Cultura Archivo

1995: Muere Robert Bolt, uno de los más destacados dramaturgos británicos de la posguerra

Un día como hoy...

NOTIMEX

Robert Bolt, quien en sus inicios laboró como maestro, es recordado a 19 años de su muerte como uno de los dramaturgos británicos más destacados de la posguerra y por su maestría en la elaboración de guiones épicos, tal es el caso de “Dr. Zhivago”, basado en el clásico de Boris Pasternak, de 1957. Su nombre completo era Robert Oxton Bolt, nació el 15 de agosto 1924 en Salé, Reino Unido. En 1941 comenzó a trabajar para una compañía de seguros y dos años más tarde se matriculó en la Universidad Victoria de Manchester.

Luego sirvió en la Real Fuerza Aérea y el ejército durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

No obstante, en 1949 obtuvo una licenciatura en Historia en la Universidad de Manchester y trabajó como maestro de escuela hasta 1958, según los datos biográficos que publica la Enciclopedia Británica en línea.

Fue allí donde perfeccionó su apasionado amor por la historia y la lengua, hasta que algunos de sus trabajos fueron producidos por la British Broadcasting Corporation (BBC) para la radio, como “La cabeza de un traidor (1960), que en 1996 fue llevada a la pantalla con gran éxito.

Su siguiente obra, la comedia “Floración de la cereza”, se realizó en el Teatro Haymarket de Londres en 1958 y llegó a Broadway el año siguiente con Wendy Hiller y Eric Portman en los papeles principales.

En ese periodo se dedicó al guionismo con la película "Un hombre para la eternidad" (1966), que trataba sobre la exploración y la confrontación fatal entre Enrique VIII y su Lord Canciller, Sir Thomas More, destaca el archivo del portal de “The New York Times”.

La obra, producida en 1961 en el Teatro Globe en Londres, fue un éxito instantáneo y Perno se estableció como una fuerza importante en el teatro británico.

En 1962 ganó cinco premios Tony en Broadway. La versión de la película de 1966 escrita por Bolt y de nuevo protagonizada por Scofield, ganó seis premios Oscar, incluyendo el de Mejor guión.

Fue con el director David Lean, en lo que hoy se considera la Edad de oro del cine británico, que el dramaturgo colaboró para producir dos películas épicas: "Lawrence de Arabia", en 1962, protagonizada por Peter O'Toole.

"Dr. Zhivago", la célebre novela de Boris Pasternak, que recibió cinco premios Oscar y cinco Globos de Oro incluyendo Mejor película dramática en 1966.

También produjo "La hija de Ryan", una película de 1970 protagonizada por su esposa, la actriz Sarah Miles.

Ese mismo año escribió para el teatro “Vivat! Vivat Regina!”, obra sobre la reina María de Escocia y la reina Isabel I de Inglaterra.

En 1978 sufrió un grave ataque de apoplejía que lo dejó parcialmente paralizado y lo obligó a volver a aprender muchas de las cosas esenciales de su obra, al igual que a hablar y escribir.

Su último guión acreditado fue para la película de 1986 "La misión", dirigida por Roland Joff y con el cual ganó nuevamente el Globo de Oro en Estados Unidos.

Poco antes de su muerte se encontraba en medio de la adaptación de la novela de Jung Chang "Cisnes salvajes", un libro de memorias sobre la vida en una China cambiante, para la televisora británica (BBC), y había también recientemente rediseñado la novela infantil "La frustración de Baron Bollingrew" (1966).

Contrajo matrimonio con tres mujeres, entre ellas Sarah Miles, con quien se casó dos veces. En 1949, se casó con su primera esposa, Celia Roberts, de quien se divorció 18 años después.

En 1975 se juntó con la actriz Anne Zane. Cuando el matrimonio se derrumbó, se volvió a unir en secreto con la actriz Sarah Miles.

Robert Bolt logró recuperar parte de sus facultades y no dejó de escribir hasta el final. La muerte le sobrevino cogido de la mano de su esposa, el 20 de febrero de 1995 en Petersfield, Hampshire, Reino Unido.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 964459

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx