Siglo Nuevo

110 años de arquitectura mexicana

Lo que hay detrás de las más emblemáticas construcciones nacionales

Federico Mariscal, Inspección de Policía, 1916. (Foto: Cortesía Revista Código)

Federico Mariscal, Inspección de Policía, 1916. (Foto: Cortesía Revista Código)

Siglo Nuevo

En un esfuerzo por comprender todo aquello que dio origen a las obras que en su momento hicieron de México un símbolo de modernidad, Fernanda Canales, en conjunto con Arquine y Fomento Cultural Banamex, lanzó el libro Arquitectura en México: 1900-2010.

Un recorrido por 110 años de arquitectura en México, enfocados en su relación con el diseño, el arte y la ciudad, ofrece la publicación Arquitectura en México: 1900-2010, un trabajo en el que la arquitecta Fernanda Canales presenta la obra de más de 160 autores, desde los nacidos a mediados del siglo XIX hasta quienes actualmente rondan los 40 años de edad, a través de un total de dos mil imágenes.

Por medio de material inédito, obras emblemáticas y proyectos utópicos, la arquitecta aporta una lectura para explorar las ideas detrás de las formas y el enfoque que está en los distintos procesos de creación en torno a la arquitectura, el cual impacta en la forma en que se vive y desarrollan las ciudades.

En entrevista, la autora de esta edición de colección, ha manifestado que la arquitectura tiene muchos retos en la actualidad, uno de ellos es como agente de cambio social, “pues importa más lo que está pasando entre los diferentes edificios, ya no como un recinto entendido como un objeto aislado, sino desde la perspectiva de la construcción de diferentes piezas que pueden mejorar la vida de la ciudades”.

El texto incluye dos tomos coeditados por Arquine y Fomento Cultural Banamex, en un trabajo que inició hace 10 años y que se estructura en 25 líneas de tiempo que cuentan la relación de la arquitectura con el arte, el diseño, el pensamiento y el papel que han jugado los artistas en la construcción de los espacios.

El texto, según ha comentado, surgió del interés de entender el patrimonio arquitectónico y la relación de la arquitectura con disciplinas hermanas que muchas de las veces se han separado; dicho con sus palabras, se trata de “entender cómo pasamos de un país de 13 millones de habitantes a principios del siglo XX, a uno de casi 120 en la actualidad”.

La publicación se configura a partir de imágenes no con el ánimo de revisar la historia, sino de reproducir una herramienta que aborde una arquitectura en movimiento.

La iconografía que ilustra estos dos volúmenes va desde dibujos hasta montajes tridimensionales, pasando por fotografías de época y de autores como Guillermo Kahlo e Iwan Baan, quienes presentan la arquitectura en el momento de su construcción con todo lo que su contexto implica.

Canales ha explicado en varias ocasiones que para este libro llevó a cabo una investigación de 500 publicaciones, las cuales acercan las reflexiones de los auditores y hacen posible recorrer las obras que han hecho de México un emblema de lo moderno, como el conjunto de Ciudad Universitaria, el Centro Urbano Presidente Alemán, de Mario Pani, y la Casa de Diego Rivera y Frida Kahlo, de Juan O’Gorman.

Convencida de que la arquitectura es el reflejo de la sociedad que a veces sirve a los hombres, a los gobiernos y a la iniciativa privada, etcétera.

En ese sentido, Arquitectura en México: 1900-2010, “es un libro que permite precisamente leer quiénes son los que están tomando las decisiones en las distintas épocas y cuáles son las prioridades de los distintos gobiernos y poderes; entonces, existe una relación entre la arquitectura y la política”, uno de los pareceres de la investigadora que ha entregado este documento bibliográfico.

Una prolífica carrera

Fernanda Canales es una de las arquitectas más activas del país. Su trabajo, trasciende las fronteras de México a través de exposiciones en pabellones de prestigio internacional y su colaboración con arquitectos de renombre, como el mismo Toyo Ito (Premio Pritzker 2013) y su quehacer no se encierra en los límites propios de su disciplina sino que alcanza mayor proyección gracias a su labor editorial, docente y como conferencista.

TABLA

Fernanda Canales (1974), estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, de donde se graduó con honores en 1997. Posteriormente estudió la maestría en Teoría Crítica en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España y finalmente, el pasado 2013 concluyó, en calidad de sobresaliente, su doctorado en Prácticas del Proyecto, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en Madrid, España.

Obras

Casa Maruma

Centro Cultural Elena Garro

Campus del CEDIM en Monterrey

Libros

Guía Barragán (Coordinadora editorial)

Central de Arquitectura (Autora)

100x100 Arquitectos del siglo XX en México (Coautora)

Duograph Series Mexico (Coautora)

Espacios Culturales de Abraham Zabludovsky (Coautora)

Publicaciones de su obra y ensayos

The New York Times

El País

Reforma

Letras Libres

Praxis

Arquitectura Viva

Wallpaper

Domus

Arquine

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Federico Mariscal, Inspección de Policía, 1916. (Foto: Cortesía Revista Código)

Clasificados

ID: 1013003

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx