
Pérdidas. La industria del cuidado personal y cosméticos reconoce que la piratería le genera pérdidas millonarias.
La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) estimó que para el 2015, este sector registrará una pérdida de más de un billón de pesos, debido al impacto de la piratería y el contrabando.
La presidenta del organismo, Laura Bonilla, dijo que las principales afectaciones para este mercado vienen de las mercancías de contrabando, envases rellenados, productos robados, caducos, falsificados y descontinuados.
"Estos son un grave problema en México, y desafortunadamente esto ha evolucionado para mal, porque antes se vendían a escondidas, algo más privado, más oculto y ahora ya es más público, se pueden encontrar perfumes en cualquier punto de la ciudad", mencionó.
Durante su participación en el Primer Diálogo con Sectores Industriales Afectados por el Contrabando y Piratería en México, Bonilla mencionó que este fenómeno también está creciendo en productos de maquillaje.
Puso como ejemplo que zonas en la capital del país como el Centro Histórico, Tepito, así como en las estaciones del metro, son donde se venden más este tipo de productos ilegales, provocando que el 85 por ciento de los vendedores estén fuera de la ley.
INCAUTAN PRODUCTOS PIRATAS
Recordó que en 2009 las autoridades incautaron poco más de 400 toneladas de productos pirata procedentes de las zonas de Tepito, Central de Mayoreo, calle González Ortega, de la colonia Morelos, y Price Center en la Ciudad de México.
"Estamos trabajando para que estos productos se destruyan, para que se minimice el impacto ocasionado por esta situación", afirmó.
La presidenta de la Canipec mencionó que entre los objetivos para 2020 en miras de reducir el impacto del contrabando y la piratería, se encuentran hacer crecer al sector a doble digito, adecuar la regulación, continuar colaborando con las autoridades e instalar estaciones de reciclado, entre otras.