
Recuerdan. La congregación Testigos de Jehová conmemoró ayer la muerte de Cristo, en los Salones del Reino.
Ayer al caer el Sol, los Testigos de Jehová realizaron una ceremonia para celebrar la muerte de Cristo.
Cada año, según el calendario lunar bíblico, en el día correspondiente al 14 de Nisán del calendario bíblico judío, los Testigos de Jehová celebran el aniversario mil novecientos ochenta de la muerte de Jesucristo, tras la puesta del Sol, fecha que correspondió en el calendario gregoriano del 2013 al día de ayer martes 26 de marzo.
La ceremonia fue sencilla, de una hora aproximada de duración, donde dentro de una conferencia bíblica se recordó por qué el sacrificio de Jesús está por encima de cualquier otra muestra de amor.
La celebración fue simultánea a nivel mundial en los templos denominados Salón del Reino, tanto del área urbana, como rural. Previo a la conmemoración, la congregación inició una campaña el primero de marzo para invitar a todas las personas a presenciar dicha conmemoración.
El año pasado en los estados de Coahuila y Durango se contó con una asistencia de cerca de 90 mil personas, mientras que en la Comarca Lagunera fueron 28 mil, por lo que este año se esperaba sobrepasar dicha cantidad.
En el estado de Durango la congregación cuenta con 11 mil 500 seguidores, mientras que Coahuila registra más de 19 mil 500 Testigos de Jehová.
La reunión precede a una Conferencia Bíblica Especial que se dará a nivel mundial en forma simultánea el domingo 7 de abril con el tema: ¿Es la muerte el final de todo?, dicha disertación se presentará en todos los Salones del Reino. Ambas reuniones son gratuitas y no se hacen colectas en ellas.
Según se informa en su página web www.jw.org, que es la más traducida del mundo digital, hay 7.7 millones de Testigos de Jehová y en nuestro país 772 mil 628 de ellos. Predican en 239 países del mundo, incluyendo 30 países donde su obra está proscrita o restringida.
Celebración
Conmemoración.
⇒ La celebración de los Testigos de Jehová está basada en el calendario hebreo bíblico.
⇒ Nisán es el primer mes del calendario hebreo bíblico que comienza su cuenta a partir de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto.