
¿La realidad supera la ficción?
Hay quienes mencionan que "La realidad supera a la ficción", sin embargo, gracias al acelerado crecimiento de la tecnología podría decirse que ya van a la par.
Los inventos fantásticos que aparecían en series de TV o películas antiguas son ahora herramientas claves del día a día.
En la década de los sesenta pensar en un teléfono inalámbrico era un "sueño guajiro" para la gente, pero no para El Súper Agente 86 que portaba el "zapatófono" y menos para la familia Sónico (Súper Sónicos) quienes se comunicaban con móviles sin cables.
El "zapatófono", que pudiera considerarse un antecedente de los actuales teléfonos celulares, de igual manera fue retomado el año pasado ya que una empresa británica lanzó, a muy alto costo, un aparato telefónico basado en el instrumento del famoso agente.
Los personajes animados creados por Joseph Barbera y William Hanna: Súper, Ultra, Lucero, Cometín, Robotina y Astro se valían de "instrumentos" que hoy son una realidad tal es el caso los hornos de microondas, las puertas electrónicas y las camas solares.
Otra emisión del pasado que visualizaba el futuro era Batman y Robin. El batimóvil contaba con tecnología que varios autos del presente traen consigo.
Sería imperdonable no mencionar la saga Viaje al Futuro protagonizada por Michael J. Fox en cuya trama aparecían pantallas plantas de TV, puertas que se abrían con huellas digitales y videojuegos en los que no se requerían las manos para activarlos; estos tres ejemplos se hicieron realidad, al igual que los tenis que se abrochan solos.
El cine mexicano también ha contribuido a la causa. En la cinta de 1961 Santo contra las Mujeres vampiro se mostró una de las primeras video conferencias, por medio de una pantalla de video.
Actualmente las videoconferencias pueden realizarse a través de aplicaciones como Facebook y Skype.
En el repertorio de cintas nacionales hay otras que se adelantaron a su tiempo con certeza. En el filme Peligro mujeres en acción, Julio Alemán se comunicaba con otras personas con un reloj; Samsung recién sacó uno con Internet y la función de llevar a cabo llamadas telefónicas, llamado reloj inteligente.
La serie de TV Star Trek contribuyó bastante en lo que se refiere a adelantos tecnológicos entre ellos las computadoras personales y las tabletas electrónicas, usadas por el "Capitán Kirk" con el fin de firmar su documentación personal.
En la película Viaje fantástico (1966) una tripulación de científicos miniatura viaja por un cuerpo humano con el propósito de realizar una cirugía; esto ocurrió este año que agoniza en Zurich, en donde unos investigadores utilizaron microbots guiándolos magnéticamente para realizar una cirugía ocular sin incisión.
Un objeto más que pasó de la ficción a la realidad fue KITT, el coche protagonista de la serie El auto increíble, ya que en la actualidad existen autos que se estacionan solos y mantienen tecnología parecidas a las del carro que generalmente acompañaba a "Michael Knight" (David Hasselhoff).
No hay duda de que cientos de trabajos cinematográficos y de la televisión se han vuelto predicadores del futuro.
Desastres naturales
En las últimas décadas, el cine estadounidense ha ofrecido también largometrajes relacionados con desastres naturales; muchos de sus contenidos se han hecho realidad.
En un año, científicos aseguran que el asteroide Apofis podría traer daños a la Tierra, muchos de ellos no han logrado saber con exactitud si traerá consecuencias graves o leves.
Hay películas que han hablado sobre choques de meteoritos en el planeta como Armageddon e Impacto Profundo.