Doctor en Casa

La dieta T, adelgaza la vida

La alimentación del mexicano es muy rica, pero no siempre es la más adecuada para su salud

La dieta T, adelgaza la vida

La dieta T, adelgaza la vida

Por Edith González

Tacos, tortas, tamales, tostadas, tortillas, totopos, tinga, tequila, mmm!!! La famosa dieta “T” del mexicano: es rápida, económica, deliciosa y… peligrosa cuando se consume en exceso.

La dieta “T” le ha valido a México posicionarse entre los primeros lugares de obesidad a nivel mundial, superando incluso a Estados Unidos, país que se caracteriza por sus malos hábitos en lo referente a la alimentación.

La prevalencia de obesidad en el país durante los últimos 20 años ha tenido un crecimiento inusitado y alarmante para las instituciones de salud debido a que es desencadenante de un sinfín de males como la diabetes y la hipertensión, que pueden ocasionar la muerte.

Según la Secretaría de Salud siete de cada 10 adultos y alrededor de tres de cada 10 escolares y adolescentes tienen un peso excesivo, que pone en riesgo su salud a lo largo de la vida.

El problema es multifactorial, en los últimos años la mujer en busca de una mejor calidad de vida, se vio en la necesidad de salir del hogar para adentrarse en el mundo laboral. Esto significó un cambio radical en el estilo de vida, que fue desde la alimentación hasta la convivencia familiar.

La comida rápida se volvió pronto un resolutivo para las familias que, con mayor capacidad económica, pudieron satisfacer esta necesidad. Comenzaron a abundar los puestos de comida callejeros que ofertaron principalmente los alimentos de la dieta “T”, y en lo referente a La Laguna también las tradicionales gorditas y como bebida principal, el refresco.

Según una encuesta realizada por Consulta Mitofsky en 2011, cuando un mexicano tiene que comer fuera de casa, el primer pensamiento parece ser alimentarse de tacos (32%), de tortas (19%), de comida corrida (10%) o de fruta (10%)

Los hombres son más afines a los tacos que las mujeres, y éstas buscan más la fruta que los hombres cuando no pueden llegar a comer a su casa.

Nancy Varela Ortiz, nutrióloga, comenta que al momento de comer el cuerpo humano emplea principalmente tres sentidos: el olfato, el gusto y el tacto, por lo que la preferencia por la dieta “T” es comprensible ya que la grasa cambia el sabor y el olor del alimento.

“La grasa le da un sabor y un olor diferente a la comida, un sabor con el que el mexicano se identifica porque desde pequeño lo come, esto influye enormemente para que se opte por este tipo de comida y no por la nutricional”, dijo.

En la encuesta de Mitofsky el sabor y el aroma son los que más se toma en cuenta al momento de consumir los alimentos, mientras que el contenido nutricional que es el más importante, sólo supera al precio, pero está por debajo de otras características como el aspecto, variedad o cantidad de alimentos.

Esto no significa que el mexicano se tenga que privar de tan característica alimentación, pues según la especialista, la dieta “T” puede convertirse en una alimentación balanceada, sólo se necesitan destrezas y habilidades para saber cómo prepararla.

“Un taco puede llevar los diferentes grupos alimenticios, proteína, vitaminas, minerales y cereales. Cómo hacerlo saludable empleando carne magra –que no contenga grasa- sin guisarla, no freír la tortilla y colocándole su respectiva verdura”, señaló la especialista.

Las tostadas también pueden ser una opción completa de alimentación, la tortilla se puede tostar en un comal como lo solían a hacer las abuelas en esas grandes chimeneas, pero ahora en la estufa, sin que lleve una gota de aceite. Éstas pueden ser de frijoles no guisados, pollo o aguacate y acompañadas de su respectiva verdura.

Una torta o lonche como se le conoce en la región, elaborado con pan sin el migajón, verduras, poco aderezo y una cantidad moderada de carne y queso, también puede representar un alimento nutritivo y balanceado.

Otra de las recomendaciones para mejorar los hábitos de consumo es optar por cocinar alimentos al vapor en vez de freírlos para disminuir la cantidad de grasa que se consume y que es una de las principales causantes de obesidad y sobrepeso.

Las bebidas

Pero no sólo se debe cuidar lo que se come, sino también lo que se bebe.

Lamentablemente los refrescos es la bebida preferida de los mexicanos, pues según la Procuraduría Federal del Consumidor en seis de cada 10 hogares mexicanos se consumen refrescos, siendo el tercer producto de mayor gasto, sólo por debajo de las tortillas de maíz y la leche pasteurizada.

El motivo es sencillo. Los refrescos se componen de azúcar refinada, agua carbonatada, saborizantes artificiales, ácido fosfórico y en algunos casos cafeína.

Nancy Varela explica que ingerir refresco a media mañana o durante la comida da una sensación de energía al cuerpo, por la cafeína y el alto contenido de azúcar ya que una lata de 355 mililitros tiene por lo menos 8 cucharaditas.

El azúcar es lo que causa adicción a los refrescos debido a que el consumo de grandes cantidades ocasiona que el páncreas envíe más insulina a la sangre con el fin de contrarrestar el azúcar, sin embargo, el resultado es un descenso drástico de los niveles de azúcar en la sangre por lo que el cuerpo siente la necesidad de mayor endulzante.

Además de causar obesidad tomar refresco ocasiona una menor absorción de calcio en los huesos lo que a la larga deriva en enfermedades óseas como la osteoporosis y descalcificación.

Según la Asociación Estadounidense del Corazón el mexicano consume 600 mililitros de bebidas azucaradas colocándose en los primeros lugares a nivel mundial en el consumo de este tipo de bebidas. La asociación realizó una investigación que arrojó que una de cada 100 muertes por enfermedades relacionadas con la obesidad es causada por el consumo de bebidas azucaradas.

La nutrióloga recomienda sustituir este tipo de bebidas por agua natural o agua de frutas que además de tener un excelente sabor, contiene vitaminas y minerales.

“Siempre va a ser mejor lo natural, pero esto no quiere decir que la gente se tenga que privar para siempre del refresco, se puede consumir de manera moderada no excesiva”.

Los aderezos y el chile

Otra de las características de la famosa dieta “T” y la comida mexicana en general es el picante. Salsas, chiles toreados, curtidos y demás son parte de los tradicionales platillos mexicanos.

Su consumo de manera natural es fuente de vitamina C y A por lo que ayuda a prevenir enfermedades como resfriados, envejecimiento prematuro, mejora el proceso digestivo, entre otros, si se consume con medida. De lo contrario puede ocasionar enfermedades como gastritis, úlceras gástricas entre otras.

Para evitar éstas y otras enfermedades se recomienda el consumo de chile natural y no industrializado.

La alimentación correcta

Nancy Varela dice que el cambio de hábitos alimenticios en un adulto es sumamente difícil, sin embargo se debe intentar constantemente para mejorar la salud y poner el ejemplo a los más pequeños.

Finalmente alcanzar una alimentación balanceada es fácil sólo se debe planear la alimentación y organizar los tiempos para que estos lleven en cada comida, los diferentes grupos.

Según la Secretaría de Salud, el primero está formado por las verduras y las frutas; fuente principal de vitaminas y minerales micronutrimentos que son fuente importante en el desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo.

El segundo grupo está compuesto por los Cereales que brindan energía para tener fuerza y poder desarrollar las actividades diarias.

Las leguminosas y productos de origen animal forman el tercer grupo. Son alimentos que dan al cuerpo las proteínas necesarias para formar o reponer diferentes tejidos, como músculos, piel, sangre, pelo, huesos, permitiendo además el crecimiento y desarrollo adecuados así como en el combate de infecciones.

Los alimentos que dan energía concentrada, es decir en pequeña cantidad, proporcionan mucha energía como el azúcar, la miel, el piloncillo, la cajeta, la mermelada y el ate, así como el aceite, la margarina y la manteca vegetal, deben consumirse en menor cantidad, para no traer perjuicios a la salud.

Como principales recomendaciones para una alimentación correcta la Secretaría recomienda que se incluya en cada tipo de alimentación, (desayuno, comida y cena) por lo menos un alimento de cada grupo. La alimentación correcta debe reunir las siguientes características, que son:

Completa, es decir que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada tiempo de comida.

Equilibrada, que los alimentos contengan entre sí las proporciones nutritivas recomendadas para crecer, desarrollarse y mantenerse sano.

Higiénica, preparar los alimentos con la limpieza necesaria para no enfermarse.

Suficiente, consumir en cada comida la cantidad necesaria de alimentos para cubrir las necesidades nutricias.

Variada, incluir alimentos de diferentes sabores, colores, olores y consistencias en cada comida, para evitar la monotonía y asegurar el consumo de los diferentes nutrimentos que requiere el organismo.

Adecuada, que sea adecuada al gusto, costumbres, disponibilidad y accesibilidad de las personas.

Consumir alimentos sanos también es rápido, económico y delicioso, como los que ofrece la dieta “T”, sólo que la diferencia estriba en que el cuerpo se mantendrá sano, con menos enfermedades y una mejor apariencia.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La dieta T, adelgaza la vida

Clasificados

ID: 915291

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx