
Un éxito a la velocidad de la luz
El éxito de la banda de pop-rock chilena va al ritmo de su reciente material discográfico: A la velocidad de la luz. Presentaron su séptimo material discográfico en el Teatro Metropólitan del Distrito Federal ofreciendo un concierto que compilaba desde las primeras canciones que empezaron a sonar en México como “Llueve sobre la ciudad” o “Ven aquí” hasta los nuevos sencillos de “a la velocidad de la luz”. En entrevista para Urbana con Los Bunkers, nos cuentan su historia desde sus comienzos hasta su más reciente éxito.
Sus fantasías se hicieron realidad
Originarios de la ciudad Concepción al sur de Chile, Álvaro López (vocalista), Gonzalo López (bajista), Mauricio Durán (guitarrista, tecladista y coros), Fernando Durán (guitarrista, voces y sintetizador) y Mauricio Basualto (baterista) decidieron unirse para hacer música en 1999. Inicialmente el proyecto pretendía homenajear a The Beatles, Jimi Hendrix, The Who, Bob Dylan entre otros, sin embargo, descubrieron su capacidad de componer para poder crear su música.
En el año 2000 deciden emigrar a Santiago, Chile ya con su posicionamiento local debido a su calidad musical, es en ese mismo año que su éxito en los radioescuchas los impulsa a realizar su primer vídeo musical con “Fantasías animadas de ayer y hoy”, posicionándose rápidamente en los favoritos de MTv. En el año 2001 sacaron su primer material discográfico titulado “Los Bunkers” con el que tuvieron una respuesta positiva que los siguió impulsando en el mundo de la música. Lo que empezó con un sueño musical se había convertido en realidad, pero apenas era el comienzo.
Canción de lejos
Con su segundo álbum lograron acercarse más al público e ir ascendiendo rápidamente. Dicho material fue editado por Sony Music Chile, contiene el sencillo “Miño” que causó revuelo por su fuerte contenido social basado en la historia del militante chileno Eduardo Miño, quien se prendió fuego frente al Palacio de la Moneda en Chile, protestando por la situación económica. La banda fue aclamada por la crítica por su composición, tomándola como primer sencillo del álbum, misma que les abrió las puertas en el extranjero. En octubre de 2002 ganaron el premio APPES como “Grupo del año” y fueron nominados a las premiaciones de MTv en la categoría de “Mejor artista nuevo”.
La culpa
Al tercer material le añadieron un toque folklórico en homenaje a la “Nueva Canción Chilena”, un movimiento músico-social de los años 60’s que buscaba recuperar la música tradicional chilena y fusionarla con los ritmos latinoamericanos. Con ese estilo lograron su consagración en Chile y fueron portada de la revista Rolling Stone, colocándolos como favoritos de la escena del rock chilena.
Vida de perros
La internacionalización se añade a los éxitos de Los Bunkers con su cuarto disco. “Llueve sobre la ciudad” se convierte en una de las canciones favoritas para el público extranjero, donde destacan México y Estados Unidos, obteniendo un disco de oro al superar más de 10 mil copias vendidas. Este ha sido el material más vendido en la historia de la banda, llevándolos al extranjero e introduciéndolos a México en el Vive Latino, siendo esa su primera vez en México. En 2006 reciben el premio Altazor como “Mejor banda chilena” y en 2007 hicieron la promoción de su DVD por todo Chile, consiguiendo participación en el Festival Viña del Mar y en el Festival Cristal en Vivo que es la versión chilena del Vive Latino. El quinteto después de su posicionamiento en la escena decidió lanzar un disco exclusivamente de singles, destacando sus más grandes éxitos.
Música libre
Después de haber cancelado presentaciones en México debido a la influenza AH1N1 en 2010, Los Bunkers graban su sexto disco en México; consiguiendo una excelente respuesta al vender más de 20,000 copias, convirtiéndose en el quinto álbum chileno más vendido en formato digital.
La velocidad de la luz
Su séptimo y más reciente material fue lanzado oficialmente el 10 de agosto con un concierto en Santiago y Concepción, Chile. Del nuevo disco se desprenden los sencillos “Bailando solo” con su video oficial y “Si estás pensando mal de mí” que está estrenando video desde el 22 de agosto y conforma las listas de popularidad en la radio mexicana.
Urbana: ¿Qué significa “Los Bunkers” o por qué decidieron llamarse así?
Los Bunkers: Siempre nos gustó el nombre. Nos llamamos así porque nos gustaban diferentes grupos chilenos de los años sesentas y nos influenciaron mucho musicalmente hablando. Ellos tenían nombres con estilo militar como “Los Jockers”, “Los Mac’s” y “Los Sonny’s”, nos gustaba mucho ese tipo de nombre y quisimos continuar con ese legado.
U: ¿Cuáles son sus principales influencias musicales?
LB: Por un lado ha sido la música del año 60, música anglo o británica, pero sin dejar de lado a la música folklórica de Chile, queríamos rescatar también un poco de eso.
U: ¿Cómo han percibido la respuesta del público mexicano?
LB: Lo que notamos y valoramos mucho es el cariño que nos tiene la gente en México, aquí en México hay mucha más cultura, hay más festivales, más música y más cosas que ver que en Chile no los hay. Nos gusta de México que a la gente le gusta acudir a los festivales y apoyan a la música.
U: ¿Su formación musical es lírica o formaron parte de alguna escuela de música?
LB: En realidad todos fuimos autodidactas, me parece que alguno estudió música, pero fue por un mes a lo mucho, somos más líricos.
U: ¿Cuál ha sido su mejor experiencia como banda?
LB: Poder realizarnos como músicos, como banda, poder sacar nuestro primer disco, llegar a México y poder tocar nuestras canciones, que la gente nos empezara a identificar y les empezara a gustar nuestra música.
U: ¿Cuál de sus canciones consideran emblemática o insignia?
LB: Hay una que se llama “Miño” que la consideramos emblemática porque fue la primera que nos abrió puertas en el extranjero, con esa nos adentramos a México y fue con esa con la que empezaron a cambiar las cosas a nuestro favor. También podría ser “Llueve sobre la ciudad” esa la sacamos por allá de 2006 y hasta la fecha sigue sonando.
U: Con el lanzamiento de “A la velocidad de la luz” y de los vídeos “Bailando solo” y “Si estás hablando mal de mí” ¿Qué es lo que sigue para Los Bunkers?
LB: Vamos a seguir con giras promocionando el nuevo material por Chile, estamos proyectándonos también para ir a Estados Unidos, y seguir con la promoción del disco. Nos sentimos muy agradecidos con la gente que cree en nosotros y queremos seguir llegando a más gente. Queremos expresar nuestra gratitud.
Lo que no sabías de los Bunkers
Fernando Durán (guitarrista, sintetizador y voz) y Mauricio Durán (tecladista y coros) son hermanos al igual que Álvaro López (vocalista) y Gonzalo López (bajista).
Los Bunkers le abrieron a Oasis en su reencuentro.
Los chilenos compartieron escenario con Foo Figthers, Muse, Coldplay y The Arctic Monkeys en el Festival Lollapalooza en Chicago.
Su imagen es fuertemente comparada con The Beatles