
Apoyo. Guerrero asegura que el género es muy reconocido en todo el mundo.
Los organizadores del Hell & Heaven aseguran que se están venciendo los estereotipos hacia el metal. Aseguran que se ha convertido en un género reconocido en todo el mundo, con festivales multitudinarios y que nuestro continente está aprendiendo de eso.
"Tal vez la agresión esté en el escenario, la música o los guitarrazos pero es uno de los públicos más educados en comportamiento, no se pelean ni hay conflictos; van a presenciar el talento de bandas, no es la fiesta descontrolada que imagina la autoridad", expresó Juan Carlos Guerrero.
Con más de 40 años sonando y consolidándose como una propuesta nueva es uno de los pocos que mantiene una completa internacionalización, pues hay bandas que van desde Australia hasta Alaska.
"Lo que lo ha hecho subsistir y crecer es que nunca se ha rendido; no necesita ser programado por la radio comercial", argumentó el organizador.
Pese a lidiar con una cancelación a mediados de este año, el festival Hell & Heaven finalmente se realizará en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez en una relación que se retoma con Ocesa, quienes operarán la logística, seguridad, accesos y venta, dejándole a ellos el concepto, programación y curaduría.
"Con esta alianza ganamos todos y de cierta manera se le da una certeza a los asistentes. Que se recuperen todas las pérdidas es difícil, pero es un proyecto que tiene cinco años de constituido y tiene todo el potencial para ser el festival más importante de América".
Tras argumentar buenas ventas adelantó que la siguiente semana se encargarán de dar los horarios por escenario de un cartel conformado al 99%, pues aún negocian con algunas. De esta manera Limp Bizkit, Rob Zombie, Korn, Kiss, Venom y Obituary se unen a las más de 70 bandas que se presentarán.