Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Personajes en la historia de México

De izquierda a derecha José León Robles de la Torre, Lic. Salvador Vizcaíno Hernández y Pablo C. Moreno Vivero. Foto tomada el 16 de marzo de 1958 en la celebración del décimo aniversario de la fundación de la aduana de Torreón, Coah.

De izquierda a derecha José León Robles de la Torre, Lic. Salvador Vizcaíno Hernández y Pablo C. Moreno Vivero. Foto tomada el 16 de marzo de 1958 en la celebración del décimo aniversario de la fundación de la aduana de Torreón, Coah.

José León Robles de la Torre

(2 de 4 partes)

VIDA Y OBRA DEL LIC. SALVADOR VIZCAÍNO HERNÁNDEZ, ESCRITOR, POETA, MAESTRO Y FUNCIONARIO PÚBLICO

Los datos de este artículo fueron tomados de mi libro inédito: "Bustos en Bronce en la Calzada de los Escritores Laguneros" en la Alameda Zaragoza de Torreón, Coah., relacionados con la obra del Lic. Salvador Vizcaíno Hernández, como sigue:

"Al aparecer publicado su libro 'Palabras Inútiles' en 1955 editado por la revista Cauce, uno de sus primeros ejemplares fue para el que esto escribe, con la siguiente dedicatoria: 'Para José León Robles de la Torre digno representante de la tierra de López Velarde, con sincera estimación, marzo del 55. FIRMA'".

La obra poética del licenciado Vizcaíno fue reducida a sólo 54 poesías, divididas en el libro "Palabras Inútiles", con 34 poesías. El librito "Apenas un Sueño", editado en 1956, con 9 poemas y poesías inéditas con 11 poemas, dando en total 54 que fueron recopilados en un tomo en 1979, por su amigo y presidente municipal Lic. Homero Héctor del Bosque Villarreal como recuerdo del fallecido amigo.

En este artículo me referiré solamente a "Palabras Inútiles" con las siguientes creaciones:

1.- Sueño; 2. Será que; 3. La hora vencida, en tres sonetos; 4. Paisaje psicológico, en cuatro sonetos; 5. Ciclo vital, en tres sonetos; 6. Elegía a una dulce amiga; 7. Amo la dócil luz, en cuatro sonetos; 8. Del amor extenso, en tres sonetos; 9. Después; 10. Tú; 11. Y no me digas nada; 12. Si sólo fuese el deseo, en 6 partes; 13. Quiero esperar; 14. Apuntes para un poema romántico; 15. Como estrellas que giran; 16. Palabras inútiles; 17. Llanto provinciano; 18. Éste es el verdadero mundo; 19. Oferta; 20. Nosotros; 21. Una sola certeza; y 22. A callar en cuatro partes.

Ese fue el primer libro de poesías del Lic. Salvador Vizcaíno Hernández, que muchos años después fue comentado por un diario local, con entrevista periodística del poeta, dedicándole una plana entera. En esa entrevista, que se tituló "Una Pequeña Visión de la Cultura Regional", y en seguida transcribo unos párrafos, como sigue:

"...No podemos negar que el problema de fondo es una falta de apoyo. Es decir, no debería institucionalizarse, pero sí debía apoyarse. Si un grupo demuestra su capacidad, trabajo, y hay los esfuerzos de una revista regular o buena, por ejemplo Cauce, que tuvo una segunda época, con el nombre de Nuevo Cauce. Así ayudar a esos grupos por medio de subvenciones. Y si hay temor de que las subvenciones se vayan por otro lado, pagar directamente el costo del papel, de la imprenta, etc...".

"...Licenciado, usted nos ha dicho que ha escrito un libro de poesías. ¿Qué lugar ocupa la poesía en su vida? Es una pregunta un tanto difícil de contestar. Es una pregunta malévola, mal intencionada. Para mí la poesía es una actividad fundamental del hombre. Para mí en lo personal, la poesía, la música, la pintura, las considero la expresión más alta de la cultura. Entendida la cultura como todo lo que el hombre crea. A mí siempre me ha fascinado la literatura, la música... todas esas cosas. Publiqué poco porque he querido ejercer una autocrítica. Escribo algunas cosas de juventud... Incursioné también en el terreno del cuento, de la novela, pero a mí en lo personal me interesa mucho la poesía...

Y sigue escribiendo poesía, licenciado? No. Es muy difícil. Con motivo de las tareas educativas, por las que también tengo mucha inclinación, pues también soy maestro normalista. Me atreví a dar algunas cátedras: filosofía del Derecho, etc. y eso exige muchísimo, y entonces no puede uno sintonizar así como así para volver a la poesía. Y luego los problemas familiares, etc.

El licenciado Vizcaíno también escribió sobre otros temas, por ejemplo, el 13 de febrero de 1948, escribió un artículo, que posteriormente reprodujo El Siglo de Torreón el 1o. de septiembre de 1987, con el título de "Un Aniversario que debe Recordarse", y en parte dice lo que sigue:

"El 13 de febrero de 1943, hoy hace cinco años, se inauguró el puesto de socorros de la Cruz Roja en esta ciudad.

"Aunque no soy lagunero de nacimiento, soy un admirador desinteresado y apasionado de las obras generosas que aquí se realizan. Los términos no se contradicen. Se es desinteresado porque se está al margen de la organización y de la obra; porque no se han recibido -afortunadamente- sus servicios; porque no existen ligas de parentesco o de amistad con sus dirigentes. Se es apasionado, en cuanto pasión significa lo contrario de frialdad, porque no se puede ni se debe ver con indiferencia una obra noble que tiene a atenuar el interminable sufrimiento humano.

"El Norte, se me había dicho antes de que tuviera mis primeros contactos con la realidad, es tierra de hombres trabajadores, pero rudos, hay menos cultura, menos refinamiento, carece de tradición, etc. por lo mismo tal vez, desde el primer viaje a tierras norteñas la curiosidad fue viva y sirvió de impulso para preguntar, para indagar acerca de la importancia de la iniciativa privada en esta región. El conocimiento obtenido fue sorprendente. Supe así que el lagunero para referirme exclusivamente a esta región. Es abierto, sincero y generoso. En pocas partes del país, en efecto, han cobrado tanto impulso las obras privadas de interés social: Cruz Roja, Clínica de ojos (Club de Leones) dispensario para enfermos de fiebre de malta, guardería infantil, desayunos escolares, etc...".

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

De izquierda a derecha José León Robles de la Torre, Lic. Salvador Vizcaíno Hernández y Pablo C. Moreno Vivero. Foto tomada el 16 de marzo de 1958 en la celebración del décimo aniversario de la fundación de la aduana de Torreón, Coah.

Clasificados

ID: 872813

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx