Arte

‘El jardín de Armida’ de David Teniers

“Perteneciente a la serie de Historia de Armida,  formada por doce cobres, que ilustran  el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XVI de dicho poema”, explican los especialistas del Museo del Prado. (ESPECIAL)

“Perteneciente a la serie de Historia de Armida,  formada por doce cobres, que ilustran  el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XVI de dicho poema”, explican los especialistas del Museo del Prado. (ESPECIAL)

EL SIGLO DE TORREÓN

Realizada por el pintor y grabador de Amberes, Bélgica, David Teniers el joven (calificado así para diferenciarlo de su padre), entre los años 1628 y 1630, “El jardín de Armida” es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y para quienes buscan ampliar su conocimiento cultural.

El cuadro fue elaborado por el artista utilizando la técnica de óleo sobre lámina de cobre, tiene medidas de 27 por 39 centímetros y se ubica dentro de la escuela flamenca que tocó temas literarios.

“Perteneciente a la serie de Historia de Armida,  formada por doce cobres, que ilustran  el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XVI de dicho poema”, explican los especialistas del Museo del Prado.

En la obra, “en un paisaje, variante del Carlos y Ubaldo en las islas Afortunadas, Reinaldo yace, seducido, sobre Armida, que contempla su belleza en el espejo, abandonados a los placeres del amor, al fondo se divisa el palacio. Ubaldo y Danés contemplan la escena entre la maleza. Un grupo de amorcillos juega con la coraza y las armas de Reinaldo, fórmula con que Teniers transmite el abandono del guerrero; la imagen del amor en el entorno ajardinado preludia el desarrollo del tema, poético y decorativo, en el rococó”.

Actualmente, “El jardín de Armida”, de David Teniers, forma parte de la colección del Museo del Prado, donde se encuentra expuesto.

Leer más de Arte

Escrito en: obra de arte

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Arte

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

“Perteneciente a la serie de Historia de Armida,  formada por doce cobres, que ilustran  el poema de la Jerusalén Libertada de Torcuato Tasso; la presente escena representa el Canto XVI de dicho poema”, explican los especialistas del Museo del Prado. (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 1008436

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx