Espectáculos Películas Famosos Entrevistas Cine Música

Siembran su 'Flor de Fango'

El cineasta mexicano Guillermo González y la actriz Claudia Zepeda conversan en exclusiva sobre su cinta

De visita. Guillermo González Montes, director de la cinta 'Flor de Fango', y la actriz Claudia Zepeda, protagonista, visitaron las instalaciones de El Siglo de Torreón para promover el largometraje.

De visita. Guillermo González Montes, director de la cinta 'Flor de Fango', y la actriz Claudia Zepeda, protagonista, visitaron las instalaciones de El Siglo de Torreón para promover el largometraje.

YOHAN URIBE JIMÉNEZ

Escrita y dirigida por Guillermo González Montes, y protagonizada por Odiseo Bichir, Claudia Zepeda y Claudia Ramírez, la película "Flor de Fango", no sólo continúa vigente después de su estreno, por el trato que le dio a un tema algo polémico, algo tabú en México, sino porque aún cuenta con seguidores que gracias al Internet la siguen recomendando de boca en boca.

Para Guillermo González, director y guionista de la cinta, programas como el Fonca de Conaculta, que le permitió obtener una beca para escribir el guión, y el de ópera prima, con el que obtuvo el apoyo para el rodaje, el estado debe ser una plataforma para impulsar el cine, pero no debe reemplazar la industria cinematográfica.

"Los apoyos federales tanto del Conaculta, del Imcine, en mi caso de la UNAM, son una plataforma, pero cuando está esa plataforma ya después no hay de dónde sostenerse, ya decía el maestro Jorge Ayala, que México era un país de primeras películas, no de segundas, y eso es lo que está sucediendo un poco, que sí hay programas para realizar, pero el problema sigue siendo la distribución y la exhibición".

Para el joven director, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Cuec, la experiencia de su cinta fue como un bazucazo a un mosquito, que tuvo que competir en cartelera, con Los Avangers. Un cineasta que además ha reflexionado sobre los vehículos tradicionales de exhibición, como las salas, que en su parecer ya no funcionan de la misma manera, lo que ha obligado a buscar otros medios.

"El uso de las redes sociales y la publicidad de un filme boca a boca, ya está siendo tomado de manera seria por las casas de publicidad, y la exhibición por diversos canales, por ejemplo ahorita, que es genial, la película ya está en un portal de Internet y se puede ver gratis, entonces hay que detenerse a observar qué es lo que está sucediendo ahorita".

En medio de las bromas que suscitan el tema, para González Montes, llegar a la piratería es como un logro, que beneficia a actores y directores, que dan a conocer su trabajo, desafortunadamente explica que no es tan bueno para los productores, pero también es un tema que hay que estudiar a fondo.

"Está bien que el estado apoye la cinematografía nacional, pero si apoya la producción no está obligado a que regrese el dinero, entonces a dónde va a quedar esa industria, si el estado produce, no va haber industria".

Aunque el filme del cineasta mexicano tiene un título tangero, y evocaba al clásico "Lolita", por la obsesión de un hombre mayor por una adolescente, su intención no fue hacer la Lolita mexicana. "En cualquier contexto que hubiera escrito la historia de un hombre mayor enamorado de una adolescente, se hubiera hecho el arquetipo de Lolita".

Fuera del tema, el director considera que el fenómeno sociológico que aborda el tema de su película, está lejos del tabú o la polémica, ya que el cine es una ventana que logra comunicar de otra manera lo que ya los medios hacen de manera cotidiana.

Una joven actriz

Dos películas fuertes en su temática, marcaron el inicio en la actuación de una niña, Claudia Zepeda, para quien el cine, que inició como un pasatiempo, se convirtió en un oficio a seguir, después de coprotagonizar "Perras", dirigida por Guillermo Ríos y "Flor de Fango".

Claudia explica que aunque el reto fue enorme, cuando leyó los guiones por primera vez, entendió que era actuación y de la mano de los directores armó dos personajes y entendió lo que caracterizaban.

"Son temas que los ves en las noticias, regresando de la escuela cuando comes, en los periódicos, en la experiencia de la amiga de una amiga, en la escuela, es decir son temas fuertes pero que se repiten en la vida real y que pasan, eso ayuda también a saber cómo es el personaje".

Claudia Zepeda, quien filmó Flor de Fango a la edad de trece años, se ríe cuando recuerda que cuando quedó en la película, no sabía quiénes eran Odiseo Bichir ni Ernesto Gómez Cruz, aunque empezaba sintió la emoción de saber que compartía créditos con grandes personajes, más por sus papás y personas cercanas, que por ella, algo que la invitó a arriesgarse.

"Creo que no fue difícil el papel, se me da un poco el rol de la seducción, pero lo que sí me fue difícil fue besar a un hombre mayor, aunque el trabajo de dirección siempre estuvo muy acertado".

Claudia fija su principal objetivo en terminar la prepa, ya tiene proyectos para seguir en el cine y se ve en los carteles que mañana determinarán los títulos del cine mexicano, compartiendo créditos con grandes actores y directores.

De qué trata la cinta

Guillermo González (director) y Claudia Zepeda (actriz), visitaron La Laguna para participar en el Festival Cultural de la Universidad Juárez del Estado de Durango, promoviendo su película "Flor de Fango" y platicando con el público acerca de su experiencia.

"Flor de Fango" muestra la vida de "Augusto Talanquer" (Odiseo Bichir), un investigador bioquímico exitoso quien fascinado por la belleza de "Marlene" (Claudia Zepeda), una adolescente de secundaria, deja toda su vida atrás para ir en busca de ella, que ha sido secuestrada por un marinero malicioso y desvergonzado.

De esta manera, "Augusto" emprenderá un viaje sin retorno del Distrito Federal al puerto de Tampico, en el cual verá cómo su vida se transforma de manera definitiva pues en este recorrido se ve confrontado con su propia existencia y sus arraigados valores personales.

Su esposa, interpretada por Claudia Ramírez, jugará un papel central y definitivo en la manera en que se resuelven las cosas; mientras que "Marlene", quien posee una extraordinaria belleza, irrumpe en la vida de ambos de manera inesperada.

La película representa el primer personaje protagónico que Claudia Zepeda interpreta en la pantalla grande, joven actriz que debutó en la cinta "Perras", mientras que para Odiseo Bichir esta cinta es su regreso al cine nacional.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Flor de Fango Guillermo González Montes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

De visita. Guillermo González Montes, director de la cinta 'Flor de Fango', y la actriz Claudia Zepeda, protagonista, visitaron las instalaciones de El Siglo de Torreón para promover el largometraje.

Clasificados

ID: 849058

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx