
Abierto. Ayer fue inaugurado el Cefereso Número 14, de la ciudad de Gómez Palacio, Durango.
Fue inaugurado el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 14 del país, el cual se localiza en el ejido Seis de Octubre de Gómez Palacio.
Primera etapa
El Cefereso de Gómez Palacio en su primera etapa recibirá a unos 500 internos por delitos del fuero común y federal y donde ya laboran 800 de casi tres mil empleados.
Al 100, a fines de año
La intención es que antes de finalizar el año el Cefereso esté operando a toda su capacidad, que es para dos mil 520 reclusos y tres mil trabajadores.
A un plazo de 18 meses podría contemplarse un proceso de ampliación para atender hasta cuatro mil reos. El Cefereso es la "fortaleza moderna" con mayor equipamiento tecnológico y las mejores instalaciones del país, que atenderá a internos de mínima y mediana peligrosidad, según informaron autoridades.
Sí habrá visitas
Por esta razón sí gozarán de visitas presenciales, contrario a lo que se había afirmado en el sentido de que sólo tendrían visitas de tipo virtual.
Ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad, el centro penitenciario es un complejo de 100 hectáreas que costó cuatro mil 600 millones de pesos, recursos que fueron cubiertos por la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana (Prodemex), que diseñó, construyó y operará el Cefereso por un período de 20 años, bajo el esquema de Aportación Público-Privada (APP.)
Justicia
El comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social, José Luis Musi Nahmias, encabezó la apertura del Cefereso de Gómez y dijo que "inaugurar una cárcel no es motivo de fiesta ni alegría, pero cumple con la función elemental de la justicia".
Visitas
Por ser un penal para reclusos de mínima y mediana peligrosidad, sí permitirán las visitas de los familiares, contrario a lo que siempre se manejó de que serían en forma virtual.