Arte

‘El hombre en llamas’ de José Clemente Orozco

La obra también es una crítica social que Orozco realiza a las injusticias, el desorden, la corrupción y la traición de una sociedad contemporánea que sigue recayendo en la barbarie. (IMAGEN TOMADA DE INTERNET)

La obra también es una crítica social que Orozco realiza a las injusticias, el desorden, la corrupción y la traición de una sociedad contemporánea que sigue recayendo en la barbarie. (IMAGEN TOMADA DE INTERNET)

EL SIGLO DE TORREÓN

Realizado por el muralista y litógrafo mexicano de Zapotlán, actual Ciudad Guzmán, Jalisco, José Clemente Orozco, entre los años 1938 y 1939, y considerado como una obra cumbre del arte mexicano, según la crítica y los historiadores del arte, "El hombre en llamas" es la obra de arte de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte y como un homenaje a Orozco, por su reciente 64 aniversario luctuoso.

La obra fue elaborada por el artista utilizando la técnica de pintura al fresco y tiene medidas de 11 metros de largo y se encuentra a unos 27 metros del suelo.

"El hombre en llamas", también conocido como hombre de fuego, representa al mundo prehispánico, sus rituales primitivos y en ocasiones sangrientos ante el sacrificio de otros humanos que conformaban una sociedad que aparentaba vivir bajo lineamientos inflexibles que la alejaban de la compasión y los más humildes sentimientos humanos.

La obra también es una crítica social que Orozco realiza a las injusticias, el desorden, la corrupción y la traición de una sociedad contemporánea que sigue recayendo en la barbarie.

En palabras de Justino Fernández “El canto del hombre en llamas, que en verdad es doloroso lamento, nos hace estremecer, porque sugiere que al acabarse el fuego, todo será tinieblas”.

"El hombre en llamas" de José Clemente Orozco se encuentra en la cúpula del Hospicio Cabañas, en Guadalajara, Jalisco, donde sigue ganando una admiración que se basa en la conexión entre ese arte que sigue siendo un llamado vital con el espectador reflejado y sacudido por la obra.

^AC

Leer más de Arte

Escrito en: obra de arte

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Arte

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La obra también es una crítica social que Orozco realiza a las injusticias, el desorden, la corrupción y la traición de una sociedad contemporánea que sigue recayendo en la barbarie. (IMAGEN TOMADA DE INTERNET)

Clasificados

ID: 911085

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx