Arte

‘La justicia y la paz’ de Giaquinto

'La justicia y la paz' es una 'alegoría donde la Paz y la Justicia aparecen representadas por sendas figuras femeninas, sentadas sobre un trono de nubes y adornadas con los atributos que les corresponden', según la ficha del Museo del Prado. (MUSEO DEL PRADO)

'La justicia y la paz' es una 'alegoría donde la Paz y la Justicia aparecen representadas por sendas figuras femeninas, sentadas sobre un trono de nubes y adornadas con los atributos que les corresponden', según la ficha del Museo del Prado. (MUSEO DEL PRADO)

EL SIGLO DE TORREÓN

Realizada por el pintor italiano de Molfetta, Corrado Giaquinto, en el año 1754 y considerada como una obra alegórica paradigmática, de las primeras que el artista realizó en España, según la crítica y los historiadores del arte, "La justicia y la paz" es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y como un homenaje a Giaquinto, reconocido por su genio creativo que llegó a influir en futuros maestros como Goya.

La obra fue elaborada por el artista utilizando la técnica de óleo sobre lienzo, tiene medidas de 216 por 325 centímetros y es clasificada dentro de las pinturas pertenecientes a la Escuela Italiana.

"La justicia y la paz" es una "alegoría donde la Paz y la Justicia aparecen representadas por sendas figuras femeninas, sentadas sobre un trono de nubes y adornadas con los atributos que les corresponden", según la ficha del Museo del Prado.

En la obra, de acuerdo a los especialistas del Museo, "la Justicia, a la izquierda, aparece coronada y empuñando un cetro como muestra de su voluntad de regular las acciones humanas. Junto a ella se encuentra una avestruz por la capacidad que le era atribuida para masticar y digerir el hierro, alusión al carácter constante que deben mantener los responsables de la justicia ante su difícil tarea. Los fasces, la espada y la balanza a sus pies y la paloma sobre su cabeza, se asocian también con este personaje. Junto a ella, la Paz está representada por otra figura que porta un ramo de olivo y que tiene más abajo el cuerno de la abundancia y un genio con un haz de espigas, como alusión a los frutos que produce su presencia. Ambas figuras se encuentran abrazadas y acercan sus rostros en actitud de besarse, poniendo con ello de manifiesto que los reinos aseguran la prosperidad de sus habitantes si cuentan con su presencia, arrojando fuera de sus límites la guerra y otros males representados por el monstruo que se encuentra en el extremo inferior izquierdo".

Esta pintura, de la cual se realizó previamente un boceto que es propiedad del Museo de Indianápolis, tiene también una réplica con muchas variantes que pertenece a la Academia de San Fernando de Madrid, pero la detallada aquí se encuentra en el Museo del Prado, aunque cabe señalar que no está expuesta.

^AC

Leer más de Arte

Escrito en: obra de arte

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Arte

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'La justicia y la paz' es una 'alegoría donde la Paz y la Justicia aparecen representadas por sendas figuras femeninas, sentadas sobre un trono de nubes y adornadas con los atributos que les corresponden', según la ficha del Museo del Prado. (MUSEO DEL PRADO)

Clasificados

ID: 896574

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx