Cultura Archivo

1950: Muere George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés y Nobel de Literatura

UN DÍA COMO HOY...

AGENCIAS

George Bernard Shaw nació el 26 de julio de 1856 en Dublin, Irlanda, en el seno de una familia protestante, que lamentablemente no gozaba de una buena situación económica, razón por la que a los 16 años abandonó sus estudios para trabajar con un agente de bienes.

En 1870 se trasladó con sus hermanas y su madre a Londres, donde de manera autodidacta aprendió a escribir sobre teatro y música, logrando posicionarse como crítico de ambos rubros.

De acuerdo con la biografía del escritor publicada en el portal de Internet “nobelprize.org”, a inicios de la década de los 90, Bernard Shaw se convirtió en un miembro destacado de la Sociedad Fabiana, para la que compuso diversos folletos.

Fue en esta etapa de su vida cuando comenzó su carrera como novelista y publicó “Quintessence of Ibsenism” (1891); a partir de entonces se decidió a escribir obras de teatro con el propósito de ilustrar su crítica social.

Entre sus primeros dramas destacan: “Reproduce agradables y desagradables”, “Arms and the Man” y el “Hombre del Destino”, en las que hace severas críticas sobre la hipocresía social.

En 1901 lanzó “César y Cleopatra”, obra histórica llena de alusiones a los tiempos modernos; a la que le siguió “En Major Barbara” (1905), considerada una de sus propuestas escénicas más exitosas, y la tragedia cómica “Dilema del doctor” (1906).

Como parte de las obras de su último período se pueden mencionar los dramas: “Volver a Matusalén” (1921) y “Santa Juana” (1923), en este último retoma la conocida historia de la doncella francesa y se extiende desde la Edad Media hasta su presente.

Años después montó “Androcles y el león” (1912) y “Pigmalión” (1912), esta última denominada como un ingenioso estudio de la fonética y un tratamiento inteligente de la clase media, la moral y la distinción de clases.

En 1925, ya consolidado como un destacado dramaturgo, George Bernard Shaw fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura y en 1938 con el Oscar, según información publicada en el portal “poemas-del-alma.com”.

Bernard Shaw se involucró con las tareas literarias y retomó su rol de crítico que se puede apreciar en sus obras: “La profesión de Cashel Byron”, “Casa de viudas”, “Trata de blancas”, “La comandante Bárbara”, “El dilema del doctor”, “La primera obra de Fanny” y “Pigmalión”.

El 2 de noviembre de 1950, a los 94 años de edad el dramaturgo irlandés murió en Shaw's Corner, poblado de Ayot St. Lawrence, Hertfordshire, al sureste del Reino Unido.

Leer más de Cultura Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1053311

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx