
Anuncio publicitario de uno de los primeros controles remotos que surgieron, en la década de 1950. (ESPECIAL)
¿Te imaginas en estos días tener que levantarte una y otra vez para cambiar de canal, subir el volumen, apagar o encender el televisor y usar otros aparatos electrónicos? Seguramente esto te resultaría molesto, y ya lo era desde 1950.
En esa fecha, ante lo incómodo que resultaba la situación descrita, la compañía estadounidense de electrónicos Zenith Electronics, trató de sorprender al mercado lanzando una herramienta llamada "Lazybones".
Ese producto era un aparato que se conectaba a la televisión mediante un cable y que, aunque hoy resultaría rústico, en esos entonces fue el deleite de toda una generación de televidentes que conoció a gran medida lo que era el zapping, concebido como el acto de cambiar y saltar de canales o programación una y otra vez.
Por supuesto, Zenith Electronics no quedó del todo conforme con su primer diseño, por lo que para 1955 lanzó el primer control remoto inalámbrico, llamado Flashmatic y desarrollado por el ingeniero Eugene Polley.
Los años siguientes, como se sabe, fueron sólo de mejoras para ese control, que se concentraron en evitar que otras señales bloquearan la que emitía, naciendo así en 1956 el Zenith Space Command; y buscando que los controles fueran multifuncionales, naciendo en 1987 los primeros controles remotos universales.