Tecnología lorem Lorem Ipsum Ipsum

Aplauden labor de Conacyt a 44 años de su fundación

La actual administración federal ha destacado que la inversión en ciencia y tecnología es un camino seguro para que un país logre un crecimiento económico sostenido de largo plazo. (ARCHIVO)

La actual administración federal ha destacado que la inversión en ciencia y tecnología es un camino seguro para que un país logre un crecimiento económico sostenido de largo plazo. (ARCHIVO)

NOTIMEX

La ciencia y tecnología son factores importantes para el crecimiento económico y social de un país, y en México este rubro es impulsado por el Conacyt desde hace más de cuatro décadas, con la formación de investigadores de calidad y la promoción de proyectos de innovación.

En 44 años, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) - integrante del Sector Educativo nacional- ha contribuido al desarrollo científico y tecnológico de México, con el objetivo de elevar el nivel de vida y el bienestar de la población.

Esta institución fue creada el 29 de diciembre de 1970 como un organismo nacional encargado de determinar las políticas en materia de ciencia y tecnología e impulsar las líneas de desarrollo prioritarias para el país.

Desde su fundación, ha jugado un papel importante en la evolución del sector en el país, mediante el otorgamiento de becas para la formación de profesionales tanto en México como en el extranjero, así como para el desarrollo de proyectos diversos.

Además, es la encargada de conducir y operar el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica y la innovación que se produce en el país.

Con 27 instituciones de investigación que abarcan campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico, el Sistema de Centros Públicos de Investigación del Conacyt, es uno de los sistemas de investigación más grandes del país.

Sus principales objetivos son generar conocimiento científico y promover su aplicación a la solución de problemas nacionales, formar recursos humanos de alta especialización, principalmente de posgrado y fomentar la vinculación entre academia y sectores público, privado y social.

Esta institución cuenta con el Programa de Becas para Estudios de Posgrado más importante de la República, que brinda la oportunidad de realizar estudios de alto nivel en instituciones académicas de excelencia, ya sea en el país o en otras naciones.

Para lograr mayor enseñanza tecnológica, el Consejo ha realizado diversos encuentros nacionales, presentando diversos logros a través de programas de capacitación y vinculación de estudiantes con el sector empresarial en robótica y automatización.

Asimismo, ha establecido diferentes convenios con universidades de primer mundo, como las estadunidenses Harvad y Rochester, en esta última destaca el trabajo del becario mexicano, Omar Magaña Loaiza, quien desarrolló una técnica para detectar aviones y otros objetos en ambientes de total oscuridad.

Pese a los avances en más de cuatro décadas, el Consejo reconoce que entre los principales retos de México aún está la necesidad de un sistema científico-tecnológico robusto para transformar su sector productivo a bienes y servicios de más alto valor agregado a partir del conocimiento científico y tecnológico.

La actual administración federal ha destacado que la inversión en ciencia y tecnología es un camino seguro para que un país logre un crecimiento económico sostenido de largo plazo, y por ello destinó más de 37 mil millones de pesos para el Conacyt, para el próximo año.

Leer más de Tecnología

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Tecnología

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La actual administración federal ha destacado que la inversión en ciencia y tecnología es un camino seguro para que un país logre un crecimiento económico sostenido de largo plazo. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1071822

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx