
Antecedentes. La madrugada del 23 de febrero de este año se registró un accidente donde un pipa que transportaba gas LP que chocó con dos autos particulares en la Ciudad de México.
Los vehículos de transporte de gases están involucrados en 17% del total de los accidentes de carga de materiales peligrosos que ocurren en el país, sólo por debajo de las pipas que transportan líquidos inflamables (54%).
En el único estudio sobre el tema, elaborado por el Instituto Mexicano del Transporte, la clasficiación de transporte de gases incluye Gas LP, cilindros de gas LP, amoniaco, butano, propano, notrógeno, oxígeno y otros.
Las pipas de gas LP y los camiones que trasladan los cilindros ocupan el primer lugar de la lista de accidentes que involucran transporte de gases, pues concentran 73% de los casos, con un promedio de 38 accidentes en carretera al año.
En el país hay registrados 80,689 autotransportes de carga de materiales peligrosos, de los cuales se calcula que al menos 10,000 son pipas, según las estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), sólo entre 2006 y 2010 hubo en el país 300 accidentes al año en promedio, que involucraron vehículos con materiales y residuos peligrosos. Éstos dejaron un saldo de 196 muertos y 838 lesionados, y daños materiales por 17.8 millones de dólares, aproximadamente.
Su número, además, va en aumento, pues de los 239 contabilizados en 2006 para 2009 -último año de la contabilidad oficial- ya sumaban 385, de los cuales la mitad fue de choques y 34.5% salidas del camino.
En el 76% de los casos, los accidentes se debieron a causas atribuibles al conductor. "el factor de velocidad excesiva representa casi un 60% del total, seguido por la imprudencia o intención con el 15% y la invasión de carril con el 7%", se apunta en el estudio "Vulnerabilidad de las carreteras por el transporte de materiales y residuos peligrosos", elaborado por los investigadores Juan Fernando Mendoza Sánchez, Luis Felipe Romero González y Ana Cecilia Cuevas Colunga, y presentado el años pasado.
En el análisis oficial, el IMT ubica al Estado de México en el lugar número 4 en la lista de entidades que reportan el mayor número de accidentes que que involucran vehículos de transporte de sustancias peligrosas, por debajo de Veracruz, Puebla y San Luis Potosí.
En el período de su investigación, entre 2006 y 2009, los investigadores contabilizaron 186 accidentes de transporte de materiales peligroso en las carreteras de Veracruz, 73 en las de Puebla, 69 en las de San Luis Potosí y 62 en las del Estado de México.
Ecatepec es uno de los municipios más vulnerables en el tema, pues allí hay instaladas nueve plantas gaseras y 26 estaciones de gas carburante, que utilizan mil 500 vehículos para la distribución de gas en el Valle de México y las delegaciones conurbadas del Distrito Federal.
Sólo el año pasado, el personal de Protección Civil de este municipio mexiquense atendió al menos 13 fugas de gas por accidentes y fallas en los vehículos de transporte, mientras las autoridades federales suspendieron 25 unidades por incumplimiento de las normas de seguridad, de acuerdo con información de las autoridades municipales y de la Secretaría de Energía (Sener).
Esta dependencia es la responsable de vigilar que las pipas cumplan con las normas oficiales de seguridad para la transportación de cumbustible que, de acuerdo con sus estándares, incluyen al menos 16 puntos, entre otros, banderolas, extintor, botiquín de primeros auxilios, lijas, martillo de goma, seguro de responsabilidad civil.
Como ordena la norma oficial 007-SESH-2010, las pipas deben registradas ante la Secretaría de Energía, que a su vez entrega un dispositivo electrónico para la identificación y registro del vehículo de la empresa que otorga los servicios de repartición de gas.
Noticias relacionadas
Siglo Plus