Efemerides

EFEMÉRIDES. 10 de junio

EFE.-

En otro 10 de junio, pero de 1967, termina la "Guerra de los Seis Días" en Oriente Medio en la que Israel ocupa los territorios palestinos de Cisjordania, Gaza y Jerusalén este, además del Sinaí egipcio y los Altos del Golán sirios.

Otras efemérides: 1521.- Los indios destruyen la misión de Cumaná, en Venezuela, construida por el padre Las Casas.

1539.- El conquistador español Hernando de Soto, al frente de 600 hombres, desembarca en la bahía del Espíritu Santo (hoy Tampa, en Florida, EE. UU.).

1580.- Muere Luis Vaz de Camões, poeta portugués.

1770.- El gobernador de Buenos Aires, Bucarell, ordena que se desaloje a los ocupantes británicos de las islas Malvinas, lo que consigue el capitán Juan de Madariaga después de algunos días de lucha.

1776.- El Congreso de Filadelfia aprueba la Declaración de Independencia de los Estados de la Unión.

1816.- Fusilado en Bogotá el patriota colombiano José María Carbonell.

1829.- El Gobernador interino de las Provincias Unidas del Río de la Plata crea la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas.

1834.- El presidente Luis José de Orbegozo promulga la cuarta Constitución de Perú.

1837.- Inauguración del Museo de Versalles, en París.

1847.- Creación en España del Registro General de la Propiedad Intelectual.

1849.- Ocupación militar de las misiones de Paraguay.

1863.- Llega a la capital mexicana el cuerpo expedicionario francés enviado por Napoleón III para colocar en el trono de México a Maximiliano I.

1898.- Se asientan en la zona las primeras tropas estadounidenses en la base de Guantánamo.

1907.- Auguste Lumiére presenta en París la fotografía en color.

1921.- Nace Felipe Mountbatten, Duque de Edimburgo, esposo de la Reina Isabel de Inglaterra.

1922.- Nace Judy Garland, cantante y actriz estadounidense.

1924.- Secuestro y asesinato por una banda fascista de Giacomo Matteotti, diputado y secretario general del Partido Socialista italiano.

1926.- Muere Antonio Gaudí, arquitecto español.

1940.- II Guerra Mundial: Italia entra en guerra. Capitulación del Ejército noruego. El Gobierno español declara "la no beligerancia activa".

1945.- José Luis Bustamante Rivero, elegido presidente de Perú.

1948.- Se inaugura la XVI Feria Internacional de Muestras de Barcelona, en la que se efectúan las primeras pruebas de televisión en España.

1953.- La URSS renuncia a sus reivindicaciones sobre los estrechos turcos del Bósforo y los Dardanelos.

1972.- El presidente chileno, Salvador Allende, nacionaliza el Banco de Chile.

1990.- Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú.

1999.- La OTAN anuncia el fin de los bombardeos contra Yugoslavia tras 79 días de ataques. La ONU autoriza el despliegue de la fuerza internacional para Kosovo (KFOR) y la creación de una administración interina para el territorio.

2000.- Muere Hafez el Asad, presidente sirio.

2003.- Muere Roberto Rocca, empresario argentino.

2004.- Muere Ray Charles, músico estadounidense.

2005.- Una avalancha de lodo arrastra una escuela en la provincia nororiental china de Heilongjiang y causa la muerte a un centenar de niños.

2008.- Los países de la Unión Europea acuerdan ampliar los límites de la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales.

2009.- La Universidad Nacional Autónoma de México gana el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

2010.- Comienzan los enfrentamientos étnicos entre kirguíses y uzbecos en Kirguizistán, que en diez días causan más de 400 muertos y 375,000 desplazados.

2013.- Protestas en Brasil por las subidas en los precios del transporte público.

Leer más de Efemerides

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Efemerides

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1003985

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx