
Actualmente, “Los borrachos o el triunfo de Baco”, de Diego Velázquez, forma parte de la colección del Museo del Prado, donde se encuentra expuesto. (IMAGEN DEL MUSEO DEL PRADO)
Realizada por el pintor y grabador español de Sevilla, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, entre los años 1628 y 1629, “Los borrachos o el triunfo de Baco” es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y para quienes buscan ampliar su conocimiento cultural.
El cuadro fue elaborado por el artista utilizando la técnica de óleo sobre lienzo, tiene medidas de 165 por 225 centímetros y se ubica dentro de la escuela española que tocó temas mitológicos.
En la obra, “el dios del vino, sentado en un tonel, semidesnudo y tocado con hojas de vid, corona a un joven soldado rodeado de un grupo de bebedores. El tratamiento del tema se aleja de la tradición ennoblecedora del mito, en una reinterpretación naturalista no exenta de paradoja entre la gravedad casi ritual de las figuras de la izquierda y la ironía picaresca y el realismo del grupo de la derecha”, según los expertos del Museo del Prado.
Estilísticamente, la obra “conserva el gusto naturalista de su etapa sevillana, junto con la influencia colorista que Velázquez asimila de la obra de Rubens y la pintura veneciana del siglo XVI”.
En 1629 Velázquez recibe, según cédula real, “cien ducados en pago por su primera pintura mitológica. En ella desarrolla un discurso pictórico sobre las bondades del vino y su capacidad para consolar a las gentes de las penalidades de la vida diaria”.
Actualmente, “Los borrachos o el triunfo de Baco”, de Diego Velázquez, forma parte de la colección del Museo del Prado, donde se encuentra expuesto.
^AC