo al respecto. Los ciudadanos deben comenzar a ser responsables de la situación actual y encaminar a la población a vivir en un mundo mejor y más limpio. Susana Estens, directora de la Dirección General de Medio Ambiente en Torreón, Coahuila, explica algunas de las acciones concretas en las que una persona puede contribuir para vivir en una región menos contaminada:

Planta árboles: Específicamente especies de árboles nativas o bien adaptadas a nuestro entorno. Los árboles contribuyen a disminuir la erosión, producen oxígeno, absorben el dióxido de carbono, climatizan los hogares y les dan un mayor valor estético y económico a las casas. Hoy en día, existen diversas campañas para plantar árboles en la región, buscando hacer consciencia en la gente y mejorar la comunidad.

Ahorrar energía: La energía que utilizamos proviene principalmente de la quema de combustibles fósiles; a menor desperdicio, menor impacto ambiental.

Camina o utiliza una bicicleta: Son la mejor manera de realizar trayectos cortos, además de ejercitarte, contribuyes de manera positiva en la mejora del aire y estado general de salud.

Compra con responsabilidad: Evita comprar productos sobre empacados y separa los residuos en orgánicos e inorgánicos. Casi todo se puede reciclar.

Sé responsable ante los residuos peligrosos que generas: Si cambias el aceite de tu vehículo, no lo tires en el drenaje. Un solo cambio de aceite de motor puede contaminar hasta un millón de litros de agua potable.

Otros tipos de contaminación

El aire no es el único que se contamina ni que provoca enfermedades en los seres humanos. Otros factores como la radiación, el ruido, poco cuidado del agua, etcétera, también generan una contaminación que afecta en gran medida a la población.

Contaminación del agua: El agua en mal estado puede provocar enfermedades mortales y desafortunadamente, son muchas las personas en el mundo que no tienen acceso a agua potable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que cerca de 1.8 millones de niños mueren al año debido al agua contaminada. De manera regional, el arsénico es un metal pesado que provoca grandes daños a la salud y se encuentra en el agua de la Laguna, debido a la sobre explotación de los mantos acuíferos, pues el 90% del agua del subsuelo se utiliza para el sector agrícola y mayormente para la producción de forrajes.

Contaminación acústica: Afecta el sistema nervioso central, derivando en enfermedades nerviosas y psicológicas que provocan insomnio, dolores de cabeza, ataques al corazón y el mal de tinnitus o acúferos.

Radiactividad: Además de mareos, vómitos, pérdida de cabello, entre otros síntomas, una de las peores enfermedades que puede provocar la exposición a la radiación es el cáncer.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Entre una nube gris

Clasificados

ID: 1008945

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx