
La ocena produce diversos síntomas como un enrojecimiento notable de las fosas nasales, producto del proceso inflamatorio recurrente y la secreción de costras purulentas que van obstruyendo el tracto nasal, destruyendo la mucosa. (ARCHIVO)
Los pacientes que padecen rinitis crónica son propensos a desarrollar atrofia progresiva de la mucosa nasal, padecimiento infeccioso conocido como ocena, el cual se caracteriza por producir secreciones viscosas de olor fétido.
El especialista en Otorrinolaringología del IMSS en Jalisco, Raúl Elizalde Hinojosa, señaló que a esta enfermedad también se le denomina rinitis atrófica y la provoca la bacteria Klebsiella ozaenae, clasificada como un gram-negativo del ambiente.
“El estado inflamatorio crónico de la nariz en pacientes con rinitis o alergias, contribuye a que la bacteria se instale fácilmente en las fosas nasales, aunado a las alteraciones en los niveles de inmunoglubinas lo cual los hace vulnerables a esta situación”, indicó el experto.
Detalló que dichas inmunoglobulinas son anticuerpos producidos por células linfoides dentro de la mucosa nasal, encargadas de la desactivación específica de diferentes bacterias, hongos y antivirus que puedan instalarse en la nariz de las personas.
Añadió que la ocena produce diversos síntomas como un enrojecimiento notable de las fosas nasales, producto del proceso inflamatorio recurrente y la secreción de costras purulentas que van obstruyendo el tracto nasal, destruyendo la mucosa.
Señaló que, tras un periodo prolongado y sin adecuado tratamiento, la rinitis atrófica puede causar anosmia (perdida del olfato) así como deformaciones permanentes del esqueleto de la nariz, aunado a la presencia de hemorragias recurrentes por la hipersensibilidad ocasionada a partir del cuadro infeccioso.
En cuanto al tratamiento de este padecimiento, indicó que se basa en el suministro de antibióticos y constantes lavados nasales, que tienen como objetivo eliminar por completo las secreciones que se originan a causa de la bacteria.
Sin embargo, cuando la infección se encuentra en un estadio avanzado, la erradicación de la infección es más complicada, destacó el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco.
Exhortó a personas que cuenten con un cuadro de rinitis crónica a adoptar medidas preventivas, para evitar contraer la bacteria Klebsiella ozaenae, tales como: no permanecer en lugares insalubres donde la existencia de polvo o tierra contribuya al desgaste de las mucosas nasales y favorecer la aparición de este tipo de infecciones.