Doctor en Casa

Me salió una “perrilla”

Qué debes hacer para tratar los orzuelos

Me salió una “perrilla”

Me salió una “perrilla”

Por Guillermo Vacio

Los orzuelos conocidos comúnmente como “perrillas”, son protuberancias o glándulas sebáceas que se inflaman en el borde del párpado, donde éste se encuentra con la pestaña.

Aparece como una protuberancia inflamada y rojiza que luce como un grano y con frecuencia es sensible al tacto. Luego la inflamación aumenta y cuando el orzuelo madura se puede ver la punta blanquecina o amarillenta formada con pus.

Existen dos tipos de orzuelo, el externo que se forma en la base de una pestaña y es superficial, y el interno que puede verse por la parte interna del párpado.

Estos son causados por bacterias de la piel que se introducen en las glándulas sebáceas de los párpados que brindan lubricación a la película lagrimal.

Se parecen mucho a los granos del acné que se dan en cualquier parte de la piel. Se puede tener más de uno al mismo tiempo.

Aunque pueden curarse por sí solos, es un proceso que tienen una evolución de aproximadamente siete días, el tratamiento consiste simplemente en las medidas higiénicas que ayuden al mantenimiento de limpieza de la zona afectada, para evitar infecciones.

No se debe intentar apretar, frotar ni extirpar los orzuelos o cualquier otro tipo de protuberancia del párpado, sino dejarlos que drenen por sí solos.

Puede ser de ayuda para liberar la obstrucción de la glándula, la aplicación de compresas calientes.

La administración de gotas con antibióticos puede ser eficaz si se ha producido el caso de conjuntivitis secundaria por contaminación directa en los casos de orzuelos recurrentes o persistentes.

Debido a que el ojo provee un ingreso directo al sistema linfático y sanguíneo, es recomendable acudir con el médico para que efectué un examen físico de los ojos y los párpados antes de aplicar cualquier medicamento, ya que aplicarlo sin prescripción médica puede ser peligroso para el ojo e incluso para la vista.

En ocasiones el tratamiento de los orzuelos suele complicarse a pesar de la aplicación de cremas antibióticas al volverse persistentes en el tiempo. En ocasiones son recurrentes en la misma zona y llegan a convertirse en abscesos o flemones. En estos casos suele darse una rápida solución mediante una pequeña incisión quirúrgica para extraer el material purulento y evitar que se produzca incluso una celulitis del párpado.

Entre los remedios caseros más comunes par su tratamiento se encuentra la aplicación de compresas húmedas en agua caliente sobre la protuberancia. Esta operación se debe realizar varias veces al día para disminuir la hinchazón y a la vez el dolor.

Otro buen remedio consiste en colocar sobre el ojo durante diez minutos, bolsas de té o manzanilla.

Nunca se debe tratar de extirpar en casa ya que entonces la infección podría extenderse por el resto del ojo. El orzuelo deberá drenar por sí mismo o que un médico sea quien lo haga.

Para evitar su contagio se tiene que evitar compartir toallas, ropa u otros objetos.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Me salió una “perrilla”

Clasificados

ID: 918498

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx