Urbana

Sabina Rivas: La de la mala suerte

Sabina Rivas: La de la mala suerte

Sabina Rivas: La de la mala suerte

Por Héctor Becerra Delgado

Frontera de México y Guatemala. En el burdel “Tijuanita” la estrella es Sabina Rivas (Greisy Mena), una adolescente hondureña que sueña con llegar a los EU y triunfar como cantante. Sabina se topa con Jovany (Fernando Mena), un joven a quien no veía hace años, quien se acaba de unir a la Mara Salvatrucha. Inquieta tras verlo, Sabina cruza hacia México con papeles falsos, pero es interceptada por el oficial de Migración Artemio Burrona (Joaquín Cosío) y por Patrick (Nick Chinlund), un abusivo agente norteamericano. De regreso en Guatemala, Sabina decide intentarlo de nuevo, pero deberá enfrentar la trata de blancas, la corrupción policial y su turbio pasado…

TE PARECES A MI HIJA

El mexicano Luis Mandoki es uno de nuestros primeros cineastas en hacer carrera en EU Tras el éxito de su filme “Gaby: Una Historia Verdadera” (1987) -nominado al Oscar y al Globo de Oro como Mejor Película Extranjera-, Mandoki emigró a Norteamérica y durante 15 años solo realizó filmes en inglés: “White Palace”, “Born Yesterday”, “When a Man Loves a Woman”, “Message in a Bottle”, “Angel Eyes” y “Trapped”, entre otros, le dieron visibilidad y respeto en la industria cinematográfica extranjera. Mandoki trabajó con estrellas como Susan Sarandon, Paul Newman, Melanie Griffith, Andy García, Meg Ryan, Kevin Costner, Jennifer López, Charlize Theron…

VOCES INOCENTES

En 2004, Luis Mandoki filmó en español “Voces Inocentes”, un drama acerca de los niños salvadoreños atrapados en la guerra civil durante los años 80. La cinta fue un éxito de taquilla y obtuvo críticas favorables a nivel internacional. Tras otros proyectos, Mandoki nos entrega en 2012 “La Vida Precoz y Breve de Sabina Rivas”, un drama social que exhibe la conflictiva realidad de la frontera sur de México. Basada en la novela “La Mara” de Rafael Ramírez Heredia, la cinta narra los múltiples obstáculos que la protagonista enfrenta al buscar una vida mejor. “La Vida…” es producida por el debutante Abraham Zabludovsky, periodista vinculado a Televisa por décadas.

AMAZING GRACE

Con solvencia técnica y cinematográfica, Mandoki expone las dificultades que enfrenta Sabina Rivas con tal de cumplir su sueño de llegar a los EU y triunfar, lo que sea que “triunfar” signifique. Destacan las sólidas actuaciones del mexicano Joaquín Cosío y la venezolana Greisy Mena, quienes dan a sus personajes los matices y claroscuros que la trama requiere. Sin embargo, el guión de la también cineasta Diana Cardozo (“12 Mujeres en Pugna”), a pesar de conseguir momentos de suma crudeza, se vuelve repetitivo en su estructuración y limitado en sus recursos narrativos. Ejemplo: ¿Cuántas veces logra Sabina cantar completa su emblemática canción?

AL OTRO LADO DEL RÍO

A diferencia de “Voces Inocentes”, la cual se narra de manera más fluida, “La Vida Precoz y Breve de Sabina Rivas” llega a sentirse poco breve por sus problemas de ritmo y por la obviedad con que un concepto central es machacado: los mexicanos somos iguales o peores que los estadounidenses al tratar a los ilegales. ¿Otro concepto machacado? La vida en la frontera sur de México es un círculo cerrado para la mayoría de sus pobladores. La desesperación, la miseria y las ganas de salir adelante se topan cara a cara con la corrupción, la prostitución, el pandillerismo y otros males endémicos de ambos lados del río. Pobre Sabina Rivas, tan lejos de Dios y tan cerca de México.

Leer más de Urbana

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Urbana

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Sabina Rivas: La de la mala suerte

Clasificados

ID: 828809

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx