En un 25 de mayo, pero de 1911, el expresidente de México Porfirio Díaz, que durante 35 años gobernó de manera dictatorial, abandona el país tras la rebelión protagonizada por Francisco Madero.
1681.- Fallece Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.
1734.- Los españoles derrotan a los austríacos en la batalla de Britonto (Italia), triunfo que restableció el dominio de España en Nápoles.
1793.- Firma en Aranjuez de un tratado de alianza entre España e Inglaterra para combatir a los revolucionarios franceses.
1809.- "Grito de Chuquisaca" (o Grito de Sucre), primer movimiento de independencia de Bolivia, sofocado por tropas del virrey del Perú.
1810.- Se constituye en Buenos Aires la primera Junta de Gobierno para administrar el Virreinato de La Plata en nombre de Fernando VII, con lo que comienza la independencia de Argentina.
1813.- En la Casa de Comedias de Buenos Aires se canta por primera vez oficialmente el himno nacional argentino, obra del español José Blas Parera, quien acompaña la interpretación al piano.
.- Inutilización pública de los instrumentos de tortura en la plaza mayor de Buenos Aires, por ley de la Asamblea Constituyente.
1814.- Batalla de Florida (Bolivia), ganada por las tropas del general José Álvarez de Arenales a los españoles.
1822.- El general Sucre firma un armisticio con el general José de Aymerich, último mandatario español en el territorio que corresponde al actual Ecuador.
1826.- Antonio José de Sucre es nombrado presidente de Bolivia por la Asamblea Constituyente.
1833.- Se establece en Chile una nueva Constitución que se mantiene en vigor hasta el año 1925.
1853.- Entra en vigor en Argentina una nueva Constitución.
1871.- Fallece José Mármol, poeta y diplomático argentino.
1880.- Termina la "guerra chiquita" de Cuba.
1881.- Un decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco declara himno nacional de Venezuela la canción "Gloria al bravo pueblo".
1883.- Bismarck establece en Alemania el seguro de enfermedad con lo que el país se adelanta a otras naciones europeas en materia social.
1895.- El ingeniero alemán Karl von Linde obtiene la licuación del aire por el método que lleva su nombre, base de la moderna industria del frío.
1899.- Fallece Emilio Castelar, político y orador español.
1905.- Primer vuelo europeo con un aparato de motor, realizado por el capitán francés Ferber, en Meudon, cerca de París.
1914.- Irlanda obtiene un estatuto de autonomía limitada.
1919.- Mueren 16.000 personas como consecuencia de la erupción del volcán Kloet en la isla de Java.
- Promulgación en Buenos Aires de una Constitución para las Provincias Unidas de Sudamérica, denominación bajo la cual se habían agrupado diversas provincias argentinas.
1921.- Nace Jack Steinberger, estadounidense nacido en Alemania y Premio Nobel de Física en 1988.
1922.- Nace Enrico Berlinguer, dirigente comunista italiano.
1926.- El jefe rifeño Abd-el-Krim se rinde en Marruecos a las fuerzas francesas.
- Nace Miles Davis, músico y trompetista estadounidense.
1943.- Fin de la Conferencia de Trident en Washington, en la que se toman decisiones sobre la liberación de Francia y Birmania.
1946.- Transjordania, actual Jordania, se proclama Estado independiente, y Abdula bin Husein sube al trono como primer monarca.
1947.- El Senado de EEUU aprueba el Acta Nacional de Seguridad por la que se crea la CIA.
1951.- La Asamblea Nacional de Panamá declara al ex presidente Arnulfo Arias culpable de abuso de autoridad e inhabilitado para cargos públicos.
1963.- Se firma en Addis Abeba, Etiopía, el acta de fundación de la Organización para la Unidad Africana.
1973.- Elecciones presidenciales en Argentina, en las que obtiene la victoria Héctor Cámpora, quien poco después renunciaría a su cargo.
1983.- Fallece Idris Senusi, ex rey de Libia.
1986.- Virgilio Barco es elegido presidente de Colombia.
1989.- Sesión constitutiva del Congreso de Diputados del Pueblo -nuevo Parlamento soviético- que ratifica a Gorbachov como presidente del Soviet Supremo.
1992.- El democristiano Oscar Luigi Scalfaro es elegido presidente de la República italiana tras 13 días de votaciones.
1993.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la creación de un Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en la antigua Yugoslavia.
- El presidente de Guatemala, Jorge Serrano, disuelve el Legislativo y el Judicial y convoca una Asamblea Constituyente. El "autogolpe" fue declarado nulo al día siguiente por el Constitucional.
1997.- El presidente de Sierra Leona, Ahmad Tejan Kabbah, es derrocado por un golpe de Estado 14 meses después de haber sido elegido democráticamente.
2001.- Los cinco países de la ex Yugoslavia acuerdan en Viena el reparto del patrimonio común.
- Fallece Alberto Díaz Gutiérrez "Korda", fotógrafo cubano autor de la mítica foto de Che Guevara.
2003.- Néstor Carlos Kirchner toma posesión como presidente de Argentina.
2004.- Cerca de 500 personas mueren en la República Dominicana y la vecina Haití a causa de las lluvias torrenciales que han arrasado la zona.
2006.- Kenneth Lay y Jeffrey Skilling, los dos máximos responsables del caso "Enron", uno de los mayores escándalos financieros de EEUU, son declarados culpables de conspiración y fraude.
2010.- Fallece Gabriel Vargas, pintor y caricaturista mexicano.
2011.- La Organización Mundial de la Salud Animal anuncia la erradicación de la peste bovina en el mundo.
2012.- Matanza en la localidad siria de Hula con más de cien muertos, casi la mitad de ellos niños.
.- Detenido el mayordomo del papa Benedicto XVI por filtrar documentos secretos.