Espectáculos MasterChef La Casa de los Famosos México 2025 La Casa de los Famosos México Películas Marlene Favela

Superman, símbolo de poder

El semiólogo Iván Islas, académico de la UNAM, explicó que la fuerza del superhéroe radica en su capacidad de ser adoptado por otras culturas

Superman, símbolo de poder

Superman, símbolo de poder

Notimex

Conocido por sus superpoderes que incluyen una gran velocidad, fuerza descomunal y una mirada de rayos láser, Superman (1932) es mucho más que el cómic que ha representado el poderío que puede ejercer una nación.

Para el semiólogo Iván Islas, el poderoso Superman es una de las tantas figuras a las que la sociedad contemporánea ha dotado de un significado determinado, en este caso relacionado con el dominio, pero hay culturas en las que se ha convertido en un asunto aspiracional.

En entrevista, el también académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que personajes como Superman o Capitán América son producto de la historia de su país, por lo que cuentan con un simbolismo determinado, ejemplo de ello son sus coloridos trajes que hacen referencia a la bandera estadounidense y a la cultura norteamericana.

 CONTINÚA PRESENTE EN LA SOCIEDAD

A lo largo de su historia, expuso, Superman ha representado el poder, e incluso, se podría decir que Superman es la encarnación de una nación que puede dirigir y que puede llevar a los ciudadanos a un mejor estado y procurar justicia.

Islas mencionó que los cómics tuvieron su aparición en un contexto desolador, pues los conflictos bélicos eran recientes y Estados Unidos intentaba superar la Gran Depresión de 1930; "la economía necesitaba un impulso y era claro que los productos culturales iban a jugar un papel muy importante".

Abundó que esta clase de materiales nació en un momento en que los cánones de los medios de comunicación comenzaban a ser más abiertos, lo que permitió que "los cómics, la radio y los demás medios configurarán la cultura pop, acompañada de las manifestaciones artísticas que estaban cuestionando a las que tenían cánones muy establecidos".

De hecho, recordó que a lo largo de la historia, los protagonistas de los cómics, que en la mayoría de los casos han sido llevados a la televisión, la animación y el cine, han cambiado o adquirido nuevas características, y continúan presentes en productos cotidianos como mochilas, playeras y gorras, etcétera.

"El asunto tiene que ver con la gran función que desempeñan los personajes, pueden ser nuevos y retomar cuestiones contextuales del momento, porque muchos de estos personajes que tenían vigencia en esos contextos no sólo se referían a ellos, sino que tenían un rasgo estructural, que son cuestiones insertas en la cultura y en la psique humana por lo que trascienden los momentos específicos", explicó.

El semiólogo detalló que otro de los factores que ha influido para que los personajes del cómic continúen insertos en la sociedad actual, son los valores que promueven, tales como la amistad y la perseverancia, "valores que no son propios de un momento o de una cultura específica, sino que tiene que ver con el hombre cultural en general".

Consideró que superhéroes como Superman continuarán siendo parte de la sociedad, pues la vida occidental aún conserva rasgos y valores que motivaron su creación, "todavía predomina un ambiente capitalista, pero estos personajes tratan asuntos que van más allá y desde un análisis sociológico trascenderán por lo menos en las próximas décadas".

 LOS MEXICANOS TAMBIÉN TIENE SUPERHÉROES

En México, refirió, el equivalente a estos superhéroes del cómic serían los luchadores, que en los últimos años han sido retomados por el mercado, que vende diversos productos alusivos.

Abundó que si bien los mexicanos han contado con personajes propios de su cultura, han seguido a los superhéroes de cómics, lo que responde al hecho de que la sociedad mexicana ha adoptado un modelo occidental.

"Hemos adoptado ciertos modelos tanto de Estados Unidos como de Europa, donde los valores son ésos y muchas veces, en nuestro caso, es un asunto aspiracional y de una cultura genuina, porque somos occidentales, en ese sentido encajan perfecto estos personajes como algo que se admira".

El semiólogo reiteró que esta clase de personajes y los elementos de la cultura pop son figuras que se revisten de un bando simbólico, lo cual responde a la manera del ser humano, "en realidad toda nuestra vida cultural es occidental, por lo que cuando aparecen estos personajes los adoptamos".

Lidera la taquilla de EU con récord

El Hombre de Acero superó las expectativas de taquilla en un solo fin de semana. La película de superhéroes de Warner Bros recaudó 113 millones de dólares en su primer fin de semana en cartelera, de acuerdo con las estimaciones publicadas por los estudios de cine.

La nueva narración de la historia de Superman ganó 12 millones de dólares adicionales en las proyecciones del jueves, elevando su total en Estados Unidos y Canadá a 125 millones de dólares.

Las expectativas originales para El Hombre de Acero fueron de 75 a 130 millones de dólares. "Finalmente consiguieron la fórmula correcta de Superman", dijo Paul Dergarabedian, analista de taquilla de Hollywood.com.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Superman el hombre de acero

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Superman, símbolo de poder

Clasificados

ID: 882184

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx