COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE LA LAGUNA A.C.
FILIAL ASOCIACIÓN DENTAL MEXICANA
DOLOR DENTAL FANTASMA (PARTE III)
El dolor dental fantasma, es el dolor que se presenta posterior a la extracción de un diente en el cual la persona experimentaba dolor, en algunas ocasiones anteriormente le habían realizado procedimientos como la endodoncia o tratamiento de conductos. Posterior a la extracción (exodoncia) empieza dolor en la zona donde estaba el diente, en "el fantasma" del diente, es decir en el "aire" donde estaba el diente. Esto parece "irracional" "ilógico" en primera instancia, a la persona se le dice que ese dolor es "psicológico". Sin embargo, hoy se sabe que se trata de un dolor asociado a deaferentación, es decir a la supresión de parte de la sensibilidad periférica como la dental. Esto también ocurre en dientes con endodoncia técnicamente "perfecta". Luego de cualquier amputación entre 35% y 79% de las personas experimentará alguna sensación anormal, pero del 5 a 10% experimentarán dolor.
Características: Son las mismas que las de "miembro fantasma" aplicadas a la estomatología.
1.-No sólo se presenta dolor por deaferentación sino sensaciones por deaferentación. Las personas relatan que el diente que tienen con endodoncia se "siente" más grande, anormal, "que no cabe en la boca". O se siente "cansancio" y "fastidio" en el diente. Dicen que sienten "frío" en el diente cuando toman alimentos fríos.
El profesional, usualmente, piensa, si no conoce este tipo de consecuencias de una amputación, que la persona tiene una sensación psicológica porque es imposible sentir un diente que no tiene pulpa dental.
2.-Es más probable que el dolor dental luego de amputación (como endodoncia) si antes de ella hubo dolor por un tiempo prolongado. Por eso siempre que una persona experimente dolor dental, el problema se debe solucionar cuanto antes y así estaremos evitando dolores por deaferentación futuros.
3.-El dolor dental por deaferentación o "fantasma "característicamente aparece luego de la "perfecta" cicatrización de los tejidos blandos luego de una exodoncia, o luego de realizarse una endodoncia técnicamente perfecta. Muchas personas con este fenómeno han recibido el diagnóstico de neuralgia del trigémino y los fármacos específicos para ella no calman el dolor. El dolor por deaferentación es el "gran simulador", por eso se parece a una neuritis, a una neuralgia, a una causalgia y a otros dolores.
4.-El dolor dental por deaferentación se puede difundir (referir) a zonas sanas vecinas (laminación horizontal) o a zonas antagonistas (laminación vertical) o al lado contralateral (fenómeno único del trigémino que asciende por los dos lados de la cara al mismo tiempo).
5.-Los procedimientos odontológicos que usualmente alivian el dolor dental no dan resultado cuando se trata del dolor asociado a deaferentación. Así una pulpectomía "cura" el dolor dental agudo rápidamente, pero cuando se la hace para un dolor por deaferentación no hay mejoría del dolor. Tampoco mejora con exodoncia o cirugía apical (que agregan nuevas deaferentaciones).
6.-Cualquier parte del sistema estomatológico que sea amputada puede originar el dolor por deaferentación. Así la apertura de una cavidad (que secciona odontoblastos que son células sensoriales y con un cilio primario sensible al flujo de líquidos en el túbulo dentinal), una pulpotomía, pulpectomía, exodoncia, cirugías apicales o de terceros molares, cirugías periodontales o resección de tumores benignos o malignos, pueden producir deaferentación. No SIEMPRE, sino en un porcentaje entre el 5 al 10%.
7.-El dolor dental por deaferentación o fantasma puede aparecer a los días, meses o años después de la deaferentación. Por lo tanto, siempre que se ampute el sistema se están creando posibles causas de futuros dolores. Cuando la persona llegue a una crisis en su vida o reciba otra "deaferentación", puede llevar al nivel crítico de pérdida de aferencia y empezar dolor.
8.- Si el dolor dental luego de amputaciones mejora aumentando o disminuyendo la aferencia, ello es una indicación que se trata de dolor por deaferentación. Si un anestésico local como la lidocaína (que disminuye la aferencia temporalmente) o la procaína (que aumenta y disminuye la aferencia); o una presión intensa sobre la zona, producen mejoría, se puede pensar que se trata de un dolor por deaferentación.
Dolor dental atípico, puede ser el referido posterior a una endodoncia o exodoncia. También lo utilizaban para referirse a dolores dentales referidos (ver dolor referido), es decir, no explicables por trastornos dentales sino referidos a dientes desde músculos masticatorios o de sitios más alejados.
El término "atípico" es muy explicable, puesto que cuando se amputa un miembro en la periferia nada queda del miembro y entonces se presenta el dolor "en el fantasma". En odontología, sin embargo, es el único caso en que un tejido no vital (un diente con endodoncia) sigue estando presente y se presenta dolor esto parece "irracional", puesto que el diente ya no tiene inervación. Sin embargo, duele realmente, duele "el fantasma" y esto puede llevar a tratamientos inapropiados.